Industria

Geoalcali alcanza un acuerdo con el banco Macquarie de 23,3 millones para equipos para el proyecto de potasa Muga

  • La inversión total que se contempla ronda los 600 millones
  • Mina Muga es un proyecto minero de extracción de potasa
  • La potasa es uno de los tres componentes más importantes en fertilizantes solubles comerciales
Zaragozaicon-related

La empresa ha firmado un acuerdo de financiación condicionada por valor de 23.3 millones de euros con el banco para una línea de leasing para equipos para el proyecto de abastecimiento europeo de potasa de Muga, situado entre Aragón y Navarra.

Este acuerdo entre Geoalcali-Highfield Resources y banco Macquarie se suma a los 312,5 millones de euros recientemente anunciados para financiar la Mina Muga. En concreto, esta nueva línea de leasing con el banco de inversión australiano y líder en financiación de equipos mineros a nivel mundial, proporcionará a la compañía capacidad financiera para la adquisición de las diversas unidades de equipos de minería subterránea necesarias para este proyecto.

Tras conocerse el acuerdo, Ignacio Salazar, CEO de Geoalcali-Highfield Resources, ha manifestado que "este acuerdo no sólo complementa el apoyo financiero al proyecto, previo a su construcción, sino que es una muestra más del gran interés internacional por Muga", proyecto estratégico para el abastecimiento europeo de potasa, un fertilizante clave en el actual contexto de crisis alimenticia global.

Concretamente, Mina Muga es un proyecto minero de extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Undués de Lerda (Aragón), promovido por la empresa Geoalcali S.L.U., filial de Highfield Resources Ltd. La inversión total que se contempla ronda los 600 millones de euros y se estima que se generarán más de 800 puestos de trabajo.

Este proyecto, que recibió la Declaración de Impacto Ambiental favorable en 2019 y la Concesión Minera en 2021, contempla producir hasta 500.000 toneladas anuales de muriato de potasa (MOP) durante la primera fase de desarrollo del proyecto hasta llegar al millón de toneladas anuales en la segunda fase.

La potasa es uno de los tres componentes más importantes en fertilizantes solubles comerciales. De hecho, es muy eficaz para mejorar el rendimiento de las tierras que, por su propia naturaleza, no poseen las características idóneas para cultivos de primera necesidad. También es especialmente estratégica en el actual contexto geopolítico dado que Europa es dependiente de este mineral de Rusia y Bielorrusia en un 60% y Muga podría abastecer una tercera parte de esta demanda.

El proyecto se desarrollará acorde con los más altos estándares sociales y medioambientales, tal y como se refleja en la Declaración de Impacto Ambiental y la Concesión Minera, y bajo el marco regulatorio europeo y nacional, autonómico y local, recuerdan desde la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky