Indicadores Europa

Grecia: la mitad de los jóvenes de entre 18 y 35 años depende financieramente de sus padres

Imagen: Dreamstime.

El 48% de los jóvenes griegos de entre 18 y 35 años depende del apoyo económico de sus padres u otros familiares, según un estudio publicado por el centro de investigación heleno diaNEOsis.

De acuerdo a este informe, que se enmarca en el proyecto de investigación europeo Cupesse, el porcentaje de jóvenes helenos cuya fuente de ingresos es su trabajo es de apenas el 44,5%.

La mayoría de jóvenes encuestados considera "improbable" encontrar un trabajo en los próximos seis meses y el 36% opina que su nivel de vida será peor que el de sus progenitores, frente al 29% que cree que será mejor y el 35%, que piensa que será similar. Además, el 41% está dispuesto a irse del país para encontrar trabajo.

Más educación y menos fe

El estudio -que incluyó a 1.500 personas en esta horquilla de edad de todas las regiones del país- refleja además que los jóvenes griegos tienen un mayor nivel educativo, participan menos en acciones colectivas, tienen menos confianza en las instituciones y son menos religiosos que la generación de sus padres.

En Grecia, la tasa de desempleo entre el grupo de edad de 20 a 24 años es del 45%, y la de 25 a 29 años se sitúa en el 33,6%, según datos del primer trimestre de 2017 de la agencia estadística helena Elstat.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la opinion inteligente
A Favor
En Contra

Esto pasa por crear una mentalidad de funcionarios, en vez de emprendedores. En España pasa igual, no solo eso, el propio gobierno pone obstáculos a los emprendedores, al final los jóvenes terminana haciendose funcionarios, y todo lleva a donde estamos ahora, que es la pobreza.

Puntuación 12
#1
podemos... mentir
A Favor
En Contra

Lo raro es que esto lo iba a arreglar Syriza (el Podemos griego).

Yo creo que el artículo está mal, está sin actualizar, fijo.

En Grecia va todo bien desde que ganó el amigo de Pablo, Tsipras creo que se llamaba.

Repetían una y otra vez que vivirían de los ricos. Se debían de referir a los padres de cada uno...

Puntuación 5
#2
algo no funciona
A Favor
En Contra

Pero si en Grecia ya gobiernan los podemitas (Syriza), deberían estar en el paraíso.

No lo entiendo, que alguien me lo explique...

Puntuación 7
#3
Genaro
A Favor
En Contra

En España pasa lo mismo, cuatro hermanos en mi casa, yo trabajando gratis (practicas) y mi hermana seiscientoseuristas. Las otras dos, con carrera y opositando, se niegan a ser explotadas. La mentalidad del funcionario es porque nadie quiere curros de cuenco de arroz. O nos dan lo que a nuestros padres, u opositamos. En casa de mis padres, aun, no falta de comer. Si trabajas, ni te puedes independizar ni tener vida social, y pierdes salud fisica y mental. En Grecia veo que pasa lo mismo que aqui, y los entiendo y los apoyo. Que trabajen los funcis, que ellos si que cobran bien. Ademas, con el feminismo, no me interesa tener novia, estoy mejor solo. Cero complicaciones. Ya vendran tiempos mejores.

Puntuación 3
#4
lo veo... y no lo creo...
A Favor
En Contra

Al 4, no, no ves lo que pase en Grecia.

En Grecia no tienen para comer, las pensiones medias acaban de bajarse a los 570 euros.

Los funcionarios también están en la mierda.

El hundimiento en Grecia es total. Si esto pasara en España, tus hermanas ya estarían siendo explotadas.

Puntuación 3
#5
A Genaro
A Favor
En Contra

Genaro. Tus padres estudiaron. A vosotros os han estafado y vuestros títulos universitarios valen lo mismo que un billete de 12 euros.

A ver Genaro te lo voy a explicar. Yo me dos años trabajando en B porque la empresa no me daba de alta. Luego estuve un año en una multinacional oficialmente haciendo cursos pero en la práctica trabajando. Luego me dieron de alta a 3/4 de jornada por debajo del salario mínimo. Jornada que empezaba a las 8 de la mañana y terminaba a las 2 de la mañana. No era yo el único, estábamos todos hasta altas horas. Así dos años. Luego me marché al extranjero 5 años. Sin contrato de trabajo. Sin dar de alta. Y finalmente vine aquí y ya sí trabajé. Y monté una empresa.

La diferencia entre tú y yo. Que yo no soy una nenaza que va gritando explotación cada vez que me piden trabajar. Yo trabajaba, me esforzaba, daba todo de mí, aprendía y cuando ya estimaba que había sacado todo el jugo que había podido sacar a esa empresa, pega el salto hacia otro sitio mejor.

Y si a mi padre le hubiese dicho que iba a opositar porque no quería que me explotasen, me hubiese metido dos tortas porque él no quería que ninguno de sus hijos fuese un parásito para la sociedad, y me hubiese dejado muy claro que ser funcionario hubiese avergonzado a toda mi familia y qué tipo de ejemplo hubiese sido para mis hijos si hubiese sido un negado fracasado incapaz de sacar una entrevista de trabajo, que hubiese acabado en el refugio del fracasado, las oposiciones, y que como trabajo hubiese tenido el esclavizar y robar a los españoles su dinero con impuestos.

Puntuación -1
#6