Indicadores EEUU

Niño Becerra y Paul Krugman, en contra de la desigualdad extrema

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha mostrado su acuerdo con el último artículo publicado por el premio Nobel de Economía, Paul Krugman. En ese artículo, el profesor norteamericano critica el crecimiento de la desigualdad y sus consecuencias, llegando a señalar que la puede llegar a ser "destructiva".

Paul Krugman explica en el suplemento económico Negocios de El País que "en la actualidad los hijos de los ricos se benefician de oportunidades y relaciones inaccesibles para las criaturas de las clases media y trabajadora".

Y es que, desde la Gran Recesión de 1929 han visto crecer sus ingresos sin parar: "Los ricos han vuelto con fuerza, hasta el punto de que el 95% de los ingresos de la recuperación económica desde 2009 han ido a parar al famoso 1%", el 1% más rico de Estados Unidos. "De hecho, más del 60% fue al 0,1% de la población con los ingresos más altos, gentes cuyas rentas superan los 1,9 millones de dólares", explica el profesor de Princeton.

Aunque los datos macroeconómicos en Estados Unidos muestren que el PIB crece y el desempleo cae, Krugman señala que "mientras que la gran mayoría de estadounidenses vive aún en una economía deprimida, los ricos han recuperado casi todas sus pérdidas y siguen avanzando posiciones".

Ante esta situación, Krugman cree que "los privilegios heredados están desplazando a la igualdad de oportunidades, y el poder del dinero está ocupando el lugar de la verdadera democracia".

¿Qué podemos hacer?

Krugman pide un nuevo New Deal donde los trabajadores vuelvan a tener poder en la negociación de las condiciones dentro del mercado laboral, volver a crear una clase media predominante con la ayuda de programas gubernamentales. Aunque el profesor norteamericano reconoce que "esto parece estar políticamente fuera de alcance", sin embargo "no significa que haya que renunciar a avances más limitados... como igualar las reglas del juego".

Krugman advierte sobre la desigualdad y sus inconvenientes, que pueden desembocar en la destrucción de una sociedad: "La desigualdad extrema sigue aumentando, y está envenenando a nuestra sociedad", culmina.

Por su parte, el economista catalán Santiago Niño Becerra se ha mostrado en conformidad con los argumentados esgrimidos por Krugman. Becerra se ha manifestado del siguiente modo: "En este texto estoy de acuerdo en bastantes puntos con el profesor Krugman".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky