
De Asia a Estados Unidos, de Alemania a Francia... le digan lo que le digan, cuando se habla de dividendos es difícil estar mejor que en casa. El Ibex 35 es el segundo índice del mundo más atractivo por remuneración a sus accionistas. En este momento, por esta vía está ofreciendo un 4,62 por ciento.
Entre los principales indicadores del mundo, sólo el italiano Mib30 presenta una rentabilidad por dividendo prevista para este ejercicio superior. En su caso supera el nivel del 5 por ciento. Una cifra que no iguala ningún índice a lo largo y ancho del mundo.
El Ibex 35 justo por detrás
De acuerdo con las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg, el Ibex35 alcanza esa cifra si se consideran los beneficios que pueden ganar sus empresas en 2009 (véase gráfico). Además de en la bolsa italiana, los expertos no esperan que los accionistas de otros parqués extranjeros cobren unos dividendos tan altos en 2009.
La tasa del 4 por ciento tampoco está al alcance de muchos. En los próximos doce meses, los expertos sólo esperan conseguirla en los mercados europeos. Concretamente, la obtendrán en el índice EuroStoxx 50, en el AEX holandés, el FTSE 100 británico y en el Cac 40 galo.
Remuneración de los principales índices
Parecidos razonables
Si viaja, es probable que en alguna ocasión le hayan confundido con un italiano porque con la bella Italia compartimos algo más que una raíz lingüística, que es que los rasgos físicos son similares. Esa hermanación se traslada al mercado de valores: las grandes compañías españolas e italianas comparten el uso y costumbre de pagar suculentos dividendos.
También se asemejan en la fuerte caída que sufren ambos desde enero -superior al 12 por ciento en ambos casos- y en el fuerte peso de los grandes valores de cada uno de estos mercados en los índices. En Italia, las compañías más representativas del Mib30 son la petrolera Eni, los bancos Unicredit e IntesaSanPaolo y la eléctrica Enel.
Estas cuatro empresas -la remuneración en los últimos doce meses de todas ellas supera el 4,5 por ciento- representan más de un 50 por ciento del total del indicador, por lo que impulsan su rentabilidad por dividendo.
En el caso español, la representatividad de las cuatro compañías más importantes por valor bursátil -Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC), Iberdrola (IBE.MC) y BBVA (BBVA.MC)- roza el 59 por ciento. Sus políticas de retribución, por lo tanto, son claves para que el Ibex35 obtenga la medalla de plata en remuneración en el mundo en 2008. Y dos de ellas ya se han comprometido a pagar dividendos más elevados que los actuales, como son Telefónica y Santander, que son claves para que la remuneración del índice salte del 3,57 por ciento actual, hasta el 4,62 previsto para este ejercicio, que es su tasa más alta en los últimos quince años.
De acuerdo con los datos recopilados por FactSet, los accionistas de la teleco cobrarán este año 1 euro en concepto de dividendo con cargo a los resultados de 2007. Y esperan que se rasque el bolsillo un año después y eleve esa cifra a 1,14 euros, a pesar de que se confía en que su beneficio neto mengüe al no imputarse desgravaciones fiscales como en los últimos años. Santander, al presentar resultados, reiteró que seguirá mejorando el dividendo a un ritmo del 25 por ciento anual.