
La venta de productos a mercados extranjeros ha sido una de las acciones más recurridas por las pymes españolas para tratar de superar la situación de letargo en la que ha estado sumergida la economía nacional durante estos años.
En este sentido, la agencia de calificación crediticia Moody's afirma que, aunque el incremento de las exportaciones en España es positivo desde el punto de vista del crédito para las pequeñas y medianas empresas, su impacto es limitado.
Beneficia a todas las pymes
En concreto, la agencia señala que el crecimiento de las exportaciones es positivo para las empresas que operan en sectores exportadores, aunque también beneficiría de forma indirecta a todas las pymes, por la contribución al incipiente repunte económico que las ventas externas han supuesto.
Sin embargo, son las grandes empresas las que acaparan la mayoría de las exportaciones del país, por lo que cualquier efecto directo y positivo estaría muy limitado para las pequeñas y medianas compañías.
La resistencia que la venta de productos en mercados extranjeros ha mostrado, frente a la fragilidad de la economía general en los últimos años, ha sido un factor clave para esta -todavía naciente- recuperación, debido a la debilidad que presenta la demanda interna.
La clave, en la UE
De este modo, Moody's cree que, aunque la actual debilidad del euro ayuda a las exportaciones españolas fuera de la eurozona, esto no garantiza que sigan creciendo de la manera en que lo han hecho recientemente, puesto que nuestros principales socios comerciales (Alemania, Francia e Italia) forman parte de la unión monetaria.
Por último, la agencia agrega que el efecto positivo crediticio para la titulización de pymes españolas será limitado, pues las industrias exportadoras representan sólo una parte marginal de esta titulización.