Indicadores España

Las bajas laborales se disparan un 23% y el gasto en incapacidad sube un 14%

  • Procesos y prestaciones cayeron con fuerza durante la crisis

La Seguridad Social ha reconocido en la primera mitad del año una media de 330.782 bajas por incapacidad temporal cada mes. Esta cifra supone un incremento de casi un 23% respecto al año pasado, de acuerdo con los datos recogidos en la página web de la Seguridad Social.

Además, el incremento de las bajas también se nota en el presupuesto, ya que los gastos se han disparado un 14% respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, en los siete primeros meses del año ascendieron a 2.668 millones de euros, más de 300 millones más que un año antes.

Tras el brusco descenso vivido en los últimos años, tanto el número de procesos reconocidos como el importe de las prestaciones se sitúan en máximos desde el año 2011. Aunque el alza de la población ocupada puede tener que ver con este incremento de las bajas, lo cierto es que el empleo está creciendo a un ritmo del 3,4% anual, cuatro veces menos de lo que sube el gasto y casi siete veces menos de lo que lo hacen los procesos.

Crecen un 20% desde 2013

Tanto el gasto como el número de procesos cayeron con fuerza con la crisis hasta tocar fondo en el año 2013. Entonces, el número mensual de bajas reconocidas era de 262.342, es decir, un 20% por debajo de la actual. Por su parte, el gasto en prestaciones hasta el mes de julio también era entonces un 19,7% menor que el actual.

La estadística que no ha sufrido tantas variaciones en estos años ha sido la de la duración media de los procesos. En lo que va de 2015, se sitúa en 35,23 días, ligeramente por debajo de los 37,51 días del año pasado.

Estos datos parecen mostrar una cierta correlación entre los buenos datos de empleo y el incremento de las prestaciones por incapacidad temporal. Esta brusca subida habría sorprendido al Gobierno, que elevó su presupuesto para este concepto un 1,3% en el año 2015. Para evitar estos "sustos" el próximo ejercicio, las cuentas de 2016 recogen un aumento en el gasto en incapacidad temporal del 9,2%, hasta los 5.397 millones de euros.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

canalla
A Favor
En Contra

Normal, la gente ha pensado que si "kichy" puede, ellos también.

Puntuación 18
#1
Inspección.
A Favor
En Contra

Una mejor inspección y crujir a multas a los que hacen fraude, es muy necesario. Qué dice la inspección de todo esto ?

Puntuación 16
#2
BSB
A Favor
En Contra

La gente no coge una baja porque sí. Ahora se miran las bajas y no se mira si hay gente contratada 2 horas y hace 8 h.. o 12 h. Quizás el abuso actual sea la causa de bajas. Además trabajar para ganar 900 eur e ir pensando cada día si cortar luz, pagar estudios a los hijos.. o cualquier otra necesidad .. provoca BAJAS a cualquiera.

Puntuación 26
#3
PETER
A Favor
En Contra

COMO LOS SOLDADITOS NO ECHEMOS UN PAR DE HUEVOS,VOLVEREMOS A LA EPOCA DE KUNTAKINTER. YO, ESTOY PENSANDO EN PONER UNA TIENDA DE LATIGOS.

Puntuación -4
#4
pin
A Favor
En Contra

Para BSB ; Hazte autonomo y trabaja las horas que te parezca , cotiza lo que te parezca y ponte el sueldo que te parezca , ademas tendrás una salud de hierro ya que nunca mas estarás de baja.

Así nadie abusará de tí.

Puntuación 11
#5
Podemos
A Favor
En Contra

y el porcentaje de funcionarios cual es?

Puntuación 2
#6
FUNCIONARIO
A Favor
En Contra

y el porcentaje de hijos de pu ta como el #6 cual es?

Puntuación -8
#7
ramon
A Favor
En Contra

7 se nota q eres de la lacra de los funcionarios

Puntuación 14
#8
Podemos
A Favor
En Contra

Al 7: Ta picao, eh?

Puntuación 7
#9
beltenebrós
A Favor
En Contra

Historicamente el porcentaje de bajas de los funcionarios sobre el resto suele ser el doble; nada raro por cierto; la precariedad, los exigüos sueldos, lo duro del puesto de trabajo...los callos en el culo y las desagradables visitas diarias a caferias y El Corte Inglés, son perjudiciales en extremo, incluso para tan aguerridos servidores del pais. De ahí amigos que haya tantas bajas laborales.

Porque sin duda hay que tener VOCACIÓN y ser abnegado para ser funcionario público.

Puntuación 18
#10
Un español-canarion
A Favor
En Contra

No se de donde sacan algunos que la mayoria de las bajas son de funcionarios, si asi fuera no habrian bajado ya que su situacion no ha cambiado para nada si antes eran fijos lo siguen siendo ahora, jetas hay en lo publico y en lo privado hay mucho maula que no le gusta currar y en cuanto pillan dos pesetas mas por lo que sea pillan una baja, explicarme sino por que la diferencia de hace unos meses a ahora.

Puntuación 8
#11
PODEMITA COMPROMETIDO
A Favor
En Contra

#9

Oye, deja de utilizar el nombre de Podemos para decir las sandeces que dices, cualquier persona que trabaje de verdad no despreciaría el trabajo de un funcionario (de los de verdad, no de los ineptos metidos a dedo que esos ni son funcionarios ni son nada y esto último nunca mejor dicho).

Un poco de respeto y ponte a buscar curro y a doblar el lomo de una vez, verás como luego lo ves todo de otra manera

Puntuación 2
#12
Armagedon
A Favor
En Contra

E aquí la evidencia, y la prepotencia de los funcivagos, como el 7 que solo sabe, criticar a quien le paga la nómina, y encima se cree con mas derecho que los demás ,por estar afiliado a algún partido podrido, solo hay que grabar, en cualquier ámbito laboral de esta casta, funcionarias,para saber las estafas que hacen en el trabajo , tenéis los días contados,jejeejejeej

Puntuación -1
#13
Otro PIN
A Favor
En Contra

Al #5.

Muy bueno. Lo has clavado.

Puntuación -3
#14
mas contrataciones e inspecciones
A Favor
En Contra

suben las bajas laborales por una razon. No se contrata, se quiere con los pocos empleados que tiene la empresa sacar el trabajo pese a que haya aumentado la actividad empresarial. al haber mas sobrecarga de trabajo que tiene que soportar el trabajador lo que ocurre es que hay mas bajas por enfermedad producidas por estres, sobre carga muscular etc.Si no vayan a Canarias inspecciones lo que esta pasando en el sector de hosteleria, sector aereo, transporte.

trabajadores del transporte que trabajan 12,13 horas, descansan "un" solo dia. horarios que pueden empezar a las 02:00a.m y terminar a las 16:00 o 17:00

Puntuación 4
#15
pajarraco
A Favor
En Contra

.

Puntuación 1
#16
Podemos
A Favor
En Contra

Yo solo queria saber el porcentaje de bajas en la privada y el lo publico. Solo por comparar datos y ver donde se puede mejorar

Ademas creo que los que pagamos impuestos tenemos el derecho a saberlo

Puntuación 6
#17
TERESA
A Favor
En Contra

Y que me dicen de las bajas por maternidad en la privada?. A cuentas han echado por quedarse embarazadas?.

A mí me dijeron que o sólo me tomaba un mes por maternidad o "terminaría mi contrato por obras o servicios".

Por lo tanto pedí el alta voluntaría ¡Que remedio!.

Puntuación 2
#18
ESPERANZA
A Favor
En Contra

18

AHÍ ESTA LA DIFERENCIA. MI AMIGA FUNCIONARIA TIENE 3 HIJOS, Y EN LOS TRES SE DABA DE BAJA A LOS 4 MESES DE GESTACION, "DECIA QUE SE LE HINCHABAN LOS PIES". TOTAL CASI "10 MESES DADA DE BAJA POR MATERNIDAD". Y ADEMAS SE COGIA EL MES DE PERMISO, HORAS DE LACTANCIA, HORAS PARA LLEVAR A LOS NIÑOS AL COLE HASTA LOS 11 AÑOS..................

Puntuación 2
#19