Industria

Miquel Lope (Carburos Metálicos): "Somos una industria electrointensiva, nuestros costes se han quintuplicado"

Miquel Lope, director general de Carburos Metálicos
Barcelonaicon-related

Carburos Metálicos celebra este año su 125 aniversario, pero sigue al frente de la innovación en gases, con proyectos destacados de hidrógeno, captura de CO2 y oxígeno, entre otros. La compañía es líder en gases industriales y medicinales en España y aprovecha la potencia global de su máximo accionista, el grupo Air Products. Actualmente, tiene una capacidad diaria de producción de más de 1.200 toneladas de gas licuado (mtpd), 12 plantas de producción, 14 plantas de envasado, 2 laboratorios de gases de alta pureza y un centro de I+D que dan servicio a más de 100.000 clientes.

Carburos Metálicos está apostando por el hidrógeno verde ¿cuál es vuestra contribución a la transición energética?

La transición energética es parte de nuestro ADN. Nuestros gases, desde siempre sirven para mejorar la huella de carbono de nuestros clientes, para mejorar la eficiencia de sus procesos. Air Products es el mayor productor mundial de hidrógeno, con más de 1.000 kilómetros de tubería instalados en polígonos industriales de todo el mundo, incluido el de la petroquímica de Tarragona, y tiene más experiencia que nadie en el uso del hidrógeno para movilidad. Ahora que el hidrógeno se pone de moda, conocemos la cadena de valor entera, desde su producción al transporte y su uso industrial y de movilidad.

La experiencia con este gas viene de lejos, ya que Carburos Metálicos produce hidrógeno desde 1927…

Hasta ahora el 99% del hidrógeno mundial es gris, pero en los últimos años nos hemos movido para impulsar algunos de los principales proyectos mundiales de hidrógeno verde. También estamos impulsando proyectos globales de hidrógeno vinculados con la captura de CO2, el denominado hidrógeno azul, como dos proyectos anunciados en Canadá. No solo somos los que más hidrógeno gris producimos, sino que también seremos los que más produciremos de hidrógeno verde y azul.

Perte del hidrógeno: "Intentamos unir las iniciativas que hay, pero todas tienen personalidad propia; es difícil"

¿Tenéis contacto con la administración por el Perte del hidrógeno?

Sí, aunque todo va muy lento. Hablamos tanto con Transición Energética como con Industria y Transporte, para que tengan en cuenta los puntos de vista de la industria.

¿Y desde Carburos Metálicos estáis liderando una gran alianza con la que optar al posible Perte?

Está siendo difícil unir las diferentes iniciativas que hay en España porque todas quieren tener su personalidad propia, pero estamos en contacto con todas ellas.

¿Y qué planes hay de inversiones?

Respecto a inversiones productivas, la más reciente es la de Garray, que cuenta con contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea y supone una inversión de nueve millones de euros. También hemos anunciado en Tarragona la primera hidrogenera de uso público para 2023, no ligada a una administración concreta ni a un contrato con un gran cliente, sino abierta a cualquiera que la desee utilizar.

¿Por qué Tarragona?

Porque allí tenemos la flota propia de camiones más grande de España, que iremos migrando de gasoil a hidrógeno, sobre 2025 calculamos, con la homologación para mercancías peligrosas.

La imagen habitual de Carburos Metálicos suele ser la de un camión cisterna o una pegatina junto a la toma de oxígeno en los hospitales, pero ¿hay algo que haga la compañía y la gente no suela conocer?

Nos gusta decir que los gases están en todas partes, pero no se ven porque son invisibles. Están en los refrescos, ensaladas, bandejas de comida envasada, tiradores de cerveza, hospitales, en la nata montada; se usan para elaborar los helados, y la mayoría de congelados se congelan con nitrógeno, los globos de las fiestas se hinchan con helio, las ruedas de la F1 se hinchan con nitrógeno, y los cohetes de la NASA vuelan con hidrógeno Air Products desde hace tiempo.

El futuro: "Se habla mucho del hidrógeno, pero el oxígeno también será clave en la transición"

¿Y qué nuevos usos se preparan?

La gran novedad es el uso de oxígeno o hidrógeno en procesos de combustión para reducir el consumo de gas natural y otros combustibles fósiles. Se habla mucho del hidrógeno para la transición energética, pero el oxígeno ya juega y va a jugar un papel muy importante en la reducción de la huella de carbono de muchos procesos.

¿Qué previsión hay para 2022?

Vemos la recuperación de la industria y el turismo, y éste último está ya cerca de 2019, veremos cómo va el verano. En los últimos meses hemos detectado que algunos sectores han frenado por la guerra, pero creo que será temporal y nos adaptaremos todos a los nuevos precios de materias primas y energía. Esperamos un 2022 casi como el 2019.

¿Y la subida de costes?

Nos impacta mucho porque somos una empresa que utiliza mucha electricidad para producir gases, sobre todo oxígeno, nitrógeno y argón. Somos industria electrointensiva y los costes se han multiplicado por cuatro o por cinco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky