DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
El BCE volverá a subir los tipos hasta el 3%, algo totalmente descontado. El mercado sigue muy nervioso y sin saber qué rumbo tomar. Pero ayer dejó claras dos cosas: que los bajistas no han retomado el control, pese al duro golpe que asestaron el martes; y que el mercado sigue dispuesto a romper al alza, en el momento en que tenga argumentos para ello.
En efecto, ayer los índices de Nueva York retomaron las subidas, que los devolvieron a la zona de resistencias en que habían fallado el lunes. El Dow Jones subió el 0,67% hasta los 11.200 puntos, el S&P 500 se quedó al filo de los 1.280 con un alza del 0,6% y el Nasdaq se anotó el 0,82% hasta la zona de 2.080. En Europa, el tirón fue mucho más intenso, al igual que la caída previa. Después de una apertura a la baja, los índices se fueron animando hasta cerrar con subidones del 1,34% para el Ibex y del 1,53% para el EuroStoxx.
El éxito o fracaso de este nuevo ataque a las resistencias dependerá probablemente de si los próximos datos económicos confirman el escenario de ralentización económica que pintaban el PIB y el Libro Beige, o apoyan el escenario de reaceleración del crecimiento que dibujan todos los indicadores adelantados conocidos en los últimos días. Hoy se publicará el ISM de servicios y los pedidos de fábrica; y el viernes llegará el dato definitivo: el paro.
Hoy también se reunirá el BCE y volverá a subir los tipos hasta el 3%. Algo totalmente descontado, por lo que lo único que puede impactar a los mercados es la declaración posterior de Trichet.
Ayer no hubo datos relevantes, y eso fue probablemente lo que permitió a los índices recuperarse tras el batacazo. Sí continuaron los resultados empresariales. En EEUU, los más significativos fueron los de Procter & Gamble, muy buenos y recibidos con un tirón del 4,2%. Los de Time Warner y, sobre todo, su giro estratégico en AOL merecieron un alza del 2,6%. En España, Iberia presentó pérdidas cuando se esperaban beneficios, pero subió más del 2% porque uno de sus directivos insinuó que se han retomado las conversaciones de fusión con British Airways.
En otros mercados, el euro perdió ligeramente los 1,28 dólares en vísperas de la reunión del BCE. Los bonos siguieron sin apenas movimientos, aunque su rentabilidad volvió a bajar ligeramente hasta el 4,97% en EEUU. El oro continuó su escalada y avanzó hasta 657,6 dólares, al igual que el petróleo, que además contó con una nueva caída de las reservas norteamericanas. Sin embargo, el barril no fue capaz de aguantar por encima de 76 dólares.