
Abril volvió a ser un mes complicado para los proveedores públicos que, de media, vieron cómo las comunidades autónomas tardaban 46,92 días en pagar sus facturas, es decir, que se retrasaban tres días y medio más que el mes anterior a la hora de saldar sus deudas. Diez de las diecisiete autonomías superan el periodo de 30 días establecido por ley para cumplir las obligaciones con sus proveedores.
De ellas, hay seis cuyo periodo medio de pago excede los 60 días. Además, todas han empeorado su dato en relación a marzo. Esta lista se ve incrementada en el último mes con la incorporación de Baleares y de Castilla y León.
Las Comunidades que incurren en los mayores retrasos siguen siendo Extremadura (110,67 días, lo que supone un repunte de cinco días) y Aragón (95,36 días, al haberlos elevado en siete días).
Datos tras la intervención
Precisamente, las dos fueron intervenidas el pasado mes de abril por el Estado que, desde entonces, ha pasado a abonar directamente los recibos a sus proveedores, detrayendo las cantidades necesarias de los fondos que les corresponden por la financiación autonómica. Sería por tanto, a partir de los datos de mayo cuando debería apreciarse el efecto de dicha intervención. Acompañan a estas dos autonomías en la lista de señaladas, Murcia (77,61 días), Castilla y León (76,38), Comunidad Valenciana (73,23) y Baleares (60,72).
Bien distinta es la situación que muestran las autonomías más cumplidoras. La que ostenta el récord es Canarias que, de media, abona sus facturas prácticamente el mismo día en que las reconoce. País Vasco ni tan siquiera llega a los dos días, Navarra paga en menos de cuatro y Asturias a los diez días.
De acuerdo con los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda, la deuda comercial de las comunidades autónomas asciende, a finales de abril, a 9.534 millones de euros, lo que conlleva un incremento del 7 por ciento en relación a marzo. Lo contrario sucede con la deuda no financiera, que disminuye -aunque ligeramente- hasta 14.329 millones. Se trata, así, del mejor dato de toda la serie histórica desde que se dispone de información conjunta a nivel regional.
En lo relativo a las corporaciones locales, las Entidades de Cesión presentan un periodo medio de pago de 56,33 días, si bien, esta cifra disminuye al excluir al 14 por ciento que tardan más de 60 días en abonar sus facturas. Si no se tuvieran en cuenta sus datos, el conjunto del sector local cumpliría la ley, con un periodo de pago de 15,74 días de media.
De las diez ciudades más grandes de nuestro país, la mitad exceden los 30 días de plazo, sin embargo, lo hacen por muy poco. De este listado, en concreto, las dos que tardan más en abonar sus facturas son Zaragoza y Palma de Mallorca (ambas cumplen con sus proveedores a los 37 días).