Industria

Armando Mateos, reelegido presidente de la Asociación Española del Aluminio

  • La asociación representa a unas 650 empresas que emplean a más de 8.000 personas de forma directa
Armando Mateos volverá a ocupar la presidencia de la Asociación Española del Aluminio.
Zaragozaicon-related

El también director general de la empresa Itesal volverá a ocupar este cargo con el objetivo de continuar trabajando en las líneas de acción que ha llevado a cabo desde 2017, fecha en la que fue nombrado presidente de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA).

Fernando Mateos volverá a ocupar la presidencia de esta organización tras haber sido elegido por tercera vez para este cargo en la Asamblea General Extraordinaria de la asociación desde la que ha trabajado por difundir las ventajas del aluminio y su sostenibilidad y respeto medioambiental.

Mateos también ha mantenido un permanente contacto con las administraciones públicas, especialmente, las comunidades autónomas, aparte de impulsar la asociación y favorecer el trabajo en equipo incluso en período de pandemia.

Para el director general de Itesal, este período ha supuesto "un esfuerzo importante por poner al aluminio donde debe estar: a la vanguardia del uso arquitectónico industrial, en España, en Europa y en el mundo".

Mateos ha agradecido a la Junta la confianza depositada en él. "Han sido años muy gratificantes a nivel personal y me ha aportado muchísimo a nivel profesional. Seguiremos trabajando", ha añadido.

En este sentido, el presidente ha incidido en "la circularidad del aluminio como uno de sus puntos más fuertes en un momento como el actual, donde la responsabilidad medioambiental de las empresas habría de ser una exigencia social".

"El aluminio es el máximo exponente de la Economía Circular, tanto en usos de construcción como en la industria, al ser infinitamente reciclable. El aluminio que hoy ponemos en circulación, lo estará hasta el fin de la humanidad", ha subrayado.

Bajo esta premisa, la AEA continuará trabajando con el fin de que el aluminio continúe siendo el material preferido por los clientes finales frente a otro tipo de materiales, como el plástico (PVC), que no son tan aliados del medio ambiente como el aluminio ni proporcionan las mismas ventajas.

La asociación representa a la industria española del aluminio, comprendiendo desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución, además de velar por la defensa de sus intereses globales. En total, representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky