Industria

Oxaquim invertirá más de 370 millones para producir ácido oxálico para las baterías del coche eléctrico

  • La empresa está en contacto con compañías de Estados Unidos y Canadá para generar sinergias
  • La mayor parte de la producción se destina a exportación
  • Es la única empresa en Europa especializada en ácido oxálico y el primer fabricante mundial de oxalatos
Imagen de archivo de instalaciones de Oxaquim.
Zaragozaicon-related

La empresa, con sede en Cataluña, tiene previsto acometer una inversión de más de 7,1 millones de euros y generar diez empleos en la planta de Alcañiz, además de abrir un nuevo centro en Andorra, en Teruel, con el que generará 380 empleos.

Oxaquim se expande en la comunidad aragonesa con este proyecto que comprende tanto su centro de producción actual en Alcañiz, que se puso en marcha a principios de los años 90, como la nueva planta en Andorra, que supondrá replicar el modelo de la alcañizana hasta diez veces, según han explicado el presidente de Oxaquim, Jaime Miquel Voltas, y el consejero y director técnico de Oxaquim, Daniel Miquel Esteve.

La primera parte de este proyecto contempla una inversión de más de 7,1 millones de euros, cantidad que se destinará a ampliar y modernizar las instalaciones de Alcañiz. Esta actuación supondrá un aumento de la capacidad de producción hasta las 25.000 toneladas al año en 2022 y una generación de diez empleos, permitiendo la consolidación de 50 puestos de trabajo en este centro productivo.

La producción de ácido oxálico se destinará principalmente para la producción de chips e imanes que se emplean en componentes para aerogeneradores y coches eléctricos, así como para procesos tecnológicos en el tratamiento de tierras raras en Europa y Estados Unidos.

El proyecto presentado por Oxaquim también comprende la apertura de un nuevo centro en la localidad turolense de Andorra, que comenzará a funcionar en 2023. La inversión en esta planta será de alrededor de 370 millones de euros y permitirá generar 380 empleos.

Esta inversión se acometerá en varias fases hasta el año 2028. El proyecto contempla "calcar" la fábrica de Alcañiz hasta diez veces, de manera que en 2023 se empezará a trabajar en el centro y, posteriormente, se contempla ir creciendo a un ritmo de dos módulos al año hasta alcanzar las diez unidades en funcionamiento en 2028. La previsión es facturar en cada uno de ellos 45 millones al año y crear 38 empleos directos hasta llegar a los 380 puestos. Se estima que cada empleo directo se puede multiplicar por 2,5 indirectos. De acuerdo con los datos facilitados por la empresa, se prevé que, a partir de 2025, la producción de ácido oxálico llegue a las 250.000 toneladas al año.

Este centro de producción se situará sobre una superficie de 30 hectáreas en el polígono empresarial de Andorra y arrancará con una primera inversión de alrededor de 37 millones de euros y la generación de 38 empleos.

La producción en estas instalaciones será la misma que la del centro de Alcañiz, aunque en esta ocasión el ácido oxálico se destinará a la fabricación de baterías para el coche eléctrico y nuevas tecnologías relacionadas, situándose la empresa en un sector que ha definido como "estratégico" y en la "nueva transición ecológica".

Proyecto tractor

Oxaquim es el único fabricante de ácido oxálico en Europa, producto que solo se produce en China e India y de cuyas producciones dependen países como Estados Unidos. Una situación por la que la ampliación de Alcañiz -suma inversiones de 80 millones desde el año 1991 cuando se puso en marcha-, y el nuevo centro de Andorra se perfilan como proyectos tractores de otras inversiones ante la demanda de las empresas de este tipo de producto.

De hecho, la empresa está en contacto con una compañía de Estados Unidos para el mercado de tierras raras (para imanes o productos derivados de aceros especiales para múltiples usos) y otra de Canadá para el sector de las baterías de automoción. Ambas están interesadas en su producción por lo que no se descarta que, en una segunda fase, se tengan que construir algún centro o instalación en EEUU. Además, se deja la puerta abierta a colaboraciones e, incluso, joint-ventures.

No obstante, la ampliación y el nuevo centro en la provincia turolense podrían atraer inversiones de compañías a la provincia turolense, sobre todo, del sector de la automoción ante el debate abierto de si las fábricas de baterías eléctricas deben estar cerca de los centros de producción.

Y, aunque la empresa no está de momento en ningún proyecto relacionado en este campo, no se descarta que se pueda colaborar con compañías de automoción o la fábrica de baterías de Sagunto (Valencia). En la actualidad, desde el centro de Alcañiz se exporta a toda Europa para el sector automovilístico. La producción de Oxaquim llega a 90 países, siendo la empresa el principal suministrador de ácido oxálico en la Unión Europea con un 60% del mercado.

Interés autonómico

El proyecto de Oxaquim ha sido presentado en un acto con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el vicepresidente y consejero de Industria del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga, quien ha explicado que ya está presentado el expediente para la declaración de interés autonómico, que permitirá agilizar los trámites. Además, se espera que la empresa pueda contar con ayudas y líneas de apoyo a la formación -se necesitan profesionales cualificados-, y contratación.

Aliaga ha sido también quien ha firmado el convenio de colaboración para este proyecto, tanto para Alcañiz como Andorra, con el presidente de Oxaquim, Jaime Miquel Voltas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments