
Después de tanto tiempo sufriendo, ayer fue su día de gloria, así que dejemos que lo disfruten. No nos referimos al Getafe, no, sino a los bajistas, que ayer salieron rugiendo de sus oseras después de un largo período de hibernación.
Uno de los más populares, Doug Kass de Street Insight, elaboró un artículo en el que enumera 15 razones por la que el mercado debe bajar más. Son éstas:
1. El precio de la gasolina ha subido a nuevos máximos, y actúa como una subida de impuestos para el consumidor.
2. El gigante tecnológico Cisco ha publicado un débil resultado en EEUU y ha dado unas decepcionantes previsiones de futuro.
3. Otras tecnológicas como Novellus, Nokia o SanDisk también han decepcionado. El lanzamiento de Vista no ha cumplido las expectativas y ha provocado un aumento de los inventarios de ordenadores (como en la burbuja). Las tiendas de electrónica han rebajado sus expectativas.
4. Las multinacionales han anulado la debilidad del mercado norteamericano únicamente gracias a la debilidad del dólar. Y, lo que es más sorprendente, los inversores consideran recurrentes a estos beneficios.
5. El efecto multiplicador de la crisis inmobiliaria ha golpeado a varias empresas de materiales de construcción, pero los rumores de compra por el capital riesgo impiden que bajen. Las previsiones del sector de la vivienda han vuelto a revisarse a la baja.
6. El dólar baja cada vez más, y las subidas de tipos en Europa y Asia acelerarán la caída de la divisa de EEUU.
7. Los mayores almacenes de EEUU han rebajado sus previsiones ante la evidencia del debilitamiento del consumo. Y el sector del automóvil continúa con su 'espiral de la muerte'.
8. La avalancha de devoluciones hipotecarias –el principal factor individual que presiona sobre el consumo- ha sido ignorada por el mercado, al igual que el frenazo de las refinanciaciones hipotecarias, la gran fuente de financiación para el consumo en los últimos años.
9. El mercado tampoco recoge la crisis 'subprime', pese a las pruebas de que se está contagiando a los créditos para comprar coches y otros. Las pérdidas en el mercado de crédito hipotecario van a eclipsar las de principios de los 90.
10. Los REIT (fondos de inversión inmobiliarios) cotizan por encima de su valor intrínseco, y su rentabilidad por dividendo –el principal atractivo de estos productos- está en mínimos históricos.
11. Las empresas de transportes han empeorado sus resultados y sus previsiones.
12. Los márgenes bancarios se han reducido por la competencia y la sobreoferta en el mercado, así como por una curva de tipos invertida en un momento en que las pérdidas en el mercado de crédito están creciendo. Negro panorama para los bancos.
13. Los indicadores adelantados han caído en los tres últimos meses, y los datos de paro también han sido preocupantes.
14. La popularidad de los republicanos ha caído a nuevos mínimos, lo que incrementa la probabilidad de una victoria demócrata en 2008, lo que alimenta los temores de mayor proteccionismo, leyes antimonopolio y subidas de impuestos para las inversiones y las empresas.
15. La especulación sigue rampante en los mercados emergentes. China se ha convertido en el epicentro de la especulación bursátil mundial.
Mientras todo esto sucede, los comentaristas siguen eufóricos y las principales firmas de análisis elevan sus previsiones para el S&P 500. Hasta ahora, los bajistas eran ninguneados por el mercado, pero 'hoy es un nuevo día', según Kass. ¿Lo es?