Indicadores España

La Seguridad Social pierde 27.016 afiliados extranjeros en enero, su menor descenso desde 2008

  • Enero es un mal mes por el fin de la campaña navideña

La Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor resultado en este mes desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De este modo, el número de inmigrantes en alta se situó al finalizar el mes pasado en 1.600.822 ocupados.

Empleo ha recordado que es habitual el descenso de la ocupación en el primer mes del año por el fin de la campaña navideña.

Del total de extranjeros en alta en la Seguridad Social al finalizar enero, 1.337.039 cotizaban al Régimen General, 260.022 al de Autónomos, 3.521 al del Mar y 239 al del Carbón.

En términos interanuales, el número de afiliados extranjeros aumentó en 84.766 personas, lo que supone un 5,59% más que en enero de 2015, su mejor tasa interanual en este mes desde 2008.

Todos los regímenes, salvo el del Mar, perdieron afiliados extranjeros en enero, con descensos del 1,9% en el Régimen General, del 0,6% en Autónomos y del 2,4% en el Carbón. Por el contrario, el Régimen del Mar elevó la cifra de cotizantes extranjeros un 4,5% respecto al mes anterior.

Dentro del Régimen General, un total de 208.838 extranjeros, el 15,6%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,6% lo hacía en el comercio (169.413 afiliados), y el 7,3% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (97.584 cotizantes).

Asimismo, y dentro de este régimen, 204.485 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario, un 1,6% menos que en diciembre de 2015, y 199.898 en el del hogar, con un descenso mensual del 1,1%.

Rumanos, los más numerosos

Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre de enero, seis de cada diez procedían de países no comunitarios (941.653) y el resto (659.169) provenían de países miembros de la UE.

Dentro de los países no comunitarios, 201.961 eran de nacionalidad marroquí y 92.829 de nacionalidad china. Ecuador totalizaba al finalizar el mes pasado 66.265 trabajadores cotizantes, seguido de Bolivia, que cuenta con 53.330 cotizantes.

El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Colombia (49.622), Ucrania (37.553), Paraguay (32.674), Perú (30.098), Pakistán (27.851) y Argentina (27.101).

Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y británicos son los más numerosos, con 285.290, 71.956 y 55.732 cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 51.023 y 40.202, y franceses y alemanes, con 37.883 y 36.123 afiliados.

Cataluña y Madrid concentran el 43,5%

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de enero, al sumar entre ambas el 43,5% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 362.005 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 334.500.

Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 214.061 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 178.234 ocupados; Canarias, con 81.277; Murcia, con 75.629; Baleares, con 55.609; Aragón, con 55.284; Castilla-La Mancha, con 50.164; País Vasco, con 49.355, y Castilla y León, con 43.548.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar enero fueron Galicia, con 28.676 extranjeros; Navarra, con 20.521; La Rioja, con 12.891; Asturias, con 12.213; Extremadura, con 10.465; Cantabria, con 9.489, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.263, y Ceuta, con 2.637.

La afiliación de extranjeros sólo aumentó en enero en Murcia, con un avance mensual del 0,6%, y retrocedió en el resto de comunidades autónomas, especialmente en Extremadura (-6%).

En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sólo bajó en Extremadura (-0,9%) y subió en las 16 regiones restantes, con Andalucía a la cabeza (+11,5%).

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cfarlota
A Favor
En Contra

que pena.

sudacas y rumanos que han agotado el paro y se vuelven a sus paises tercermundistas.

esos son los que sobran en este pais.

Puntuación 7
#1
juanjo
A Favor
En Contra

Genial, venga venga a este ritmo se van todos en un par de años. Verás como España empieza a ser un país competitivo y a estar en el sitio que le corresponde.

Puntuación 11
#2
Salim Salem
A Favor
En Contra

Jejejejeje !!!

Que va !!!

Que a vago e inútil ...

Al español nadie le gana !!!

Puntuación -2
#3
Jejejejejeje !!!
A Favor
En Contra

1 & 2 ...



Con los geniales españoles ????

Seguro que no !!!

Jajajajajajajaja !!!!

Ja jajajajajaja !!!!

" Los estudiantes españoles están por debajo de la media de los países desarrollados en la resolución de problemas cotidianos, como programar un aparato de aire acondicionado, escoger la mejor combinación de metro para llegar a otro punto en una ciudad que no conoce o predecir el comportamiento de un robot de limpieza en una habitación. Los mejores resultados los están obteniendo los colectivos inmigrantes, que porcentualmente se profesionalizan en mayor proporción que los estudiantes españoles.

El estudio de la OCDE, elaborado con 85.000 jóvenes de 44 países -en España participaron 2.709 estudiantes- les puso frente a simulaciones de esas situaciones de la vida cotidiana. Y el 38% de los españoles no llega al nivel mínimo para afrontar un problema sencillo, frente al 21% de la media de la OCDE. España, con 477 puntos (500 es la media utilizada), se coloca entre la posición 27 y 31 de un total de 44 países, que lideran Singapur y Corea del Sur (con 562 y 561 puntos). Vale la pena hacer notar que estudiantes argentinos han superado en los últimos años en las pruebas de matemáticas e informática, a las universidades de Berkeley, Chicago, Massachusetts, y Harvard, y en 2015 obtuvieron el mejor promedio en ambas pruebas.

Los españoles están a la altura de Eslovenia o Serbia, debajo de Grecia, y muy por debajo de Alemania, Italia o Francia.

Los sectores que componen la comunidad educativa en España. Coinciden en lamentar que los alumnos no saben razonar, apenas pueden plasmar lo aprendido en las aulas y sus propios profesores reconocen que no les están preparando suficientemente para afrontar los grandes retos del siglo XXI. Pero, ¿de verdad son los jóvenes españoles tan inútiles? ¿Son ellos el foco del problema?

Lo cierto es que los resultados de los alumnos españoles están muy por debajo de lo esperable dado su rendimiento en matemáticas, ciencia y lectura, o sea, no saben aplicar lo aprendido. ¿Por qué? Los miembros de la comunidad educativa lo tienen claro: el sistema español está excesivamente enfocado en aprender de memoria.

No se fomenta el espíritu crítico, la capacidad de investigación, el respeto por la diversidad, la creatividad y el disfrute de profundizar en los temas que de verdad interesen. Tampoco se ocupa de ayudar a enfrentarse a situaciones del día a día como saber diferenciar el mejor itinerario en metro, cómo y por qué se presenta una instancia ante la administración y otras muchas cuestiones que todo ciudadano al llegar a su vida adulta debería haber aprendido en su juventud " .

Puntuación 10
#4
Para Farlota y Juajo, los genios !!!
A Favor
En Contra

Lean el comentario (4) con detenimiento, les vendrá muy bien !

Puntuación 1
#5
No me lo creo
A Favor
En Contra

Mas bien, es que se examinan para tener la nacionalidad y aprueban sabiendo la aliniación de un equipo de fútbol. Me gustaría muchísimo que los que se dedican a dar la nacionalidad con tanta alegria, viesen esos documentales de las fronteras de Canadá y Australia. Eso sí que es ser patriota no esta mierda de gente que nos domina.

Puntuación 12
#6
PR Dixit.
A Favor
En Contra

" España es un país inculto, que alardea de ser inculto. "Sin cultura, un país no va a ninguna parte, y en manos de esa clase política, mis esperanzas son pocas"...

"Tengo pocas esperanzas -ha abundado-, tenemos una especie de maldición, de envidia, ignorancia, y miedos, a lo que ha contribuido el peso de la Iglesia".

Puntuación 6
#7
PEPE
A Favor
En Contra

Eleconomista permite comentarios xenófobos y suprime comentarios de replica, sois unos CABRONES.

Puntuación -3
#8
JOSE
A Favor
En Contra

España ha crecido por un alto apalancamiento financiero, y si, ha crecido, pero hoy por hoy, la deuda de España es tan grande que es impagable, España no verá otro ¨BUN¨ de desarrollo en por lo menos 20 años, mientras tanto tendrá que pagar intereses de la deuda sacando más y más deuda, abalada por Bruselas, esto tan solo para mantenerse y poder pagar deuda, paro y pensiones. En otras palabras lo que llamaban los españoles con tanto orgullo ¨ el estado de bienestar¨ se esfumo, esto sin contar los problemas separatistas y de gobernabilidad. Por tal motivo los Latinos que conocemos bien a España y a los españoles, y que no vivimos en España pero si la seguimos de lejos. No entendemos que nuestros compatriotas Latino Americanos no se hayan largado de una vez por todas de allí. Es un país sin ningún futuro y lleno de personas resentidas, arrogantes y déspotas como el número 1 y el 2.

Puntuación 8
#9
Lourdes
A Favor
En Contra

A ver si con un poco de suerte este mes son el doble. No es un comentario xenófobo pero que vuelva la gente que está fuera, aquí sobran 1,5 millones que no debieren de estar aquí.

Puntuación 9
#10
deutschland
A Favor
En Contra

no 1 y no. 2 es mejor pensar antes de comentar tonterias sin sentido. Tambien seria una atitud estudiarse la cifras y tener los datos reales para comentar correctamente en vez de documentar slogans de españolistos sin sentido o con un coefeciente intelectual a la baja.

Puntuación 3
#11
Inocencio
A Favor
En Contra

#9, hay que evitar la deslocalización de familias, mucha gente allende los mares. Hay que intentar traerlos y hacer lo posible, entre otros, para que esto vuelva a flotar y por ende, navegar. La mayoría de la gente que ha salido fuera es gente capacitada, por el contrario la mayoría de gente que ha venido no tiene cualificación alguna, éstos han oído cantos de sirena y a por la sopa boba. Espero esto cambie a la mayor brevedad posible, la cosa no pasa por que venga nadie, pasa por ayudar a esos países para que mejore su economía y no venga nadie.

Puntuación 9
#12
Papi
A Favor
En Contra

Cojonudo que se larguen todos.Al 4, si las notas de la OCDE han empeorado desde que entró esa gente,acostumbrada a los navajazos pandilleros.

Xenofobia por supuesto, la misma que nos tienen a nosotroa en el extranjero.

Puntuación 1
#13