Indicadores España

El turismo: ¿motor económico de España o motivo de preocupación?

  • La llegada de visitantes y la ocupación marcarán un nuevo récord en 2017
  • El fenómeno empieza a generar quejas en algunas localidades
Turistas en la playa en Benidorm. Imagen de Getty

Nunca hasta ahora habían llegado tantos turistas a España. En el año 2016, se registraron más de 75 millones de llegadas de visitantes extranjeros y la cifra creció más de un 11% en los cuatro primeros meses de 2017, lo que hace pensar en un nuevo récord histórico en 2017.

Este ritmo de crecimiento es sorprendente en un destino maduro como el español, con unas cifras que sorprenden a nivel internacional. Según un artículo de María José Moral, en Cuadernos de Información Económica (Funcas), los datos contrastan con las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, que esperaba que en 2020, España registrase 73,9 millones de turistas internacionales. Si se mantienen los datos de los últimos años, los visitantes podrían superar los 80 millones en ese año.

Entre los motivos para este récord están fundamentalmente la recuperación económica de nuestros mercados emisores (entre 2007 y 2009 España perdió 8 millones de visitantes), cuyos turistas no han parado de crecer desde 2010, y la inestabilidad política de los países africanos de la cuenca mediterránea, sobre todo Túnez y Egipto. Entre ambos países han perdido 6,6 millones de visitantes en los últimos años, que se han trasladado hacia países más seguros, como Portugal, Croacia o España.

Todo ello hace que el turismo se haya convertido en uno de los motores de la recuperación, tanto del Producto Interior Bruto (PIB) como del empleo. En el primer caso, el peso del turismo ha crecido hasta aportar el 11,1% del PIB en 2015 (en 2016 podría ser incluso mayor), alcanzando unas cifras desconocidas desde principios de los 2000. En algunos años, como en 2014), la mejoría del turismo contribuyó con cuatro décimas a la mejoría de la economía, que fue del 1,4%, es decir, aportó un tercio del crecimiento de ese año.

Empleo del sector

En materia de empleo, los datos también son claros. En lo que va de año, el empleo turístico crece a un ritmo del 4,8% interanual y eso que no han empezado a contarse los datos de la temporada de verano. Y la dependencia del turismo de nuestro mercado laboral no para de crecer: si antes de la crisis el turismo suponía aproximadamente el 10% de la ocupación, ahora lleva dos años en torno al 12%. En términos absolutos, el sector ocupa ahora a más de 2,2 millones de personas, un 15% más que en el año 2007.

Con estos datos, los expertos se preguntan si la dependencia del turismo será sostenible en el tiempo. Qué pasará con los 7 millones de turistas "prestados" de los países mediterráneos del norte de África será clave para saber si España puede tener ocupados al 12% de sus afiliados en el turismo.

Otro dato que crea dudas es el de la rentabilidad. El gasto medio por turista, según recoge en su estudio María José Moral, ha subido con fuerza en los últimos años, pasando de 88 euros diarios en 2005 a 129 en 2016. No obstante, lo preocupante es que sigue estando por debajo del que registran los países de nuestro entorno, como Francia o Italia y es muy dispar en función de las características del visitante.

El reto de la rentabilidad

Además, dado que la estancia media ha bajado, de 9,7 a 7,9 días, los ingresos medios por persona han subido mucho menos de lo que ha crecido el turismo. El hecho de que más de la mitad de los viajeros que vienen en avión vengan en líneas de bajo coste es un factor que ha ayudado a que la estancia media bajase. Por ello, los expertos piden políticas de comercialización que ayuden a alargar las estancias y eleven el gasto medio diario.

Además, en los últimos tiempos, en paralelo al crecimiento del número de visitantes, la preocupación por el turismo ha ido creciendo. Por ejemplo, en Barcelona, el turismo se ha convertido en el segundo motivo de preocupación para los habitantes, sólo por detrás del paro. La llegada masiva de turistas, sobre todo en algunos barrios, ha expulsado a vecinos y generado malestar en parte de la población.

