Industria

Extremadaura New Energies iniciará las actuaciones para conseguir los nuevos permisos mineros en Cáceres

  • El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº1 de Cáceres deniega el permiso de investigación
Cáceresicon-related

Extremadura New Energies respeta, aunque no comparte, la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de Cáceres, que confirma la denegación del Permiso de Investigación en el yacimiento de Valdeflórez, según afirma la empresa en nota de prensa.

Según destaca, la empresa continúa manteniendo que las actuaciones planteadas no constituían extracción o explotación de materias primas, sino que se trataba de meras actuaciones de estudio e investigación del subsuelo no afectadas por limitaciones en el Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres.

En cualquier caso, y mientras los servicios jurídicos de la empresa analizan los fundamentos del recurso que cabría presentar contra esta sentencia en instancias superiores, para defender los derechos legales que le corresponden, la compañía recuerda que en base al informe preparado por dichos servicios jurídicos y tal y como ha sido reconocido públicamente por la administración, se puede solicitar la Concesión Directa del yacimiento a través de los Permisos de Exploración solicitados al tratarse de un depósito perfectamente conocido e identificado, y habiendo sido demostrada su viabilidad técnica y económica para su aprovechamiento racional a lo largo de las próximas décadas, tal y como contempla la Ley de Minas.

En este sentido, el modelo de extracción diseñado por Extremadura New Energies ha elaborado un nuevo proyecto que da respuesta a todas las inquietudes planteadas. Así, se prevé una zona de extracción 100% subterránea sin ningún impacto sobre la superficie y con una única boca de acceso situada junto a una planta de procesado de litio que será única en Europa y que situará a Cáceres en el corazón del nuevo ecosistema industrial que se está generando en torno al litio.

Extremadura New Energies, empresa con sede social y fiscal en Cáceres, plantea una iniciativa medioambientalmente sostenible que se marca un objetivo de cero emisiones y vertido cero, en el que se sustituye el combustible de gas natural por hidrógeno verde, se utiliza agua procedente de la estación depuradora de aguas residuales, se alimenta la planta con electricidad 100% renovable y se utiliza una flota de vehículos y equipos eléctricos.

Se estima una inversión inicial de más de 600 millones, así como la generación de 1.500 empleos durante los 2 años de construcción y de más de 700 durante los 27 años de operación.

La Junta respeta la decisión judicial

La Junta de Extremadura ha mostrado su "total respeto" a la decisión judicial en torno al proyecto de construcción de una mina de litio en Cáceres, y reafirma que su labor en ese caso es "cumplir el procedimiento administrativo".

Estas declaraciones las realizaba hoy el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio Gonzalez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde afirmaba que "nosotros siempre hemos dicho con respecto a la mina y con respecto a otros temas parecidos que impoluto procedimiento administrativo", ha aseverado González, quien ha reiterado que en este caso, la Junta de Extremadura ha desarrollado "el procedimiento administrativo que tenía que llevar".

Juan Antonio González ha insistido en que la Junta de Extremadura tiene un "respeto total y absoluto" a esta pronunciación del juzgado, tras lo que ha añadido que cree que la empresa interpondrá un recurso "dentro de lo que es un estado de derecho, y no hay nada más que añadir".

Por su parte, ha concluido asegurando que la Junta de Extremadura "lo que tiene que hacer, como una administración pública que es, es cumplir el procedimiento administrativo, que es lo que está haciendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky