Indices Mundiales

La pausa de las subidas de tipos de la Fed queda en entredicho... y las bolsas se vienen abajo

No es bueno dejarse llevar por la euforia cuando lo que la ha provocado no está ni mucho menos claro

El viernes, el dato del PIB era flojo pero mostraba fuertes tensiones inflacionistas... exactamente igual que el Libro Beige dos días antes. Quedarse con una parte de la historia e ignorar la otra es un billete al suicidio, como ayer demostró el mercado.

En efecto, los nuevos datos conocidos ayer reconfirmaron que la inflación dista mucho de estar controlada: el PCE (índice de precios del gasto de consumo personal), la medida de la inflación favorita de la Fed, marcó máximos de 11 años en su tasa subyacente, la que no incluye las gasolinas: 2,4% interanual. Y no sólo eso, sino que los indicadores de actividad, como el gasto de consumo, el gasto en construcción o el ISM industrial salieron más fuertes de lo esperado. Lo cual invita a pensar que la ralentización del PIB en el segundo trimestre fue algo temporal y no tendencial.

La reacción en los futuros sobre los Fed Funds fue elocuente: la probabilidad de una subida de tipos el día 8 pasó del 32% hasta el 43% después de la publicación de los datos.

Con este panorama, y después de haber fallado en su primer intento sobre las resistencias, el Nasdaq se vino abajo con estrépito ayer: cayó el 1,41%. El Dow Jones y S&P 500 bajaron más moderadamente, el 0,54% y el 0,45%, respectivamente. La apertura bajista de Nueva York incrementó notablemente las caídas iniciales en Europa, donde el EuroStoxx se despeñó el 1,39% hasta la antigua resistencia de 3.640 que había superado la semana pasada. Una vez más, el Ibex se comportó mejor, con un recorte del 0,94% que respetó los 11.700 puntos.

Ahora, el panorama se hace mucho más incierto. El escenario claramente alcista que dibujaba Europa la semana pasada ha quedado en entredicho (como era de esperar si Wall Street no batía sus resistencias) y podemos prolongar el movimiento lateral... empezando por una nueva pata bajista. La clave sigue estando en las resistencias norteamericanas.

En otros mercados, el euro superó los 1,28 dólares en una nueva jornada alcista para la moneda única, a pesar de las expectativas de que los tipos sigan subiendo en EEUU. Tampoco los bonos las recogieron, pues su rentabilidad bajó al 4,98% en ese país. El que no da tregua es el petróleo, que ayer volvió a acercarse a los 75 dólares, aunque no pudo con ellos de momento. El oro subió 12 dólares hasta 652,4.

Tampoco ayudaron a los alcistas las flojas cifras de ventas de los fabricantes de automóviles en EEUU. Ni los resultados de compañías como Deutsche Bank en Europa o Verizon y, sobre todo, Kodak en EEUU. Mejor salieron las cuentas de las telecos KPN y Qwest.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky