
No corren buenos tiempos en Cupertino. De un tiempo a esta parte, las acciones de Apple sufren su particular travesía por el desierto, acumulando pérdidas del 2,2% en lo que llevamos de año. En un intento por frenar una nueva jornada bajista para sus títulos, Tim Cook, el consejero delegado de la archiconocida manzana, optó por escribir un correo personal al presentador del progama Mad Money en la CNBC, Jim Cramer, asegurando que las ventas de Apple en el mercado chino durante julio y agosto habían sido fuertes.
Un mensaje que los compañeros del escéntrico Cramer, como su colega Carl Quintanilla, se encargaron de cacarear a través de Twitter y al que la CNBC dio bastante bombo durante la jornada del lunes. Un colchón para la de Cupertino. Si en plena debacle de la renta variable mundial Apple llegó a perder la cota psicológica de los 100 dólares por título, las misivas electrónicas entre Cook y Cramer frenaron la sangría sufrida por la compañía fundada por Steve Jobs.
Error de principiante
Sin embargo, en un mero error de principiante, Cook pudo haber cometido con este acto violación de la regulación de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Las compañías que cotizan públicamente a este lado del Atlántico deben someterse a la conocida como fair-disclosure regulation o Reg FD, es decir, una regla que vigila las formas de cómo las cotizadas estadounidenses distribuyen información material (información que debido a su sensibilidad no es pública y, de darse a conocer, puede generar volatilidad en las acciones de la compañía en cuestión).
Pese a que el mensaje entre Cook y Cramer era privada, la distribución por parte de Quintanilla en Twitter y la propia lectura del correo durante un directo en la CNBC, podrían haber abierto una brecha a investigar por parte de los reguladores financieros. En el correo, el capitán de Apple aseguró que China experimentó un "fuerte crecimiento" en julio y agosto. Cook dijo que las activaciones de iPhones en China se aceleraron en las últimas semanas.
Según varios abogados consultados por el portal MarketWatch, este hecho podría violar las normas de la SEC. Thomas Gorman, socio de Dorsey & Whitney, indicó que "la SEC sin duda querrá echar un vistazo a lo ocurrido". Aunque esta regulación no suele aplicarse a la prensa ni los medios de comunicación que cubren una compañía y consiguen exclusivas sobre ella, Cramer, fundador del portal financiero The Street, también gestiona una cartera de inversión, Action Alerts PLUS, que cuenta con una posición importante en Apple. El hecho de haber recibido información material no distribuida públicamente por Apple, supondría un conflicto de intereses.
Tanto la SEC como Cramer o la CNBC no se han manifestado al respecto pero dada la información que contenía el correo entre Cook y Cramer, los reguladores podrían pedir explicaciones al CEO de Apple en las próximas horas. Al fin y al cabo, el mensaje contenía información material que beneficiaría a ciertos inversores, como Cramer, frente al resto de accionistas de Apple ya que la compañía no suele dar a conocer públicamente proyecciones de estas características y, cuando lo hace, suele ser en la presentación de sus resultados trimestrales.