La población de Balerares

Otra de las zonas en las que más se está notando la subida del turismo es en Baleares. En agosto del mes pasado, el indicador de presión humana de las islas alcanzó un récord histórico por encima de 1,9 millones de personas. El 9 de agosto había en el archipiélago un total de 2,03 millones de personas, prácticamente el doble de los 1,1 millones de ciudadanos que hay empadronados en Baleares. Cómo mantener los servicios públicos en una autonomía que casi duplica su tamaño en verano, así como otros problemas, como el alquiler de vivienda, también empiezan a preocupar.

En definitiva, los buenos datos del turismo están siendo un notable impulso para el crecimiento español, pero ello no está exento de riesgos. La posible marcha de los 7 millones de turistas "prestados" por el norte de África, la llegada de turismo masivo en barato o las quejas de los ciudadanos de las localidades más turísticas son la cara B de un fenómeno que marcará un nuevo récord histórico en 2017.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DOLLARTOWN
A Favor
En Contra

Y los embalses vacíos.

A quien le toca luego pagar el agua mas cara el resto del año'?, a los de siempre claro.

Puntuación 33
#1
oscuros intereses hay
A Favor
En Contra

1 de cada 9 personas en España vive del turismo.

Eso son más de 5 millones de personas con sus niños incluidos.

Y estos son sus dos preocupaciones:

"La posible marcha de los 7 millones de turistas "prestados" por el norte de ífrica, la llegada de turismo masivo en barato o las quejas de los ciudadanos de las localidades más turísticas"

Es decir, el principal problema es que desaparezcan 7 millones de turistas "prestados" por problemas en sus destinos habituales.

Aparte las molestias "en algunas zonas o barrios de Barcelona" que ello genera.

Yo creo que el titular, que pone en negativo nuestro "oro negro", podría ser todavía peor.

Algo así como "el turismo en España MATA" (algún asesinato habrá cometido algún turista).

Inés, siempre te quedas corta cuando tratas de destacar lo negativo que ves dentro de lo positivo, aunque lo último sea mucho más grande.

Gracias a ti, los podemitas entran en tromba a decir que hay que parar al turismo (como hacéis en Barcelona).

¿Os pagan otros países como Francia e Italia que hacen lo imposible para atraer turistas?

Puntuación -7
#2
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Hay que dar agua a todos, y de comer.

Llegará un día en que no nos compense .

Más basura, más material que reciclar.

Y los países de origen, al revés; menos cantidad que reciclar, y menos agotamiento de las aguas potables.

Algún día, tendremos que emigrar a los países cuyos habitantes ahora acogemos.

El político, no piensa; cobra, y si puede, roba.

A nosotros nos suben el recibo del agua, y la luz.

Puntuación 21
#3
zaaaas
A Favor
En Contra

Al 3, es curioso, nadie que sepa del tema considera sea un problema dar de comer y beber a un turista o "tratar" su basura, SIEMPRE COBRíNDOSELO y con un buen margen, de lo que viven después 5 millones de personas.

Para los podemitas, no podemos sacar petróleo (ensucia), no se puede tener turismo (el agua y la comida se acaban), la industria contamina....

Siempre argumentos a favor de vivir sin trabajar (sin explicar de dónde sacamos el dinero).

Bueno, sí, de los ricos.

La verdad es que Pablo dio esta semana unas cifras muy interesantes en su moción de censura.

Dijo él mismo que un nuevo impuesto a las grandes fortunas podría recaudar la friolera de 900 millones al año.

Eso nos da para 80.000 rentas básicas.

Eso si no se marcha ni uno sólo de los ricos.

Puntuación 23
#4
¿Y aun pensamos que ser un paí­s de camareros por temporadas es bueno.?
A Favor
En Contra

Un país como este, en un enclave privilegiado, no puede vivir del turismo. Es cierto que genera riqueza. Pero este turismo en tromba lo único que genera es desigualdad. ¿Aquí nadie se plantea se un país real realmente industrializado y competitivo?.

Resultado millones de trabajadores, contratados por temporadas y la mayor de las veces mal pagados. Precariedad en el empleo, lo conlleva a la inviabilidad de tener una proyección de vida y establecerse. -Que digo yo, será un derecho legítimo-.

Si no te puedes crear un proyecto de vida, lo dejas para después, tienes hijos después, empezaras ahorrar después, osea nunca.

Ademas, el turismo genera especulación inmobiliaria y si eres joven, o no tan joven con un salario de miseria, un recibo de la luz meteórico. etc. No pinta bien. (Y que decir de los ancianos, sobran y molestan en los cascos históricos. Si no, se les echa. Que existen formas de hacerlo)

Por último, esta la mujer, puede (hablo en general) mientras que sea joven, mona, y sana.. tener un trabajo que solo llega para sus gastos. Rápidamente te encuentras con treinta y muchos y sin futuro. (Que un tono de cierta explotación es- ¿Habra que entenderlo como un tipo más de maltrato?.

La guinda: la miseria humana. Grandes empresas, viven en el cuerno de la abundancia. La masas de migrantes, en el peor de los casos, cualquier mal empleo que les den -en una de las muchas empresas externas de servicios), sera mejor que lo que tenían y derrumbaran los salarios y el mercado de trabajo.

Resultado: Si todavia eres joven y estas formado y sano y con ganas de trabajar y tener una proyección de vida.

Ya vas tarde. Adiós, adiós -Por eso se van los jóvenes-.

¿Y aun pensamos que ser un país de camareros por temporadas es bueno.?

Puntuación 35
#5
Fran
A Favor
En Contra

En España solo saben vivir de las burbujas y esa es una en total regla pero les dan igual mientrás se quedan en el poder y seguro que muchos de ellos tienen negocios en la hosteleria y restauración................. pero no ven lo que están creando...............un monstruo.......... y los que más lo notarán, son justamente los que lo defienden por "crear puestos de trabajo", pero que tiene un impacto enorme en su vida diaria.......... esos no podrán ni alquilar un piso digno por su sueldos bajos y los alquileres o precios de las viviendas por las nubes......en fin un pais que no aprende nunca de sus errores

Puntuación 20
#6
zaaaaas
A Favor
En Contra

Al 5:

"Pero este turismo en tromba lo único que genera es desigualdad"

JAJAJAJAJAJAJAJAJA



"¿Aquí nadie se plantea se un país real realmente industrializado y competitivo?"

Nos lo planteamos todos, pero nadie dice cómo se hace.

Ni tú.

Eres otro de esos que enumera los problemas (inventándose muchos, se nota que te pasas el día en casa, pero eso es otra historia) pero QUE NO APORTA NINGUNA SOLUCIÓN.

Todos los países del mundo quieren eso y nadie lo consigue. Los que más se acercan, como Alemania, lo hacen con enormes sacrificios que aquí no estamos dispuestos a realizar.

En España (digan lo que digan los que se pasan el día en casa escribiendo en los foros) hay más millones que prefieren ser camareros y ganar bien que trabajar pocas horas pero cobrando 450€ al mes.

Por eso en España no hay minijobs como en Alemania (ni estamos tan industrializados, claro).

En Alemania, casi 8 millones de personas tienen esos minijobs y en España los sindicatos los prohibieron.

Bueno, puede que el 5 tenga como referencia a la industrializada Venezuela, no sé...

Puntuación -16
#7
victor
A Favor
En Contra

Todo son recors,pero ¿es rentable? Aquí dejan su pipi, y su popo, hay que mantener la seguridad y la sanidad .¿para quien es rentable?,¿Hay que hacer un turismo selectivo?

Si desaparecen los 7Millones prestados ¿Qué alternativas tenemos?.

Puntuación 8
#8
Filemón
A Favor
En Contra

Para los que defienden el turismo como motor de la economía española solo les voy a hacer una pregunta:

¿Alguien me puede decir un país que tenga como motor de la economía el turismo y tenga un nivel de vida alto?

Puntuación 29
#9
Filomeno sanchez
A Favor
En Contra

el tursimo es importante y tira de muchas empresas, cierto, pero un pais que se precie, que quiera tener trabajo de calidad y de manera continua tiene que apostar por la INDUSTRIA, POR LA INVESTIGACION, POR LA DELANTERA TECNOLOGICA Y DESDE LUEGO NO PUEDE SEGUIR VENDIENDO TAMBIEN ACEITE DE OLIVA A GRANEL PARA QUE LOS ITALIANOS LUEGO LO VENDAN COMO SUYO..........................................INDUSTRIA Y SOLO INDUSTRIA ES LA SOLUCION, Y DESDE LUEGO SER VANGUARDISTAS EN ENERGIAS SOLARES TERMICAS, FOTOVOLTAICAS, BIOMASA, MOTORES ECOLOGICOS...........................EL TURISMO SOLO CREA CAMAREROS, COCINEROS, BOTONES, LIMPIADORAS,........

Puntuación 10
#10
Filomeno sanchez
A Favor
En Contra

el turismo es importante y tira de muchas empresas, cierto, pero un pais que se precie, que quiera tener trabajo de calidad y de manera continua tiene que apostar por la INDUSTRIA, POR LA INVESTIGACIÓN, POR LA DELANTERA TECNOLÓGICA Y DESDE LUEGO NO PUEDE SEGUIR VENDIENDO TAMBIÉN ACEITE DE OLIVA A GRANEL PARA QUE LOS ITALIANOS LUEGO LO VENDAN COMO SUYO..........................................INDUSTRIA Y SOLO INDUSTRIA ES LA SOLUCIÓN, Y DESDE LUEGO SER VANGUARDISTAS EN ENERGÍAS SOLARES TÉRMICAS, FOTOELÉCTRICAS, BIOMASA, MOTORES ECOLÓGICOS...........................EL TURISMO SOLO CREA CAMAREROS, COCINEROS, BOTONES, LIMPIADORAS,........

Puntuación 4
#11
nicaso
A Favor
En Contra

Las dos cosas a la vez. No se puede tener un monocultivo omo este par solucionar el paro del pais. Empleo barato, temporal y sin excesivas exigencias formativas.

Las calles de algunas ciudades son un puro bar día y noche. Aceras intransitables, suciedad por doquier, jaleo hasta altas horas de la mañana, aquí no duerme nadie. Vamos camino de ser el trasero de Europa y las autoridades tan contentas.

Puntuación 18
#12
cuarto intento, qué asco de censura
A Favor
En Contra

Al 9,

En Francia, que fue el país que recibió más visitas, el sector supone «solo» un 10,5% del Producto Interior Bruto. Italia y Reino Unido tuvieron un 11,6% y un 12,4%, respectivamente.

¿A que eres podemita?

Lo digo por lo ignorante.

Puntuación 5
#13
Y LO MALO ES QUE TENEMOS Q AGUANTARLOS NINGUN HACE LAS MALETAS PARA VENEZUELA
A Favor
En Contra

Como dicen la caterva de progres que tenemos en este país. "WELCOME REFUGIES"

"GO HOME TURISME ".

ESTOS SEÑORES YA NI EL MEJOR PSIQIATRA LE ARREGLA EL COCO

LOCOS DE REMATE SIN ARREGLO

Puntuación 8
#14
paco
A Favor
En Contra

hay muchos insultos por aquí.alguien debería relajarse un poco y respetar las opiniones de los demás.no puede ver el asunto del mismo modo el que tiene un negocio en la playa que el que lleva un sinfín de años en el paro.

Puntuación 6
#15
Unica economia
A Favor
En Contra

Lo unico que funciona de la economia e industria española ..¿¿¿¿ ,tambien se lo quieren cargar ...o les parece mal ...??? pais de retrasaos ,,de donde sacaran impuestos y puestos de trabajo,,,,,

Puntuación 4
#16
es asqueroso tener que reintentarlo 10 veces para que publiquen
A Favor
En Contra

jajaja muy bueno el 14. Los podemitas no quieren turistas porque hay que darlos de comer y tirar su basura PERO invitan a todos los refugiados del planeta.

Cómo se nota que no han visto ninguno y no saben que también comen y cagan.

Y encima no pagan.

Puntuación 1
#17
A Favor
En Contra

A los podemitas

El turista viene, gasta, bebe agua, come, caga y mea y ensucia y luego se va, pero todo esto lo paga de su bolsillo y se dejan un buen dinero aquí

El "Refugee" viene, gasta, bebe agua, come, caga y mea y ensucia, todo esto con nuestro dinero en forma de paguitas a las que se acostumbran y luego a trabajar en B para que no se las quiten, por supuesto se benefician de sanidad gratuita y educación, sí para ellos es gratuita, los demás la pagamos de nuestro bolsillo.

Ahora adivinad quien le gusta más a los podemitas

Puntuación 1
#18