El Gobierno abre la puerta a que España acoja nuevas gigafactorías de baterías para el sector de la automoción en el marco del Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para el vehículo eléctrico y conectado, además de la que Volkswagen y Seat tienen planeado instalar en Sagunto (Valencia). Así lo ha anunciado esta mañana la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante su participación en El Ágora de elEconomista, organizado por este diario con la colaboración de OHLA y Siemens España.
"Vamos a ver si hay más gigafactorías y vamos a ver los partners", aseguró ayer Maroto, dejando así la puerta abierta a la implantación de nuevas gigafactorías en España en el futuro. La convocatoria para el Perte del vehículo eléctrico y conectado, que cuenta con una línea de 3.000 millones de euros, concluye su plazo este viernes, 3 de junio.
"Hay algunos proyectos que quizás puedan llegar un poco justos a esta convocatoria y nos hemos comprometido con todos los fabricantes a seguir apoyando una industria que es tractora de nuestro territorio"
Maroto afirmó que el Gobierno espera ejecutar el 100% de las ayudas de este Perte y anticipó que la apuesta por el sector de la automoción es, en todo caso, a largo plazo. "Vamos a ver los proyectos efectivamente que se presentan; este proyecto es de largo plazo y hemos habilitado una línea de 3.000 millones, pero no vamos a dejar de invertir en nuestra industria automovilística", aseveró. La ministra admitió que "hay algunos proyectos que quizás puedan llegar un poco justos a esta convocatoria y nos hemos comprometido con todos los fabricantes a seguir apoyando una industria que es tractora de nuestro territorio y que está a la vanguardia de la industria 5.0", subrayó.
Durante el coloquio posterior a su intervención en El Ágora de elEconomista, Maroto remarcó que el Perte "va a cambiar la historia de la industria de la automoción" de España. Aseguró que "todos los fabricantes han confirmado ya proyectos" y adelantó que "vamos a recibir muchas inversiones extranjeras que se conocerán la próxima semana cuando demos algún detalle más de los proyectos". "Tenemos que estar muy satisfechos de que la industria automovilística española y también internacional hayan encontrado un lugar de confianza donde invertir", indicó. "Va a suponer una década prodigiosa de una industria que se tenía que adaptar a los desafíos climáticos y hoy España está respondiendo con un liderazgo que nos va a situar a la vanguardia de Europa y del mundo", apostilló.
En su intervención en El Ágora de elEconomista, la ministra de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado que el próximo 20 de junio se aprobará el documento de bases para un Pacto de Estado por la Industria y ha pedido mayor unidad a las fuerzas políticas para afrontar la recuperación de la economía española tras los peores efectos de la pandemia y en un contexto de incertidumbres por la guerra en Ucrania y de tensiones en los precios y la cadena de suministro.
En el seno del Foro de Alto Nivel de la Industria "se está avanzando mucho en un documento de bases que da contenido a ese Pacto de Estado por la Industria", ha asegurado la ministra, que ha anticipado que dicho documento de bases será aprobado previsiblemente el próximo 20 de junio. Un pacto que "cuenta con el apoyo del Gobierno, de los agentes sociales y de las principales organizaciones representativas de nuestra industria". "Esperamos que haya también consenso en este importante pacto de Estado que necesita España entre las fuerzas políticas", ha demandado.
La aprobación de este documento de bases precederá a la futura Ley de Industria, con la que el Ejecutivo pretende dar "respuesta a potenciar la autonomía industrial de nuestro país, a incrementar el peso de las actividades industriales en nuestra estructura económica y social y también a contribuir a que la industria se alinee con los grandes desafíos de la digitalización y la sostenibilidad". La nueva ley "aborda aspectos como la política y la promoción industrial, la reindustrialización, la economía circular y la neutralidad climática, la digitalización y seguridad y calidad industrial y una nueva gobernanza", ha agregado. "Antes de la aprobación definitiva de esta nueva Ley necesitamos un Pacto de Estado por la industria, que dé estabilidad, que dé seguridad a las empresas y que fortalezca la atracción de nuevas inversiones industriales", ha recalcado.
En el mismo día que se cumplen cuatro años de la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, Maroto ha defendido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez responde "con determinación" a los desafíos que se le presentan, "buscando siempre el diálogo, el acuerdo, la unidad de todas las fuerzas políticas y los agentes sociales, con el objetivo de tomar medidas eficaces para proteger a nuestras empresas y a nuestros ciudadanos pero también para reactivar la economía e impulsar la creación de empleo y fortalecer nuestro estado de bienestar".
Maroto ha destacado "la unidad mostrada por todos los estados miembro (de la Unión Europea) frente a la pandemia y ahora frente a la guerra de Putin"
"España sale adelante gracias al esfuerzo de los ciudadanos, de las empresas, de los autónomos, también gracias al apoyo del conjunto de las Administraciones y de un gobierno que está desplegando una ambiciosa agenda reformista", ha subrayado la ministra.
