Indicadores España

Las fábricas dejan China y vuelven a Europa: salarios y costes laborales, la clave

  • Los costes laborales han crecido mucho más en China que en Europa
  • Textil, calzado y electrónica, los sectores que más fábricas 'repatrian'
Imagen de una fábrica de Citröen en China. Foto: Reuters

La devaluación interna a la que se está sometiendo la eurozona sigue con paso firme. Primero fue el crecimiento de las exportaciones y el superávit por cuenta corriente que será el mayor del mundo el año que viene, superando las cifras obtenidas por China en 2007. Ahora, las empresas que un día se fueron a China en busca de menores costes laborales comienzan a volver a Europa, que podría empezar a vivir un proceso de 'reindustrialización'.

Tal y como publica Reuters, las compañías están volviendo a 'casa'. Y es que mientras que en la eurozona los salarios se han congelado en muchos países e incluso han caído en otros tantos desde el comienzo de la crisis, en China los costes laborales (el total de los costes para el empleador) han mantenido una tendencia totalmente opuesta y han seguido creciendo.

Ante esta situación, muchas empresas que en su día se fueron a la mayor economía de Asia ahora están volviendo, ya no les compensa tener allí sus fábricas.

China ya no es barata

El incremento de los costes laborales, la dificultad para supervisar el proceso de producción y coste que supone producir en China bienes y servicios para terminar vendiéndolos en Occidente, se han convertido en los principales alicientes de estas empresas para volver a sus países de origen.

Los sectores que están liderando esta maniobra de 'retirada' son el textil, calzado y empresas de electrónica, que están comenzando a apreciar el valor añadido que aporta la marca Made in Europe. Además, de unos costes laborales estancados y un capital humano de gran cualificación, que convierten a la eurozona en una región atractiva para las empresas.

Varios países de la eurozona están apostando por atraer capital. Un ejemplo para Reuters es España: los sindicatos han aceptado flexibilizar el marco legislativo que regula el mercado laboral, lo que ha impulsado a empresas como Ford o Peugeot Citroen a abrir nuevas líneas de montaje.

La vuelta a Europa de varias firmas corresponde tanto a la flexibilización del mercado laboral en el Viejo Continente como al incremento de los salarios en China, que en el sector manufacturero han crecido un 364% entre 2004 y 2014, según datos de AlixPartners.

Según Boston Consulting Group, los costes en el sector manufacturero son en China solamente un 4% inferiores a los de EEUU, mientras que en 2004 esta diferencia era del 14%.

Desde Italia señalan que los envíos desde China son lentos, lo que se convierte en un gran problema para las empresas de moda. Los clientes de las firmas italianas quieren los últimos modelos lo más rápido posible, cosas de la moda. Por eso, por ejemplo, la marca de moda italiana Piquadro decidido emprender el camino de vuelta hacia Italia.

La vuelta de las empresas a la eurozona es otro paso más que acerca al área monetaria a convertirse en la 'nueva China'. El Viejo Continente disfruta de enormes superávits por cuenta corriente y poco a poco comienza a ser uno de los centros de producción del mundo.

comentariosicon-menu77WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 77

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CJKL
A Favor
En Contra

y esta tendencia es la que tiene que poner muy nerviosos a los dirigentes chinos, en primer lugar, y a los mercados financieros, en segundo lugar. A los primeros por el riesgo de un estallido social interno, con sus consecuencias sobre la economía, y a los segundos, porque cuando explote el sistema financiero chino, entonces, de seguido, saltará todo por los aires. Cada vez tengo más claro que estoy presenciando los últimos latidos de este sistema económico que nos ha funcionado desde los años 50 del siglo pasado.

Puntuación 88
#1
luas
A Favor
En Contra

Esto sí que es una gran noticia.

Puntuación 131
#2
w
A Favor
En Contra

mejor, porque yo ya empezaba a quedarme sin cosas que comprar

y como no compro chino, pues con piedras me limpio el culin

Puntuación 125
#3
luis
A Favor
En Contra

Esto es una de las características que definen a la globalización:la competencia a nivel mundial para casi todo tipo de productos, lo que ocasiona necesariamente ajustes.

Puntuación 58
#4
fliky
A Favor
En Contra

Por fin reconocerán el error de la globalización. Llevarse las fábricas a China ha sido bajar no solo la mano de obra en Europa sino lo más importante es la calidad que teníamos. Ahora fabricaremos mierda a suelos de mierda.

Puntuación 88
#5
Hartodeto
A Favor
En Contra

Supongo que los antiglobalizacion diran que no vuelvan, que se queden en China, porque vuelven para provecharse de los bajos salarios y de la miseria de los pobre trabajadores europeos.

Puntuación 27
#6
David
A Favor
En Contra

En China habrán subido los costes pero en la India o Bangladesh las condiciones laborales siguen siendo miserables, solo hay que cambiar de país.

Puntuación 99
#7
Ya está bien
A Favor
En Contra

No pienso comprar nada que ponga " made in China" o " made in India" aunque las marcas sean europeas o españolas. El que quiera fabricar allí que lo venda allí.

Puntuación 159
#8
luas
A Favor
En Contra

Al 1 ¿Te refieres al sistema comunista chino?

¿O al capitalista, que no es lo que hay en china?

El sistema capitalista da sustos y no es perfecto, pero en los otros sistemas hay hambre y racionamiento.

Se han probado muchas alternativas y TODAS, repito, TODAS, han fracasado.

Y han sido DECENAS de intentos. TODAS han acabado mal. En TODAS han intervenido hombres muy inteligentes y en TODAS han intentado, por todos sus medios, que saliera bien.

Las más curiosas se han intentado en paises ricos, con abundantes materias primas que han podido aumentar los resultados.

TODOS han fracasado.

pero en España, unos pocos acampados en la Puerta del Sol de Madrid, la mayoría sin estudios, se va a inventar un nuevo sistema revolucionario. Capaz de traer bienestar a 47 millones de personas que viven en un país sin recursos naturales, seco y lleno de gente con pocas ganas de currar.

JAJAJAJAJAJAJAJAJA

Sería gracioso si no fuera porque no se lo creen ni ellos. Vienen a robarnos a los que trabajamos disfrazados de corderos.

Puntuación 29
#9
pupu2
A Favor
En Contra

China ya no es barata, España si es barata. Aqui se fabrica bien y los trabajadores son buenisimos. Que vengan todas las empresas a España. Necesitamos empresarios competentes. La mano de obra esta asegurada. VIva España, es la mejor. Queremos trabajar.....

Puntuación 124
#10
PUDRIMOS
A Favor
En Contra

De traca. Perroflautas comentando noticias sobre China en clave de "Los empresarios españoles son malos malísimos".

La realidad es que en China los sueldos son de miseria, se mueren con la polución, trabajan 16 horas, sin vacaciones, sin sanidad apenas, con leyes que te impiden elegir dónde vivir, etc....

Y resulta que los que hacen las leyes y los empresarios son el mismo GOBIERNO COMUNISTA CHINO.

¿Queremos probar en España su sistema?

Iros comprando un colchón para dormir en el puesto de trabajo.

Los perroflautas pueden empezar a pensar en dirigir alguna de las nuevas empresas nacionalizadas.

Entiendo que los perroflautas voten a Podemos, pero los trabajadores? No queremos ser chinos. Ni venezolanos, Ni iraníes.

Puntuación 14
#11
CJKL
A Favor
En Contra

al # 9

Pues como bien dices, todas han fracasado y en breve, vamos a incluir la que actualmente está arruinando las vidas de una gran mayoría. Con lo cual, sea lo que sea, tendrá que ser diferente. El problema es que casi todos, si no todos, los tránsitos han significado muerte y destrucción, con lo cual, en nuestras manos, y en nuestra inteligencia colectiva, el entender que si va uno, vamos todos. No querer verlo no va a evitar que algún día nos estalle en la cara. Lo que no puede ser no puede ser, y lo demás es imposible, que dicen por ahí.

