Indicadores Europa

Alemania, a un paso de la recesión económica: el viernes habrá veredicto

  • "Alemania no puede estar aislada de los factores económicos que la rodean"
  • "La situación es crítica, el crecimiento es débil y los precios se moderan"
Foto de archivo

Alemania publica este viernes la evolución del PIB en el tercer trimestre. Esta es una fecha clave para el país germano, que podría entrar 'técnicamente' en recesión si se confirma otro retroceso intertrimestral de la economía. Y es que dos trimestres consecutivos con caídas del PIB son sinónimo de recesión para los economistas. La UE avala que Alemania niegue ayudas a inmigrantes sin trabajo.

A falta de tres días para que Alemania publique la evolución de su Producto Interior Bruto, los expertos no se muestran nada optimistas, ni siquiera los analistas alemanes creen que Alemania pueda sortear la recesión, aunque esta sólo sea temporal. | Los 'cinco sabios' reducen drásticamente las previsiones de crecimiento para Alemania

Malas previsiones

El director de la Asociación de Bancos Alemanes, Juergen Fitschen, ha explicado a la CNBC que es "innegable que se ha ralentizado el crecimiento de Alemania... No podemos estar aislados de los factores que nos rodean. La lenta recuperación de algunos de nuestros vecinos y la falta de intención para financiar infraestructuras están pasando factura".

Ya en el segundo trimestre Alemania mostró una contracción del -0,2% respecto al trimestre anterior. Si la economía alemana vuelve a registrar una contracción intertrimestral este viernes Alemania habrá entrado técnicamente en recesión, explica la CNBC.

El director del prestigioso think-tank Ifo, Hans-Werner Sinn, ha explicado que Alemania está al borde de la recesión, debido a la debilidad que están demostrando sus parejas comerciales más relevantes.

Los pronósticos del Ifo dejan a Alemania más cerca de la recesión que del crecimiento. Desde este instituto alemán se cree que el dato de PIB que se publica el viernes será negativo.

Por otro lado, Yves Merch, miembro del consejo del BCE asegura que "la situación económica es crítica, el crecimiento es débil y los precios crecen muy despacio... La economía ha perdido fuerza". La compra de bonos soberanos por parte del BCE está más cerca hoy que ayer.

La política fiscal, en manos de los gobiernos, debe ponerse en marcha para estimular el crecimiento, la política monetaria no puede resolver todo por sí sola, puede ayudar a financiar los déficits fiscales de los países mediante la compra de deuda soberana, pero para ello los gobiernos deben implementar políticas fiscales expansivas que acompañen los movimientos de la política monetaria, aseguraron hace unos días Christine Lagarde (directora del FMI) y Janet Yellen (presidenta de la Fed).

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PETER
A Favor
En Contra

EL MODELO DE LOS MINI-JOBS ESTA AGOTADO EN ALEMANIA,CON UNA EUROPA SUBSIDIADA, SIN INDUSTRIA, CON ELEVADOS NIVEL DE PARO Y CORRUPCION, INMIGRACION MASIVA, ETC...O SE TOMAN MEDIDAS EN SERIO O PUEDE QUE DE LA PROXIMA RECESION EUROPA NO SEA CAPAZ DE LEVANTAR CABEZA.

Puntuación 67
#1
pupu2
A Favor
En Contra

Esto nos demuestra que La Europa liderada por Alemania no funciona. Vamos de culo y cuesta abajo.

Puntuación 55
#2
Blanco
A Favor
En Contra

Que mala decisión fue poner a tus vecinos todos a régimen.

¿Ahora quien te compra tus productos de alta calidad?

Alemania sola se a cargado a sus vecinos.

Puntuación 79
#3
W1
A Favor
En Contra

europa como van las cosas....ES EL VIEJO CONTINENTE..

BUROCRATAS INEPTOS...MIEDO AL CAMBIO...VIVEN DEL FANTASMA DEL PASADO..

MENOS CORRUPTOS Y MíS INGENIO ECONOMICO...

EN ESO EEUU...NOS LLEVAS DECADAS...

Puntuación 40
#4
dios
A Favor
En Contra

nokia game over, peugeot, volvo, saab, land rover, cepsa, campofrio, medion, nh, etc... podria seguir escribiendo todo el dia, las empresas europeas estan acabadas, con deudas gigantes, deficit, los extranjeros las compran baratito, europa esta en oferta, sumemos la despoblacion y la inmigracion masiva jejeje, en europa no entendieron el concepto... si aqui para que un tio curre le tienes que pagar lo mismo que a 5 chinos o 3 brasileros... mejor poner empresas en brasil o china, GENIOS EUROPEOS!!! sigan con salarios altos jejeje, al final no habra curro para nadie

Puntuación -26
#5
Benito
A Favor
En Contra

Al 2

Quizá hay que cambiar de lider. Yo creo que los paises sureños de Europa deben de tomar el relevo.

Puntuación 3
#6
Izquierda Hundepatrias
A Favor
En Contra

COMO SI EN EUROPA Y MAS EN ALEMANIA NO HUBIERA INDUSTRIAS Y GRANDES INDUSTRIAS, COMO SI NO HUBIERA INVERSION EXTRANJERA Y NACIONAL EN FACTORES DE CAPITAL.PUES PRECISAMENTE ESO ES LO QUE HAY QUE INCENTIVAR, LA INVERSION, A TRAVES DE BAJAR IMPUESTOS EN LA MEDIDA EN QUE SE PUEDA(CASO ESPAÑA) PARA AUMENTAR LOS MERCADOS INTERNOS TAMBIEN ENTRE OTRAS MEDIDAS.

Puntuación -9
#7
A Favor
En Contra

ESPAÑA ES EL QUE MAS CRECE DE LA U.E GRACIAS AL PP Y ENCIMA PARA ESTAS NAVIDADES SE ESTIMA EL DOBLE DE VENTAS.PESE A LA IZQUIERDA, ESPAÑA VA YENDO BIEN.

Puntuación -52
#8
Bob
A Favor
En Contra

Bueno, si es una crisis a la japonesa ni medio mal. Esto no es Brasil o China con millones de personas muriéndose de hambre y niños abandonados por las calles.

Puntuación -4
#9
PODEMOS NO, JODEMOS EL PAíS
A Favor
En Contra

ESPAÑA ES EL QUE MAS CRECE DE LA U.E GRACIAS AL PP Y ENCIMA PARA ESTAS NAVIDADES SE ESTIMA EL DOBLE DE VENTAS.PESE A LA IZQUIERDA, ESPAÑA VA YENDO BIEN.

Puntuación -36
#10
W1
A Favor
En Contra

El escándalo provocado por la revelación de los acuerdos secretos de 340 empresas con Luxemburgo no sólo ha puesto en la picota el peculiar sistema fiscal del Gran Ducado, sino al propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que era el primer ministro luxemburgués cuando se firmaron los ya famosos tax rulings. La semana pasada, algunos grupos de izquierda empezaron a pedir su dimisión, pero ahora se suman algunos de los principales medios de comunicación internacionales. Bloomberg ha publicado un durísimo editorial en el que pide su cabeza y el Financial Times, aunque más moderado, solicita su comparecencia inmediata y la adopción de medidas.

LO DICHO ....VIEJO Y CORRUPTO..

CON ESTA GENTE NO HABRí FUTURO....NINGUNA DUDA...

Puntuación 45
#11
A Favor
En Contra

Al final las cosas se arreglaran solas, la inflaccion de China y la deflaccion europea nos igualara el salario y las condiciones laborales. Cosas de la globalizacion salvaje y desproporcionada a la que nos obligaron a participar

Puntuación 19
#12
Usuario validado en elEconomista.es
criatianoptimiza
A Favor
En Contra

http://www.comprooroyplatamadrid.es/

Ahora Alemania va a tener que tomar medidas pensando en el conjunto para favorecer a toda la UE europea, no como lo hacia hasta ahora. Veamos si ellos hacen tantos recortes como les piden a los demás para crear empleo

Puntuación 15
#13
Usuario validado en elEconomista.es
criatianoptimiza
A Favor
En Contra

http://presman.es/

Bueno ya se sabe que entra en recesión, y ahora que Señora Merkel??

Puntuación 15
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Con un 7% de paro y 7.8 millones de minijobs, equivalentes a otro 15% de paro, ningún país puede prosperar

Puntuación 20
#15
F
A Favor
En Contra

Alemania no solo va a la quiebra,está llevando a la quiebra a toda Europa,con sus políticas neoliberales y absurdas,com sus minijobs,con su falta de inversiones,con sus ajustes,srs alemanes,hay que invertir,hay que pagar sueldos mayores a los empleados,para que se incremente el consumo interno,porque de lo contrario nadie podrá consumir y las empresas se iran a la quiebra,si tienen que recortar costes salariales,recorten en los Dorectivos y Consejeros,que se llevan millones de euros ,no en los trabajadores,minimicen los be4neficios empresariales,sys directivos y empresarios,den ejemplo y bájense sus enormes emolumentos,y subanles los sueldos a los trabajadores,es la única forma de que la empresa progresa y también los trabajadores,miebtras 20 delincuentyes se lleven los dinweros de las empresas,acabaran en la quiebra.....

Puntuación 26
#16
F
A Favor
En Contra

Alemania tiene un 7% de paro+ 8 millones de minijobs(18%9= 25% de paro,EEUU,tiene otro 7% de paro,mas 50 millones de desgraciados,tirados por las cvalles,que representanel 18 % de la población= 25% de paro y de miseria,por lo tanto no solom es España,la que tiene un 25% de paro,es según como se contabilicen las cosas....

Puntuación 22
#17
dddd
A Favor
En Contra

merkel es inutil,de ahí el problema jaja.No hay que ser muy inteligente.Hunde al euro jaja

Puntuación 13
#18
ansuy
A Favor
En Contra

En todos los países se mira por la industria nacional. No votéis a los corruptos que permiten que la empresas españolas paguen impuestos en el extranjero, y comprad lo que se produzca cerca de vuestra casa. O eso, o salarios de chinos (con su nivel de justicia social). No hay otra. Esto lo hacen en todos los países con "inteligencia colectiva".

Puntuación 20
#19
Lucas
A Favor
En Contra

Juncker, Draghi, Merkel y Rajoy dimisión.

Puntuación 15
#20
Los cabeza cuadrada
A Favor
En Contra

Angelita, vete reinventando por q tu modelo egoísta no funciona

Puntuación 16
#21
el bobo
A Favor
En Contra

Para el 4: Se te olvidó el adjetivo de Constructor de Muros pues el nuevo PODEMOS será el ganador.

Puntuación 0
#22
Que miedo da la casta
A Favor
En Contra

Yo votare a PODEMOS.

Puntuación 8
#23
angela
A Favor
En Contra

nein nein nein

Puntuación 0
#24
VOTA PP VOTA CASTA
A Favor
En Contra

Rajoy LIDER NATO

Puntuación -10
#25