Indicadores España

El paro de muy larga duración se dispara: cerca de 1,3 millones de personas llevan más de 3 años sin trabajar

  • El empleo sólo aumenta en las compañías de 250 o más trabajadores
  • Sin embargo, la micro y la pequeña empresa siguen perdiendo trabajadores

El número de parados que perdió su empleo tres años antes o más aumentó en 234.200 personas en 2013, un 22,5% respecto a 2012, hasta alcanzar los 1.275.700 desempleados, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).

De este modo, el peso de los parados de muy larga duración sobre el total de desempleados con experiencia laboral previa alcanzó en 2013 el 23,1%, porcentaje 3,6 puntos superior al de 2012.

Dentro de los desempleados que habían trabajado anteriormente, los parados de muy larga duración fueron los que más aumentaron en 2013 en términos cuantitativos, desde 1.041.500 en 2012 a un total de 1.275.700, lo que supone un incremento de 234.200 desempleados.

La mayor parte de los desempleados existentes en 2013, año que se cerró con una media de 6,05 millones de parados, procedían en su mayoría de situaciones previas de empleo. En total, a cierre del año pasado 5.521.300 parados habían trabajado anteriormente, es decir, que tenían una experiencia laboral previa.

De esta cantidad, el 49,1% (2.711.100) dejó de trabajar en 2013 por haber finalizado su contrato, un 0,3% más que en 2012. Otro motivo de peso para terminar en el desempleo fue el despido o la supresión del puesto de trabajo, incluyendo las regulaciones de empleo. En total, 1.109.300 personas se vieron de repente en el paro por alguna de estas razones, 21.600 menos que en 2012, el equivalente al 20,1% del total de desempleados con experiencia laboral previa.

Los datos difundidos este viernes por Estadística muestran además que una de cada tres personas, el 35,8%, trabajó en 2013 al menos un sábado al mes, porcentaje similar al de 2012, mientras que el 4,4% trabajó un domingo al mes y un 15,9% lo hizo dos o más domingos (cinco décimas menos).

Por el contrario, el 61,5% de los ocupados no trabajó ningún sábado de 2013 y el 78,2% ningún domingo.

Lo que sí subió, aunque poco, fue el porcentaje de trabajadores en jornada nocturna, desde el 12,4% de 2012 al 12,5% de 2013. Un 6,8% trabajó ocasionalmente de noche y el 5,7% lo hizo en más de la mitad de sus días laborables.

El 91,6% de los ocupados no trabajó ningún día en su domicilio durante el año 2013, mientras que el 3,2% lo hizo ocasionalmente y el 4,3% trabajó en casa más de la mitad de sus días laborables.

La EPA de 2013 también revela que el porcentaje de asalariados que fue contratado a través de una ETT aumentó desde el 2,7% de 2012 al 2,9% en 2013, mientras que sólo un 2% obtuvo su empleo mediante la intermediación de una oficina de empleo público, cuatro décimas más que en 2012.

Con jefes, pero sin subordinados

De la encuesta también se extrae que la mayor parte de los trabajadores españoles tienen jefe, pero ningún subordinado. En concreto, casi siete de cada diez trabajadores se encontraban en esta situación en 2013.

Del total de ocupados contabilizados el año pasado, el 11,2% no tenía jefes ni subordinados (trabajador independiente), el 6,1% era encargado, el 6,7% director de una empresa pequeña, departamento o sucursal, el 6,9% era mando intermedio, y el 0,8% ocupaba un puesto de director de empresa grande o media.

El porcentaje de empleados, es decir, de trabajadores con jefe y sin subordinados, descendió ocho décimas en 2013 respecto a 2012, situándose en el 68,1%, mientras que el de trabajadores independientes (sin jefes ni subordinados) aumentó siete décimas, hasta el 11,2%.

La proporción de hombres directores casi duplicó a la de mujeres en las empresas de pequeño tamaño y lo triplicó en el caso de grandes o medianas empresas. En el caso del puesto de empleado (con jefe y sin subordinado), el porcentaje de mujeres superó al de varones (76% frente al 61,5%) en 14,5 puntos.

La micro y la pequeña empresa siguen perdiendo trabajadores

La EPA revela además que el número de ocupados en las empresas de 250 trabajadores o más se incrementó ligeramente en 2013, en 700 personas, siendo ésta la única categoría en la que subió la plantilla durante el año pasado.

