
Tras seis años de bajadas y un tímido repunte en 2014, suben las bajas laborales. Según los datos de la Seguridad Social, en el año 2015, el número medio de procesos iniciados cada mes se situó en 298.924, lo que supone la cifra más alta desde el año 2011. Frente al año 2014, la subida de la incapacidad temporal es del 11%, casi cuatro veces más de lo que aumentó el empleo.
De hecho, descontando el efecto del crecimiento del empleo, la incapacidad temporal también alcanza su nivel más alto desde 2011. En concreto, la incidencia media por cada mil trabajadores se situó en 20,51, lo que supone un incremento del 9,5% frente a 2014. No obstante, aún sigue muy lejos de la fase precrisis, cuando había más de 30 incidencias por cada mil ocupados.
Además, no sólo se piden más bajas, sino que éstas son más largas. Según la Seguridad Social, duraron de media 37,8 días, con lo que la cifra subió por quinto ejercicio consecutivo, tras elevarse un 0,77% frente al año 2014. No obstante, también se quedó muy lejos de los niveles precrisis, cuando, como ocurrió en 2006, se alcanzaron los 47 días de media.
Más créditos para no quedarse sin fondos
Este fuerte incremento de la incapacidad temporal ha llevado al Gobierno a dedicar 437 millones de euros extra a pagar las bajas de los trabajadores. En concreto, el presupuesto de 2015 se ha elevado hasta los 5.379 millones de euros frente a los 4.942 millones inicialmente previstos.
En los once primeros meses del año, la Seguridad Social ha dedicado 4.775 millones de euros a pagar las bajas, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año pasado. Según los datos del sistema, desde 2011, no se alcanzaba una cifra tan alta.
De hecho, en las cuentas de 2016 se recoge un incremento del 9,2% del presupuesto para bajas. La cifra total que la Seguridad Social espera dedicar es de 5.397 millones de euros, la misma hasta la que ha elevado el presupuesto de este ejercicio tras la ampliación de 437 millones.