Industria

Las obras de la fábrica de diamantes de Trujillo (Cáceres) de Leonardo Di Caprio están a punto de comenzar

  • El Ayuntamiento ya puede otorgar la licencia de obras
  • Supondrá una una inversión estimada de 670 millones de euros y la creación de 300 nuevos empleos directos.
Trujillo (Cáceres)icon-related

Las obras para la construcción de la fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo (Cáceres) pueden empezar de forma inminente, al publicar hoy la Junta en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de los terrenos en el polígono industrial Arroyo Caballo donde irá esta industria que supondrá una inversión de 670 millones de euros y se prevé que genere 300 empleos directos.

Esta aprobación definitiva es el paso previo para que el Ayuntamiento pueda otorgar ya la licencia de obras para comenzar con los movimientos de tierra. Con estas autorizaciones, se estarían cumpliendo los plazos marcados, puesto que está previsto que la fábrica empiece a construirse a inicios del próximo mes de enero.

Este proyecto que ha estado liderado por el actor Leonardo Di Caprio y su compañía Diamond Foundry pretende construir diamantes sintéticos con luz solar. 

Se trata de uno de los primeros proyectos en esta nueva reindustrialización de la región, cómo ya afirmó el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en otra ocasión "Diamond Foundry es un claro ejemplo de que Extremadura está preparada para competir en la revolución verde y digital del siglo XXI" una tierra que llegó tarde a la revolución industrial, pero que hoy está "a la vanguardia" para liderar una nueva economía.

Un nuevo modelo que pone en valor a las energías renovables y apuesta por una nueva descentralización que hace que las nuevas inversiones miren hacia sur de Europa y de España como destino de la nueva industria.

Esta planta es la primera que el grupo instala fuera de los Estados Unidos y se dedicará a elaborar componentes que se utilizarán en el sector del automóvil, la planta, aplicará el diamante en la fabricación de semiconductores, una tecnología que aumenta su demanda a nivel mundial con aplicaciones en las redes de comunicación 5G y en la industria del vehículo eléctrico, un sector donde Extremadura está posicionándose.

Este proyecto industrial ya cuenta con la aprobación de una financiación de 120 millones de euros con cargo al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública SEPIDES.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky