El Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE), que elabora la Secretaría de Estado de Comercio, confirma la fuerte desaceleración de las ventas exteriores españolas, al registrar un descenso de más de quince puntos durante el tercer trimestre de este año, pasando de los 23,1 puntos de junio a sólo 7,6 puntos entre julio y septiembre, el nivel más bajo desde 2012.
Este empeoramiento coincide con el repunte de la demanda interna y el estancamiento o recesión de las principales economías de la zona euro, destino del 50% de nuestra exportación.
Por sectores de actividad, el valor del ISAE muestra un descenso prácticamente generalizado pero continuando con signo positivo en la mayoría de ellos, excepto en el automóvil y las materias primas que retroceden hasta valores de -12,6 y -1,6 puntos, respectivamente. Por contra, el sector de manufacturas de consumo experimenta un ligero incremento con respecto al trimestre anterior, hasta 34,9 puntos.
Analizando los componentes del ISAE el retroceso del tercer trimestre se deriva de la bajada de casi 25 puntos del indicador del trimestre actual y de otros 9 puntos en el indicador de perspectivas a doce meses. Por su parte el indicador para tres meses experimenta una subida de algo más de 3 puntos.
El descenso en la evolución del indicador de la cartera de pedidos en el trimestre se debe a la notable bajada del porcentaje de empresas que consideran que la cartera de pedidos en el trimestre evolucionó al alza, que cae del 36,7 al 21,8%; frente al ascenso de casi diez puntos, hasta el 24,6% de la que indican que la evolución fue a la baja. También se incrementa en seis puntos el porcentaje de quienes señalan que los pedidos de exportación se mantuvieron estable que llega al 53,5%.
Próximo trimestre
El indicador de la previsión del comportamiento de las exportaciones para el próximo trimestre experimenta un ligero ascenso de algo más de tres puntos por el incremento de tres puntos el porcentaje de quienes prevén que la cartera de pedidos de exportación evolucione al alza (33,1% de las empresas), mientras desciende también tres puntos el de quienes consideran que se mantendrá estable (49,0%) y permanece sin variación el de los que consideran que la evolución exportadora será a la baja que son el 16,7%.
Mientras, el empeoramiento de las expectativas a doce meses es debido al descenso de seis puntos , hasta el 40,7% de las empresas exportadoras que prevén una evolución al alza de su cartera de pedidos, frente al incremento de algo más de dos puntos de la que consideran que la evolución será a la baja que se sitúa en el 9,3%. A su vez el porcentaje de empresas que señalan que la cartera de pedidos se mantendrá estable se incrementa tres puntos y medio, hasta el 45,9%.
La estabilidad es también mayoritaria en las respuestas sobre los precios y los márgenes.