Indicadores España

El gasto en sanidad y educación crecerá menos que la media y seguirá por debajo del nivel de 2011

  • El Gobierno prevé un aumento del gasto público del 1%

Las administraciones públicas españolas gastarán en 2017 5.000 millones de euros más que este año, según el plan presupuestario elaborado por el Ministerio de Hacienda. Habrá, por tanto, más dinero para casi todas las partidas presupuestarias y algunas de ellas alcanzarán los niveles que tenían en los años 2010-2011, antes de los recortes. Incluso algunas registrarán cifras mucho mayores que entonces.

Pero la mayoría, incluyendo la sanidad y la educación, no conseguirán recuperar los niveles que tenían anteriormente, a pesar del crecimiento del gasto. Según Hacienda, el gasto en sanidad alcanzará los 68.840 millones de euros (el 0,59% del PIB), lo que supone un aumento del 0,7% respecto a este año. En términos absolutos, a pesar del crecimiento, el "premio" para la sanidad es pequeño: de los 5.000 millones de euros que aumentará el gasto público total, sólo se llevará 483 millones.

Si se compara con el año 2011, el resultado es que tras cuatro años de alza del gasto consecutivos, el gasto en sanidad sigue siendo menor que el de 2011. En concreto, en 2017 las AAPP dedicarán 400 millones de euros menos a sanidad que en el año 2011.

Educación

En el caso de la educación, el resultado es similar. El gasto previsto para 2017 asciende a 45.382 millones de euros, con un incremento del 0,5%. En términos absolutos, el aumento del gasto apenas será de 226 millones de euros, pasando de 45.156 millones de euros a 45.382 millones. En su caso, el nivel de gasto aún quedará 1.755 millones de euros por debajo del nivel que tenía en el año 2011.

En ambos casos, la comparación es más negativa si se tiene en cuenta el gasto en términos de PIB. En sanidad, el desembolso ha pasado de un importe equivalente al 6,47% del PIB en 2011 al 5,92% previsto para 2017. Y en educación, baja medio punto, del 4,40% del PIB de 2011 al 3,90%.

Aunque la mayoría de partidas crece ligeramente respecto a este año, la mayor parte del incremento del gasto se la lleva la protección social, que pasa de 187.757 millones a 191.294 millones, debido fundamentalmente al aumento del gasto en pensiones. Es decir, de los más de 5.000 millones de euros que se elevará el gasto total, más de 3.500 corresponderán a la protección social. Y eso a pesar de que el Gobierno espera una caída de unos 2.000 millones del gasto en prestaciones por desempleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky