Siete de cada diez start-ups españolas de distribución de bienes y servicios por Internet tienen más del 20% de sus clientes, usuarios o suscriptores en América Latina. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por IE Business School, Casa de América y Lufthansa.
En un 33% de los casos, la cifra de clientes latinoamericanos supera el 40% según los datos del informe 'Multilatinas puntocom: startups españolas de base digital en Iberoamérica' realizado por IE Business School en colaboración con Lufthansa y Casa de América.
La monetización del tráfico y los usuarios generados en América Latina, señalan los autores del estudio, marcha a un ritmo más lento.
Así, para una de cada ocho empresas participantes, el mercado iberoamericano genera más 26% de sus ingresos, mientras que para una de cada cuatro, la facturación por los servicios y contenidos consumidos en América Latina supone entre el 11 y el 25%.
Pocos ingresos
También destacan que la mayor parte de las empresas consultadas apenas genera ingresos en la región hasta el momento.
Para una de cada ocho empresas participantes en el estudio, el mercado iberoamericano genera más 26% de sus ingresos.
La menor penetración de los sistemas de pago, los problemas para repatriar beneficios o la falta de madurez de algunos mercados son las razones que explican, según las empresas encuestadas, este desfase entre el nivel de usuarios latinoamericanos que registran y los ingresos obtenidos en la región.
En este sentido, sólo el 48% de las puntocom españolas mantiene acuerdos con socios locales y el 65% tiene contratados empleados o colaboradores en la región, cifras que prevén aumentarán con fuerza en los próximos meses.
México, destino preferido
En relación a los destinos, México es el preferido en los planes de los desarrollo de negocio que manejan los consejeros delgados de las empresas digitales españolas. Por ello, el 91% señala que esperan hacer negocio en México en menos de 24 meses.
Tras México, el 71% de las empresas consultadas mencionan Chile y Colombia como los destinos donde planean desembarcar antes de 2017, y Perú y Brasil alcanzan una tasa de intención de entrada del 56%.
Además, en esta línea, ponen de relieve que México D.F. es la opción más probable para abrir una oficina al otro lado del atlántico junto con Miami, y Santiago de Chile y Sao Paulo aparecen en un segundo lugar.