Indicadores España

Cataluña y C. Valenciana necesitarían sus ingresos de tres años para pagar su deuda

  • La deuda autonómica equivale de media a más de dos años de recaudación

Si las comunidades autónomas dedicasen todos sus ingresos no financieros únicamente al pago de su deuda (y no atendieran ningún gasto más) tardarían 2,04 años de media en dejarla a cero, aunque, como suele ocurrir, hay grandes diferencias entre unas autonomías y otras.

La que peor lo tiene es la Comunidad Valenciana, que necesitaría más de 3,7 años de sus ingresos para pagar los más de 37.000 millones de euros de deuda acumulada. En situación similar está Cataluña, para la que los 64.700 millones de créditos pendientes, supone 3,39 años de sus ingresos, lo que significa que necesitaría estar unos 40 meses sin pagar ningún otro gasto para dejar la deuda a cero.

Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia también superan a la media, con más de dos años de ingresos necesarios para pagar su deuda. Curiosamente, de las cinco comunidades más endeudadas, ha habido cambio de gobierno en todas menos en Murcia después de las elecciones del pasado 24-M, a falta de conocer lo que sucederá en Cataluña el 27 de septiembre.

Extremadura, el lado contrario

En el lado contrario destaca Extremadura, cuya deuda supone justo un año de ingresos fiscales. En la misma línea estarían Navarra, Canarias y País Vasco, que necesitarían poco más de un año para dejar a cero la deuda acumulada en los últimos años.

La deuda autonómica, al contrario de lo que ocurrió con la deuda pública total a comienzos de siglo, nunca ha bajado desde el año 2000. Según los datos del Banco de España, a lo largo de este siglo su nivel se ha multiplicado por ocho, pasando de 30.000 a más de 240.000 millones de euros.

En términos del PIB ha pasado de ser poco más del 5% de la economía a superar el 23% con pocos visos de dar un respiro a corto plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky