Indices Mundiales

La opinión contraria no sugiere un desplome del mercado

Las encuestas no registran la terquedad alcista típica de los techos

En Bolságora nos gusta llevar la contraria: cuando la bolsa está eufórica, hablamos de los riesgos; y cuando se hunde, echamos un vistazo a las razones para subir. Una de ellas en estos momentos de zozobra es la teoría de la opinión contraria, la que defiende que la mayoría de los inversores siempre está equivocada. En consecuencia, un exceso de optimismo es bajista, y un exceso de pesimismo es alcista.

Ahora mismo, la gran cuestión es si los índices han tocado techo y estamos al inicio de una corrección importante (o incluso de un cambio de tendencia). La respuesta que ofrece esta teoría es que, probablemente, no. Y la razón es que los asesores profesionales no muestran el optimismo alcista típico de los grandes techos del mercado.

El índice HSNSI (Hulbert Stock Newsletter Sentiment Index), elaborado por Hulbert Financial Digest, mide la exposición al mercado recomendada por los editores de newsletters de inversión en EEUU. El martes pasado, cuando comenzó la caída, se encontraba en el 53,1%. Aunque sea difícil de creer, esa lectura se encuentra 6 puntos porcentuales por debajo de la de hace un mes. Eso significa que, a medida que el mercado subía de forma imparable, los profesionales se volvían más pesimistas.

Y eso no es lo que suele verse en los techos del mercado, sino justamente lo contrario: que la exposición recomendada suba con cada recorte, que los analistas consideran una oportunidad de compra cuando están convencidos de la continuidad alcista. Y es entonces cuando los mercados hacen los techos de verdad.

Se puede comparar este nivel del HSNSI con el de un indicador similar elaborado por la misma firma sobre el mercado del oro (HGNSI). El oro se encuentra actualmente muy por debajo de su máximo histórico y bastante por debajo de los niveles de hace un mes. Sin embargo, los editores de newsletters especializados en este mercado son más alcistas ahora que entonces: de hecho, el índice del oro indica una exposición media del 64,3%, más de 11 puntos por encima de la de la bolsa.

Por tanto, desde una perspectiva puramente contraria, hay muchas más probabilidades de que suba la bolsa a que lo haga el oro.

Si se pregunta a cualquiera que habría sido lo lógico si en mayo hubiera sabido que en junio Wall Street iba a romper máximos históricos y que el oro se iba a estar 10 dólares más barato, la respuesta normal habría sido ésta: los newsletters de bolsa estarían peleándose por saltar al tren alcista (elevando su exposición) y los del oro estarían mucho más deprimidos. Sin embargo, ha ocurrido todo lo contrario.

Ahora bien, la teoría de la opinión contraria, aunque muy útil para identificar suelos y techos, no es infalible (como no lo es ningún sistema de análisis del mercado, porque si no, no habría mercado). Hay precedentes de sonoras falsas señales de esta teoría. En el mercado, las cosas nunca son fáciles. Pero es un argumento más para pensar que la caída actual no va a llegar hasta el infierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky