Industria

La Sepi manda el rescate de Celsa a Bruselas sin un acuerdo con los fondos

  • El consejo gestor de la entidad da el visto bueno a la concesión de un préstamo de 550 millones
  • El consejo de ministros del día 28 debe sellar la ayuda de forma definitiva
  • Los fondos reclaman ahora el 75% del capital
Barcelonaicon-related

La Sepi acelera los trámites para que el rescate de Celsa se produzca a tiempo. A pesar de que todavía no existe un acuerdo entre la siderúrgica y los acreedores, el consejo gestor de la entidad aprobó este viernes la concesión de un préstamo de 550 millones y envió el expediente a Bruselas para que la Comisión Europea otorgue el visto bueno definitivo.

La institución adscrita al Ministerio de Hacienda dio luz verde a la inyección de dinero público, que se estructurará a través de un crédito participativo por 280,5 millones y otro crédito ordinario de 269,5 millones de euros.

Como la operación supera los 250 millones es necesario que la Comisión Europea la apruebe antes de que el consejo de ministros selle definitivamente el rescate. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas debe gastarse antes del 30 de junio, por lo que será la reunión de gobierno del día 28 la encargada de dar luz verde definitiva al oxígeno para Celsa.

Sin embargo, el consejo gestor de la Sepi dio luz verde sin que exista ningún acuerdo entre la siderúrgica de la familia Rubiralta y los fondos acreedores. El pacto con los diferentes tenedores de la deuda -también con la banca- era uno de los requisitos impuestos por la institución para conceder los 550 millones.

Sí llegó eso sí una aceptación de las condiciones impuestas por el órgano público, que obligaba a reducir el pasivo en 1.000 millones. Queda por ver eso sí como se hará. Y aquí es donde nacen las diferencias entre ambos actores.

Según fuentes cercanas al procedimiento, tendrán de tiempo hasta el momento de firmar la ayuda. Es decir, algunos días más allá del consejo de ministros del 28 de junio.

De aprobarse definitivamente. Celsa podrá destinar 400 millones al pago de deuda, que se sumarán a otros 50 millones que pondrán los Rubiralta. Los 150 millones restantes irán destinados al plan estratégico.

Las negociaciones de Celsa y los fondos

La siderúrgica y los fondos negocian de forma prácticamente ininterrumpida desde hace jornadas y, aunque el pacto todavía no está cerrado, las conversaciones se acercaron mucho desde el punto en el que partían.

A pesar de que las posturas eran más cercanas, los acreedores se descolgaron este viernes con una contrapropuesta en la que se ofrecían a poner los 50 millones a fondo perdido que debían inyectar los Rubiralta a cambio de quedarse con el 75% de la empresa.

Los ocho acreedores con los que negocia Celsa son Deutsche Bank, Goldman Sachs, SVP, Cross Ocean, Anchorage, Attestor, Golden Tree y Sculptor. Están representados por Houlihan Lokey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky