Ibex 35

Siemens Gamesa logra un megacontrato para suministrar 950 MW aerogeneradores en Dinamarca para tres parques marinos

  • Vattenfall invertirá 1.700 millones de euros para los proyectos
  • La compañía de germano española será el "proveedor preferente"
  • El suministro de 113 turbinas es el mayor pedido que se ha realizado en 2017

SIEMENS GAMESA

17:38:00
18,05
0,00%
0,00pts

Siemens Gamesa ha firmado un contrato con la compañía estatal sueca Vattenfall para el suministro de 72 aerogeneradores con una capacidad total de 600 MW en el parque eólico marino Kriegers Flak en aguas danesas, según ha informado la CNMV. La acciones de Siemens Gamesa se han anotado al cierre una subida del 9,9% para concluir en los 10,12 euros por acción, por el anuncio de la inversión de 1.700 millones de euros por parte de Vattenfall en tres parques marinos en Dinamarca. Siemens Gamesa también será proveedor preferente para suministrar aerogeneradores de los otros dos parques, tanto para Vesterhav Norte (180 MW) como para Vesterhav Sur (170 MW).

La empresa estatal sueca Vattenfall ha sellado un acuerdo para realizar un pedido de 113 aerogeneradores de eólica marina a Siemens Gamesa para tres proyectos en Dinamarca con una capacidad total de 950 megavatios (MW). 

En concreto, Siemens Gamesa suministrará a la compañía estatal sueca 72 turbinas SG 8.0-167 DD al proyecto offshore danés de Kriegers Flak, con una capacidad total de 600 MW, y que se convertirá en la mayor planta eólica marina del Báltico.

Siemens Gamesa ha sido también seleccionada por Vattenfall como proveedor preferente para suministrar aerogeneradores tanto para Vesterhav Norte (180 MW) como para Vesterhav Sur (170 MW), ubicados cerca de la costa oeste de Dinamarca, en el Mar del Norte, y que cuentan con una capacidad combinada cercana de 350 MW. Ambos parques dispondrán en total de 41 turbinas SG 8.0-167 DD. Su instalación comenzará en 2020 y la puesta en marcha tendrá lugar a final del año.

Siemens Gamesa y Vattenfall han colaborado en varios proyectos eólicos, entre los que se incluyen los parques offshore DanTysk y Sandbank, ambos de 288 MW, en la costa alemana del Mar del Norte; o el proyecto offshore Lillgrund, de 110 MW, en la costa sueca de Øresund.

Vattenfall señala que se trata de una las mayores inversiones individuales en energía renovable realizada por la compañía. La inversión total en los tres proyectos asciende a 1.700 millones de euros tratándose del mayor pedido de turbinas de energía eólica marina en 2017. Los tres parques eólicos tendrán la capacidad de abastecer a aproximadamente un millón de hogares daneses con energía libre de fósiles.

El acuerdo con Siemens Gamesa cubrirá el diseño, fabricación, instalación, puesta en marcha, prueba y servicio de mantenimiento de las turbinas. 

Vattenfall se ha adjudicado toda la nueva capacidad eólica marina prevista en Dinamarca hasta 2020, que supondrá una inversión de 2.700 millones de euros, en el marco de la la transición energética del país. Supondrá la instalación de una capacidad de 1,4 GW en los próximos cinco años.

Nuevo modelo de aerogeneradores

Siemens Gamesa venderá los nuevos aerogeneradores marinos Direct Drive de 8 MW para estos proyectos, que cuenta con un rotor de 167 metros de diámetro. Las palas B82 ofrecen un área de barrido un 18% superior y un incremento del 20% en la producción anual de energía respecto a su predecesora, la SWT-7.0-154.

La nueva turbina offshore SG 8.0-167 DD incorpora la tecnología probada de la plataforma direct drive, combinada con un nuevo rotor de mayores dimensiones, para ofrecer a sus clientes mayor rentabilidad a la vez que minimiza los costes y riesgos asociados.

Este lunes, el grupo nacido de la fusión de Gamesa y Siemens Wind Power ya anunció la consecución de otro importante contrato, el de la adjudicación en Tailandia del suministro de más 100 turbinas con una potencia total de 260 megavatios (MW).

Segundo proveedor mundial de turbinas

Siemens Gamesa es el segundo proveedor mundial de turbinas eólicas, con una cuota de mercado del 19,3% y tan solo por detrás de la danesa Vestas, tras la fusión cerrada el pasado mes de abril, según datos FTI Consulting.

En concreto, el fabricante de aerogeneradores aumentó en seis puntos su cuota del mercado tras la fusión entre Gamesa y Siemens Wind Power, pasando del 13% en 2016 al actual 19,3% en el primer semestre de este año, a pesar de la caída de los pedidos en India.

En lo que respecta al mercado 'offshore' (marina), Siemens Gamesa ocupa el primer lugar, con un 30% del mercado en el primer semestre de 2017, por delante de Goldwind (22%), MHI-Vestas (19,5%) y Sewind (19,5%).

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joan
A Favor
En Contra

Y nuestros gobernantes cuando aprenderán? Mucho elogiar a los paises nórdicos, y luego aquí se hace exactamente lo contrario.

Puntuación 13
#1
Análisis Técnicos Forex
A Favor
En Contra

En nuestro país se pone trabas al avance de la energía limpia por los intereses de las empresas proliferaras, de gas y eléctricas, que es donde acaban todos cobrando de por vida...

Puntuación 18
#2
Usuario validado en elEconomista.es
JMoisés
A Favor
En Contra

No siempre acierto, pero en éste caso, pensaba que SIEMENS-GAMESA estaba sobrecastigada, así que decidí apostar por éste valor hace unos días. Pienso que, en unos meses tocará los 14 euros. Mi recomendación es ENTRAR en el valor en la próxima corrección, que sin duda, la tendrá. Considerar que en el medio plazo, es una inversión ganadora, pues en febrero2018 la Empresa presentará su plan estratégico. Creedme, éste será muy alentador.

Puntuación 6
#3
Cholito
A Favor
En Contra

No nos calentemos, la eolica marina todavia es carisima.

Ademas en España el lecho marino es muy profundo. Se tiene q desarrollar mejor la flotante para sea rentable en alta mar, lejos de las costas sin afectar al turismo.

Puntuación 3
#4
LARGO PLAZO
A Favor
En Contra

el problema de gamesa es de que la energia renovable no solo es eolica, hay solar y demas..., y la solar en unos años ya sera mas rentable que la eolica (mirar grafica google), y ya ni decir la nuclear de fusion.

desde el punto de vista de warren buffet, el veria mas rentable, comprar 100 turbinas eolicas y explotar su electricidad vendiendo a los consumidores, que construir y vender 100 turbinas eolicas a otros.

el tema esta que durante una crisis mundial, no sabemos si gamesa o vestas o las demas van a sobrevivir al paron mundial de las energias.

pero esta claro, que aun en una crisis, la energia se va a seguir vendiendo...

Puntuación 0
#5
a por los cinco
A Favor
En Contra

que buena noticia...

mañana me pongo corto...

Puntuación 0
#6
Clara
A Favor
En Contra

Menos mal que aquí tenemos un gobierno que lucha es por nuestro bienestar. Creo que lo que se debe hacer es expulsar de España a Gamesa por hacer molinillos de viento. Que como muy bien dice Nadal, no dan energía ni pa encender un mechero. Lo nuestro es el carbón.

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

7

clara vives en el pasado

y en la ignorancia

Puntuación 6
#8
navegante
A Favor
En Contra

A LA 7 CLARA, CADA MOLINILLO DA LUZ PARA 400 VIVIENDAS Y SUS CONSIGUIENTES INDUSTRIAS, Y CREO QUE NO DEBEMOS DESPRECIAR AQUELLO QUE DESCONOCEMOS, OTRA COSA ES QUE ESOS APARATOS NOS GUSTEN MíS O MENOS.

Puntuación 8
#9