Industria

La UE pacta una cuota para mujeres del 40% en las cúpulas de las grandes empresas

  • El mínimo de presencia de mujeres será del 33%

Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Veintisiete han logrado este martes un acuerdo para fijar una cuota de al menos un 40% de mujeres en los puestos directivos de las grandes empresas europeas para finales de junio de 2026.

La directiva creará un procedimiento abierto y transparente para que lo consejos no ejecutivos de las empresas comunitarias cuenten al menos con un 40% de mujeres para junio de 2026. En este sentido, habrá medidas vinculantes para lograr este objetivo.

Los Estados miembros que aprueben cuotas tanto para los consejos ejecutivos como los no ejecutivos, el mínimo de presencia de mujeres será del 33%. Además, los países tendrán que crear un sistema de penalizaciones que sea punitivo con las empresas que no alcancen estas cuotas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado este acuerdo en su cuenta de la red social Twitter y ha mostrado su agradecimiento para todos los que lo han hecho posible. "Es un gran día para las mujeres en Europa. También es un gran día para las empresas. Porque más diversidad significa más crecimiento, más innovación", ha subrayado la jefa del Ejecutivo comunitario.

El acuerdo provisional, anunciado por la presidencia francesa de la UE, necesitará aún el visto bueno del pleno de la Eurocámara y del Consejo para ser definitivo.

En 2020, casi una década después de un primer intento, Bruselas recuperó la propuesta de la etapa de José Manuel Duro Barroso al frente de la Comisión Europea con la que se intentó fijar una cuota del 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las empresas cotizadas. La iniciativa quedó entonces bloqueada por el rechazo de los Estados miembro a legislar en este sentido.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Legislar por legislar.

Horas de costosos políticos para políticas basura.

Puntuación 17
#1
Nadie
A Favor
En Contra

Una empresa, grande o pequeña, debería estar dirigida por quienes decidan sus propietarios, es decir, los accionistas en caso de que sea una S.A., o por quienes estén mejor capacitados para dirigirla, el porcentaje de hombres y mujeres es irrelevante, da igual que el 100% sean hombres o el 100% sean mujeres.

Poner cuotas en base a lo que una persona tiene entre las piernas en lugar de por sus méritos profesionales va a suponer el hundimiento de las grandes empresas europeas y, a largo plazo, el fin de la UE, que, visto en lo que se está convirtiendo, sería la mejor noticia para Europa.

Puntuación 26
#2
Usuario validado en Google+
redondo redondo
A Favor
En Contra

Progres con sus paridas de la paridad.....

Puntuación 13
#3
aitor
A Favor
En Contra

vaya chiste. Ahora van a obligar que en las empresas privadas se contrate a gente no por su valia o su merito. si no por su genero... privilegios para una parte de la poblacion. Donde queda la igualdad juridica?

Puntuación 14
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

Muy buena noticia!!

A todos los haters de las mujeres: cuando la igualdad sea efectiva y no ilusoria no hará falta legislar.

Puntuación -12
#5
VIO
A Favor
En Contra

Hay profesiones como enfermería o educación infantil que mayoritariamente están copadas por mujeres. En ellas debería ponerse una cuota para que al menos el 50 por ciento de estas plazas sean para hombres. La igualdad es la igualdad en las dos direcciones.

Puntuación 11
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Por imposición legal, lo de igualdad, mérito y capacidad lo dejamos para mejor ocasión. No al nacismo feminista y progre. Libertad.

Puntuación 10
#7
yo
A Favor
En Contra

Al final acabará ganando VOX

Puntuación 6
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Lo que es privado que lo decidan los dueños, los accionistas. Podría darse el efecto paradójico de que, una vez conseguida la cuota femenina, no pudieran ya entrar mujeres mucho más valiosas para la empresa que las que se pusieron de cuota para cumplir esta giliprogrez.

Puntuación 4
#9
awad
A Favor
En Contra

La autodestrucción de occidente ,el keynesismo derbordado,el gili-pogresisimo,un sinfin de despropositos , para poder tenernos controlados , y ser cada día más tontos

Puntuación 3
#10