Millones de personas viven existencias miserables y desesperanzadas no muy lejos de ti. Eso, no puede ser bueno. Hay que cambiarlo y hay que cambiarlo ya.

Puntuación 22
#12
fuera
A Favor
En Contra

Para que queremos pagar a la mirda política, si quien manda en el mundo es goldman sachs. Echemos a los inútiles politicos, no sirven para nada

Puntuación 37
#13
vaya comentarios ped.orr
A Favor
En Contra

Ahora me voy, ahora me quedo. Siempre se quedan con la mierda más barata. Ahora sois vosotros, currantes prescindibles. Seguir así, dando gracias

Puntuación 14
#14
xcb
A Favor
En Contra

España podría ser un país enorme, como hace 350 años.

Pero con estos políticos somo escoria, una patata.

España volverá a ser el imperio que era. No compréis chino. Comprad lo que fabrican vuestros hijos, aunque sea un 20% más caro.

Puntuación 31
#15
Usuario validado en elEconomista.es
carlosperez79
A Favor
En Contra

Ya vendra Podemos con sus politicas utopicas y las fabricas se iran a Francia e Italia. Que nos deje tranquilo este Cristo Redentor.

Puntuación 12
#16
Indignado
A Favor
En Contra

y porque creeis que ocurre. Los chinos han empezado a fabricar ellos mismos todo, simplemente copiandolo y usando la tecnologia que les han llevado todas las empresas. han aprendido que haciendolo ellos y vendiendolo como 2-3 veces mas barato, hacen mas negocio que trabajando por un misero salario

Puntuación 35
#17
a
A Favor
En Contra

los chinos son unos copiones

y los tontos de los occidentales alli que han ido, a que les copien todo

que tontos que somos, pero TONTOS DE REMATE

y aqui dejando que nos invadan

Puntuación 62
#18
ciudadano
A Favor
En Contra

Para qué irse a fabricar a china si ya hemos "achinado" al sur de europa?

Puntuación 39
#19
Jose antonio
A Favor
En Contra

Resumiendo : la marca de moda italiana Piquadro decide emprender el cammino de vuelta hacia Italia.

Es posible que las empresas algún día regresen a Europa, pero sí lo hacen , lo harán antes pasando por ífrica. Estas empresas no están dispuestas a asumir costes europeos ni muchos menos de cumplir las normativa medioambientales de la UE.

Puntuación 34
#20
Jose antonio
A Favor
En Contra

Al 15. Hace 350 años en España no había ni jabón Lagarto.

Los únicos que andaban desparasitados ya sabemos todos quienes somos. Qué odiosas son las comparaciones.

Puntuación 11
#21
¿quien ha pagado esta noticia?
A Favor
En Contra

Pero ¿a quien pretenden engañar?

Está claro que la industria está abandonando China pero no para venirse a Europa, en vez de eso se van a Vietnam y otros paises de su entorno que la mano de obra es más barata que en China. Sólo teneis que mirar las etiquetas de vuestra ropa, la mayoría ya está hecha en Vietman.

Puntuación 37
#22
adeu
A Favor
En Contra

Yo creo que estos marra... no vuelven, les echan los chinos, que se han hecho autosuficientes. Ahora vienen a que nosotros, con salarios míseros, les salvemos el cu.

Y volverán dando lecciones, de lelos, supongo

Puntuación 12
#23
economiza_mas
A Favor
En Contra

Coñaaaa..... va ha ser verdad lo que se decía de que nos van a dejar como a los chinos.

¿Y los beneficios donde vana parar?. seguro que sera igual que en China, para los políticos y para unos cuantos mas.

Puntuación 5
#24
A Favor
En Contra

QUE VAYAN PARA CANARIAS, LOS TRABAJADORES DE EUROPA CON MENOR SALARIO Y UN GRAN CAMPO PARA INDUSTRIALIZAR Y CONJUGARLO CON EL TURISMO Y LA POSICIÓN ESTRATÉGICA CON AFRICA.

Puntuación 5
#25