Maroto ha destacado "la unidad mostrada por todos los estados miembro (de la Unión Europea) frente a la pandemia y ahora frente a la guerra de Putin". "Lamentablemente -ha dicho-, esta unidad no ha tenido su reflejo en España, donde el principal partido de la oposición ha intentado bloquear la acción del Gobierno votando en contra de muchas de las medidas que pusimos en marcha durante la pandemia, también del plan de respuesta a la guerra, de los fondos europeos o de la reforma laboral". "El Partido Popular -ha señalado- con esto está demostrando sin duda su falta de conexión con los problemas de los ciudadanos y las empresas".
"Esta unidad que ha mostrado Europa en los tiempos tan difíciles que nos ha tocado gestionar han permitido por ejemplo aprobar el fondo de recuperación Next Generation", ha remarcado Maroto. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitirá a España financiar 140.000 millones de euros en proyectos que ya están "transformando la economía de nuestro país, apoyados en la transformación digital y ecológica".
El 56% del presupuesto Next Gen
En el caso concreto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, su titular ha explicado durante su intervención en El Ágora de elEconomista que tiene asignado un presupuesto del Mecanismo de Recuperación para los años 2021 y 2022 de 4.603 millones de euros. De esta cantidad, "ya hemos autorizado en apenas 11 meses 2.623 millones, un 56% del total y hemos ya activado más de 20 convocatorias públicas". "Estos recursos económicos están llegando ya a la economía real", ha enfatizado.
Dentro de este plan de recuperación, Maroto ha hecho hincapié en "la ambiciosa agenda de inversiones y de reformas para modernizar y la competitividad de nuestro sector turístico". "Nuestra hoja de ruta es transformar el modelo turístico hacia la calidad, la sostenibilidad y la digitalización", tres palancas sobre las que "tenemos que basar el liderazgo internacional de España como destino turístico en el futuro".
Para ello, ha indicado, "estamos desplegando un plan de modernización y competitividad turística dotado con 3.400 millones" de los cuales en 2021 se dispusieron 912 millones, "una cantidad sin precedentes que sienta las bases de un modelo para la modernización de nuestro sector turístico".
Los planes de sostenibilidad turística en destino son uno de los programas "más ambiciosos que estamos desplegando en coordinación con las Comunidades Autónomas, las entidades locales y el sector turístico presente en los destinos" y que "van a permitir diversificar nuestra oferta turística". "El año pasado movilizamos 660 millones de euros, financiamos un total de 169 planes y este año ya hemos cerrado la convocatoria de más de 720 millones y hemos recibido más de 500 proyectos", ha resaltado Maroto.
La ministra se ha mostrado optimista respecto a la evolución de la actividad turística en 2022, erigida además en bastión para la recuperación de la economía española a pesar del contexto de incertidumbre. "El impacto de la guerra (en Ucrania) va a ralentizar el crecimiento previsto, pero no va a poner en riesgo nuestra recuperación", ha advertido. Así, ha recordado que el Producto Interior Bruto (PIB) de España en el primer trimestre creció un 6,4% en términos interanuales. "Un crecimiento apoyado en la buena marcha de la inversión, lo que demuestra la confianza que tienen las empresas en nuestro país", ha dicho, y "una recuperación que está marcada por una buena inercia en nuestro sector turístico, que ha demostrado con mucho esfuerzo y resistencia la capacidad de reactivación de toda su cadena de valor".
Maroto ha incidido en que España ya ha recuperado el 85% de los turistas internacionales en el mes de abril y el gasto turístico "roza los niveles de prepandemia". "Está aumentando el gasto medio, lo está haciendo también la estancia, lo que indica que estamos avanzando hacia un modelo turístico de mayor calidad y más rentable", ha afirmado.
"En gasto turístico vamos a cerrar (2022) en niveles prepandemia" y en términos de número de turistas internacionales "en torno al 80%"
Las pernoctaciones hoteleras se están recuperando y en abril se situaron en los 25,1 millones, equivalentes al 94% del nivel registrado en 2019. "Nuestras perspectivas para el verano teniendo en cuenta estos datos son muy positivas; por ahora el conflicto bélico y sus consecuencias económicas no están afectando a la intensidad de la recuperación turística aunque sin duda tenemos que estar muy vigilantes", ha reconocido.
La titular de Industria, Comercio y Turismo ha destacado que el indicador avanzado por las aerolíneas de turistas internacionales anticipa que la tendencia de recuperación "se va a consolidar". "Va a ser un buen año, este año tenemos que medirnos en calidad, porque esto repercute no solo en la rentabilidad de nuestro sector turístico sino también en los trabajadores", ha declarado. De este modo, ha avanzado que "en gasto turístico vamos a cerrar (2022) en niveles prepandemia" y en términos de número de turistas internacionales "en torno al 80%", lo que supondría, con respecto a los casi 84 millones de personas que llegaron a España en 2019 alcanzar una cifra de más de 67 millones.