Por el contrario, los ocupados en establecimientos de hasta 10 trabajadores bajaron en más de 175.000 durante 2013, con lo que encadenan ya cinco años de descensos ininterrumpidos. Asimismo, los ocupados en establecimientos de entre 11 y 49 trabajadores cayeron el año pasado en 70.700 trabajadores.

Los datos del INE también muestran que, en materia de estudios, las especialidades de Ciencias de la Vida y Matemáticas presentaron en 2013 las tasas de empleo más elevadas, mientras que Matemáticas y Estadística registraron las tasas de paro más bajas. Por el contrario, el colectivo de personas que estudió programas de formación básica es el que presenta los peores resultados en paro y empleo.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hartita estoy
A Favor
En Contra

No passsssa nada. Ahora vamos y les votamos a los mismos. Como el que ha dejado el país hecho mierda ha sido Zapatero, que Rajoy le está dando lustre y esplendor, pues vamos a ello.

Puntuación 61
#1
dc
A Favor
En Contra

eso sin contar a los cientos de miles de autónomos que seguimos pagando y en activo solo por no perder derechos, porque no tenemos carga de trabajo en nuestros negocios. Esto es todo una gran farsa.

Puntuación 75
#2
uno
A Favor
En Contra

Si la clase política española te produce tanto asco y repugnancia como a mi, entra en la web de escaños en blanco y si el único punto de su programa electoral te convence vete a votarles el domingo y pasa el enlace a tus conocidos.

https://escanos.org/

Puntuación 16
#3
david
A Favor
En Contra

Pero señores del economista, saben ustedes lo que escriben, miren el último párrafo: "Los datos del INE también muestran que, en materia de estudios, las especialidades de Ciencias de la Vida y Matemáticas presentaron en 2013 las tasas de empleo más elevadas, mientras que Matemáticas y Estadística registraron las tasas de paro más bajas"

Puntuación 15
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Alquiler Coche Menorca
A Favor
En Contra

Una pena lo que sucede en este país. Tanto promoter mejoras para los autónomos que no llegan nunca. Deberían haber un sistema por tramos de ingresos que no nos penalizasen los meses que no hay facturación.

Puntuación 24
#5
LUIS
A Favor
En Contra

PERO MAÑANA HAY FINAL DE LA CHAMPIONSS!!!!!!! FIESTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 35
#6
k
A Favor
En Contra

Esta es la recuperación del marrano. Todo un éxito.

Puntuación 44
#7
beltenebrós
A Favor
En Contra

Paciencia, paciencia, que estos mangantes aun son capaces de crear en lo que queda de legislatura 4,5 millones de puestos de trabajo prometidos.

Y digo 4,5 millones porque Gonzalez JONS nos prometió 3,5 millones; el otro millón vendria pues hay que sumar el millón destruido desde que mangonea el Partido Popular.

Yo sin duda soy optimista patológico, la esperanza no la he de perder nunca; porque Mari-Asno y sus secuaces inspiran confianza, ¿o no?.

Puntuación 24
#8
Lo aseguro
A Favor
En Contra

Conozco gente, que lleva inscrita en demanda de emepleo en el INEM, con mejor preparación que muchos-as-es ministros-as-es, desde hace veinte años, y a los que no les ha sido ofrecido ni un curro acorde a sus conocimientos y aptitudes desde entonces.

Puntuación 41
#9
Acordáos
A Favor
En Contra

Pos como ganase la izkk, otros tres millones más de parados. Ejhemplos recientes, los 800.000 de Felipito el chino y los del pleno empleo del zejas de la sonrisita boba.

Gobierno de rojos .... hambre, miseria y piojos.

Puntuación -16
#10
yu
A Favor
En Contra

http://periodismo-alternativo.com/2014/05/22/keiser-report-en-espanol-crimenes-de-la-banca-en-la-sombra/

Puntuación 4
#11
jc
A Favor
En Contra

10 ,tanto tu pp como el psoe tenían que estar ilegalizados por llevar durante años a la ruina a todo un país.....pero ya sabemos de que se compone la masa de este país.......

Puntuación 38
#12
joss
A Favor
En Contra

Menos quejarse y utilizar el voto para que no os roben los Políticos, con vuestro consentimiento por haberles votado a los unos y los otros, les elegis vosotros.

Puntuación 27
#13
Cuchi Cuchi
A Favor
En Contra

En Estados Unidos no hay paro de larga duración.

Un trabajador de más de 45 años encuentra trabajo en menos de un mes.

No hay miedo a contratar o despedir.

Legislación laboral totalmente libre.

Paro en USA: 6,5 %.

--------------------------

En España un trabajador de más de 45 años nunca encontrará trabajo.

Legislación laboral totalmente rígida. Con castas laborales (funcionarios y el resto parias).

Pero esto es lo que defienden los sindicatos y los políticos.

Paro en España: 26%.

Puntuación 38
#14
Vota a otros
A Favor
En Contra

PPSOE=RUINA

Puntuación 27
#15
MANOLI
A Favor
En Contra

Los trabajadores de 50 años en adelante, se lo tenemos que agradecer a la reforma laboral. Sera muy difícil para nosotros encontrar algún empleo decente. No se los que vamos a hacer.

Puntuación 47
#16
pepe
A Favor
En Contra

Mañana es la CHAMPIONS que lo disfruten.

Puntuación 10
#17
Seamos serios
A Favor
En Contra

14" Cuchi, cuchi

Donde tienes el cerebro, para creerte semejante majaderia, los estados hundidos tienen un paro del 20 por ciento, un paro del 6,5 por ciento se considera pleno empleo, si tuvieran ese paro hay iban a estar inflando la bicicleta a base de deuda, con un 6,5 de paro y toda la deuda emitida tendrian una inflacion de caballo anda y espabila un poco que te la meten doblada

Puntuación -7
#18
A Favor
En Contra

Una cosa es la desgracia de no trabajar y no cobrar y otra muy distinta es hacer el golfo desde los 18años, a bordo del coche oficial, forrándose de dinero, mintiendo, robando y descoxonándose del incauto que le vota.

Puntuación 32
#19
NovotesPPSOE
A Favor
En Contra

Soy madridista, pero le daría la copa a los colchoneros con tal de que PPSOE sufrieran el descalabro que merecen.

Aunque no tengo mucha esperanza....

Puntuación 15
#20
Desde NY...
A Favor
En Contra

18....

En EEUU, no hay problemas para conseguir trabajo !!!

Antes ... Tenia diez ofertas por año, con mejora de sueldo notables !!!

Hoy ... Tres ofertas, con mejoras moderadas !!!

Pero trabajo sobra !!!

Puntuación 12
#21
Cuchi cuchi
A Favor
En Contra

14" Cuchi, cuchi

Donde tienes el cerebro, para creerte semejante majaderia, los estados hundidos tienen un paro del 20 por ciento, un paro del 6,5 por ciento se considera pleno empleo, si tuvieran ese paro hay iban a estar inflando la bicicleta a base de deuda, con un 6,5 de paro y toda la deuda emitida tendrian una inflacion de caballo anda y espabila un poco que te la meten doblada.

----------------------

No atacas el problema principal. Te sales por la tangente.

El problema son los parados de larga duración. Lo de USA es solo una comparativa.

Mientras sigamos teniendo una legislación laboral rígida, los mayores de 50 años no tendrán empleo nunca.

Puntuación 9
#22
Desocupado & pesetero
A Favor
En Contra

Los mejores años de España fueron los 80's y 90's, luego llego el euro y destrozo todo, todo !!!

Puntuación 10
#23
John Wayne
A Favor
En Contra

Noooo !!! EEUU, tiene un paro de 876% !!!

Que boberas que hay que leer !!! De gente que no tiene la menor idea... Las estadísticas de EEUU, no son como las de España, es el PAIS mas controlado del mundo mundial. 80% del ahorro global, y 85% de la transacciones comerciales están nominadas en DOLARES !!!

Que os creéis ??? Que es España ???

Puntuación 5
#24
Pepe Butifarra.
A Favor
En Contra

Inglaterra, Noruega, Suecia, Polonia, Suiza, Dinamarca, Rep.Checa... Se ríen de los euro TIMADOS !!! No necesitan al euro, para ser EURO PEOS, no tienen complejos ancestrales . España, Portugal, Grecia, estamos condenados a muerte dentro de esta trampera, inventada por los banqueros .

Puntuación 8
#25