Indices Mundiales

Todo indica que la Reserva Federal no subirá hoy los tipos de interés

EURUSD

11:15:03
1,1129
-0,88%
-0,0099pts

Las dudas del mercado se desplazan hacia el calendario de los recortes tras una racha de datos que apuntan a una economía muy débil a finales del año.

Una mayoría aplastante de analistas espera que la Reserva federal deje los tipos de interés sin cambios tras la reunión de hoy. Entonces, hechas las apuestas, ¿por qué preocuparse del consejo de la Fed? Siempre es llamativa una reunión del banco central más potente del mundo, sobre todo cuando interviene después de una caída impresionante del precio del petróleo, algunos buenos datos de inflación y con un mercado indiscutablamente más nervioso sobre las perspectivas económicas.

Dicho de otro modo, el tradicional comunicado publicado tras la reunión nos permitirá averiguar si se ha modificado o no la percepción de la Fed sobre el estado de la economía y si los cambios abren la puerta a un recorte de los tipos de interés antes de lo esperado.

Ahora el debate se centra más bien en la probabilidad de una recesión y en el calendario de una respuesta adecuada del banco central. Después de la pausa anunciada en julio, varios miembros del consejo han dejado claro que la Reserva federal necesitaba tiempo para valorar el impacto del endurecimiento monetario, lo que anunciaba una política sin cambios hasta finales del año. Pero cabe preguntarse como los miembros del consejo valoran los datos economícos recientes:

- ¿Cómo valora la Fed las perspectivas económicas a corto plazo? El consejo no está convencido, hasta ahora, de la inminencia de una recesión. Alude con ello a la resistencia de la economía al margen del sector inmobiliario. Si esto se confirmara, la Fed no tendría ninguna urgencia en reducir los tipos, al menos mientras el mercado de trabajo no apuntara a un deterioro sensible.

- El desplome del precio del petróleo impulsará una caída de la inflación por debajo del 3% en un par de meses. Sin embargo, no se espera una caída tan rápida de la inflación subyacente pese al optimismo del mercado: los últimos datos apuntan a una tasa interanual entre 2,4 y 2,8% según distintos índices. Esto está muy por encima de la zona de confort de 1%-2% de la Fed y no se sabe cuánto tiempo el banco central puede tolerar esta desviación. Los halcones hablan de meses y las palomas de años. Tampoco sabemos si la Fed está preparada para bajar los tipos pese a una inflación subyacente por encima del 2%.

- Otro tema crucial gira en torno a la moderación del crecimiento y al aumento del paro necesario para disminuir la inflación subyacente, lo que los economistas llaman el ratio de sacrificio. Varios miembros del consejo han destacado el estrecho margen de maniobra que resulta del nivel muy bajo de la tasa de paro. En concreto, la economía no debería crear más de 100.000 empleos al mes, en torno a dos tercios de la tendencia reciente, para que la Fed pudiera empezar a pensar en una reducción seria de las expectativas de inflación a medio plazo. En estas condiciones, se mantendría el riesgo de que una desaceleración del crecimiento económico en torno a 2% - 2,5% no fuera razón suficiente para empezar a bajar los tipos: Se quedarían en el nivel actual más tiempo de lo esperado incluso si el crecimiento bajara hacia la zona del 1%-1,5% durante un par de trimestres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky