Indicadores España

La vivienda nueva ahonda su crisis: sus ventas caen a mínimos en casi una década

  • En 2015, las ventas bajaron un 32% frente a 2004 y un 76% respecto a 2007
  • A pesar de vender menos, en 2015 creció la construcción de vivienda nueva

El ejercicio 2015 apuntó a una cierta recuperación del mercado inmobiliario: las cifras oficiales dicen que las ventas de viviendas aumentaron un 11% anual y registraron sus mejores datos desde el ejercicio 2011. Una evolución muy positiva que nada tiene que ver con el comportamiento de la vivienda nueva. Ésta, lejos de remontar, registró sus peores datos desde que existen estadísticas, casi una década.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 se vendieron 77.865 viviendas nuevas, lo que supone la cifra anual más baja de la serie histórica, que arranca en el año 2007. Frente al año anterior, las ventas registraron un descenso del 32%, aunque la caída es mucho más brusca si se compara con los ejercicios del boom del ladrillo.

En concreto, si se compara con el año de mayores ventas de la historia, 2007, el descenso es superior al 76%, es decir, por cada cuatro viviendas que se vendían en aquel año, ahora se vende únicamente una.

Caídas superiores al 80% respecto a 2007

Y en algunas provincias la caída es aún más abrupta. En Huesca, el descenso respecto al nivel de 2007 supera el 90% y hay otras 17 provincias en las que la caída de la vivienda nueva supera el 80%: Cádiz (-82%), Córdoba (-83%), Huelva (-83%), Jaén (-82%), Sevilla (-86%), Cantabria (-83%), Salamanca (-84%), Zamora (-89%), Albacete (-80%), Ciudad Real (-84%), Cuenca (-86%), Girona (-84%), Lleida (-88%), Tarragona (-81%), Valencia (-81%), Murcia (-87%), Navarra (-81%),

Lugo, con un descenso del 46%, es la provincia que ha registrado un menor descenso respecto al nivel de 2007. Entre las provincias más pobladas, Madrid es la que registra un comportamiento menos negativo, con un descenso de las ventas del 57% frente a ocho años antes.

A pesar de que la venta de viviendas nuevas descendió en 2015, la construcción de éstas sí creció. En los once primeros meses del año, se contabilizaron 19.529 visados para construir viviendas nuevas, lo que supone un incremento del 17,8% respecto al conjunto de 2014. Si se mantiene la tendencia, se podría registrar la mejor cifra desde el ejercicio 2011.

Aunque se iniciaron más viviendas que en años anteriores, fueron casi 60.000 menos de las que se vendieron, lo que apunta a que el stock de pisos sin vender se reducirá por sexto ejercicio consecutivo. De hecho, el total de viviendas pendientes de venta podría situarse por debajo del medio millón por primera vez desde 2007.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sfdasdfa
A Favor
En Contra

Debido a la demografia la vivienda no se recuperara jamás y seguira bajando indefinidamente.

Puntuación 74
#1
Jajajajaja
A Favor
En Contra

Correr a comprar que se acaban , jajajajaja.

Puntuación 55
#2
Laura
A Favor
En Contra

El 1 y el 2

Se nota que tienen muchas ganas y necesidad de vivienda pero seguramente no tienen los medios.

Puntuación -50
#3
Corre
A Favor
En Contra

Nº2 tú no corras, sería absurdo. De momento no las regalan.

Puntuación -25
#4
Deflacion mundial de libro.
A Favor
En Contra

La burbuja inmobiliaria de Españistan esta

a medio desinflar.Todavia queda mucha bajada de precio , teniendo en cuenta que estamos en una deflación mundial.

Puntuación 41
#5
Deflacion mundial de libro.
A Favor
En Contra

Podéis ver la película titulada:" la gran apuesta" , entenderéis lo del burbujon inmobiliario de España.

Puntuación 25
#6
hipo lito
A Favor
En Contra

Claro, no se venden porque son MUUUUYYYY CARASSSSS.

Puntuación 25
#7
Ponzio
A Favor
En Contra

a numero 3 y 4, no importa la realidad es que tengan o no el 1 y 2 necesidad no hay gente nueva con sueldos para pagar esos precios, y lo que tienen plata ya tienen casa por lo que si o si hacia abajo, ley del mercado, yo tengo piso por cierto totalmente pagado,......las multinacionales acomodan los precios a la realidad del país donde están ..Unilever vende desodorante a 5 euros o a 0.7 centimos de usd depende donde venda...pisos en España a 200000 euros con sueldos de ...no puede ser

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Lo que no entienden los que venden viviendas es que, el que no tengamos dinero para comprarlas, no es precisamente una buena noticia para ellos.

22% de desempleo + 35% de trabajadores ganando menos del salario mínimo.

El futuro del mercado de la vivienda es negro con pespuntes grises

Puntuación 14
#9
chicha
A Favor
En Contra

Sueldo de mileurista+Contratos precarios+condiciones abusivas para la concesion de prestamos+desaparición de desgrabación por compra de vivienda (esto ultimo en una hipoteca a 30 años unos 30000 euros. Somos ciudadanos de 2º con respecto a los que compraron hace varios años)+precios altos de las viviendas+stock casas=Bajada de precios de viviendas o se la comen con papas

Puntuación 8
#10