Industria

El 80% de los socios de Ulma y el 70% de Orona deciden abandonar Mondragon Corporación

Sede de Mondragon Corporación, en Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa). eE
Bilbaoicon-related

Sin sorpresas. Los socios de Ulma y Orona, cooperativas industriales de Corporación Mondragon, han acordado en sus asambleas extraordinarias en San Sebastián y en Hernani, respectivamente, la salida del grupo cooperativo vasco.

Ulma ha sido la primera en lanzar su comunicado, en el que ha indicado que aprueba "el nuevo modelo relacional con Mondragon Corporación Cooperativa". Los 2.789 socios que forman parte de las nueve cooperativas de Ulma han confirmado así su deseo de reemplazar su vigente relación. La propuesta ha contado con un respaldo del 80,52% de los votos.

Según recoge el comunicado, el acuerdo consiste en acordar la baja de las cooperativas de Ulma en Mondragon y los acuerdos derivados de la misma. "Y al mismo tiempo, instruir al Consejo Rector de Grupo UlmaA, S. Coop. para que trate de promover colaboraciones futuras con Mondragon para el desarrollo del movimiento cooperativo e impulse el desarrollo normativo necesario para que las aportaciones, hasta ahora realizadas a los fondos gestionados por la fundación Mondragon, se puedan seguir destinando al desarrollo del movimiento cooperativo".

Mandato claro de los socios

El presidente del Grupo Ulma, Lander Diaz de Gereñu, ha recalcado que "son las personas socias quienes determinan con su voto el camino que sigue la cooperativa. Hoy, los órganos de las cooperativas de Ulma hemos recibido un mandato claro. Somos parte del modelo de éxito que representa el modelo cooperativo vasco. Y vamos a defender y apoyar siempre sus valores. Creemos que la mejor forma de hacerlo es hacer de Ulma un Grupo industrial Cooperativo Fuerte".

Respecto a Mondragon, Díaz de Gereñu ha ofrecido "nuestra máxima disposición para trabajar de la mano en todas aquellas acciones que redunden en el beneficio del modelo de éxito que representamos todos".

En el caso de Orona, el respaldo ha sido del 70%. En su Asamblea se han adelantado las cifras de cierre de 2022, con una captación superior a los 900 millones, unas ventas de 880 millones, más de  5.600 empleos y un ebitda superior a los 120 millones. En relación a las perspectivas para 2023, Orona estima superar los 900 millones de ventas.

Alto nivel de participación

Oier Lizarazu, presidente de Orona, ha destacado que "a este acuerdo tan importante para garantizar el futuro de Orona y su aportación al movimiento asociativo cooperativo se ha llegado tras la celebración de más de 80 sesiones informativas con un alto nivel de participación".

Desde Mondragon trasladaron "el respeto total y absoluto a las decisiones de ambas cooperativas" y "el deseo de que sus proyectos empresariales y su modelo cooperativo evolucionen en positivo de cara al futuro". El grupo cooperativo también subrayó los valores de intercooperación y solidaridad, que han ayudado al conjunto de cooperativas "en coyunturas adversas".

A partir de ahora, Corporación Mondragon estará formada por 93 cooperativas y restará más de 1.700 millones a su negocio de 12.000 millones, además, tendrá 13.000 empleos menos (de unos 80.000).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky