
La aparición de la Virgen junto a un espino a las afueras de Évora está en el origen de este convento espectacular, convertido en uno de los hoteles más exclusivos de Portugal, que antes que a nosotros alojó a varios reyes portugueses devotos de aquel hito mariano.
Los lectores de elEconomista.es que se alojen en el Convento do Espinheiro, en Évora (Portugal) el próximo fin de semana, del 2 al 4 de marzo serán obsequiados con un 10% de descuento en el alojamiento y con una cata de vinos del Alentejo en la Sala de la Cisterna cada tarde.
El espino junto al que se dice se apareció la Virgen en 1400 a las afueras de Evora se convirtió en punto de peregrinación desde todos los rincones de Portugal. En 1412, se construyó una ermita, y en vista de la creciente importancia del lugar, en 1458, reinando Alfonso V, fueron fundados la iglesia y el convento de la orden de San Jerónimo.
Durante los siglos XV y XVI, este convento solía recibir la visita de los reyes, sobre todo los de la dinastía de Avis, grandes devotos, como Juan II (que realizó aquí las Cortes de 1481), Manuel I, Alfonso V y Sebastián, que cuando venían a Évora eran huéspedes de los monjes. Las campanas del Convento do Espinheiro ya no suenan con cada misa de domingo. Siete siglos después de su creación, al albur de la popular aparición mariana, los badajos sólo aporrean cuando se celebra boda en la iglesia mayor, restaurada como parte singularísima de este hotel espectacular.
Amanece al sur de Évora y contemplando este edificio monumental en medio del campo sólo nos falta el canto de los gallos, que se perdió con los monjes, cuando la desamortización de las órdenes religiosas portuguesas, a mediados del XIX. Ese ambiente monacal y del renacimiento está presente en la recepción, el salón social que fue refectorio, los claustros, a los que hoy se asoman las mejores suites, ocupadas antaño por los reyes de Portugal, devotos de la Virgen do Espinheiro. Ambientes de arquitectura antigua en la bodega y sala de catas, ubicadas en la antigua cisterna, la reserva de agua, que nos recuerda a las de Estambul, Cáceres o El Jadida. O el mismo restaurante, presidido por tinajas de aceite o vino de la bodega original, barro cocido de siglos.
La parte antigua contrasta con el ala moderna del hotel, un sector de habitaciones de decoración clásica y otro de estancias de decoración vanguardista, unas y otras con terrazas a los jardines y al huerto que provee de verdura y hierbas aromáticas al restaurante, otra huella de labor monacal. El conjunto se completa con un generoso spa, un pecado de aguas y tratamientos por un corpore sano.
La cocina
En una combinación de clásica y moderna, el hotel ofrece el restaurante gourmet Divinus, que ocupa la antigua bodega del convento, una sala muy personal con aroma de siglos de vino. Sólo para las cenas. Cocina tradicional alentejana y nuevas creaciones, con género de mercado y verduras y aromáticas de la propia huerta del hotel. Ofrece también el restaurante Claustrus, con cocina mediterránea, sólo para comidas. Y un Piano-Bar en el antiguo refectorio de los monjes.
En la que era cisterna del convento se ubica hoy el Cisterna Wine Bar, una sala de catas en la pureza ambiental de la sala que conservó agua durante siglos. En el jardín, cuando llega el buen tiempo, el Aqua Lounge Pool Bar ofrece una carta de ensaladas y platos ligeros. La iglesia del convento, que es Monumento Nacional, es utilizada para eventos, un entorno espectacular.
Actividades
Hay una visita guiada del Convento todos los días. A dos kilómetros, la visita de Évora, que es Patrimonio de la Humanidad, es obligada, a pie o en carreta de caballos. A una hora en torno a Évora se encuentran el Cromlech dos Almendres, la villa histórica de Monsaraz, el Palacio Real de los Duques de Braganza, en Vila Viçosa, las mejores bodegas del vino alentejano o los paseos en barco por el embalse de Alqueva, el mayor de Europa. Otra visita que merece la pena: contemplar las alfarerías de Sâo Pedro do Corval.
Accesibilidad
Dos habitaciones con baño adaptado a silla de ruedas, todo el conjunto del convento es accesible, por rampa o ascensor. Señalética braille en distintos puntos del hotel y en habitación adaptada. Si usted requiere para su comodidad una habitación adaptada a movilidad reducida o baja visión indíquelo por favor al hacer su reserva.
El hotel pertenece a NATIVE (www.nativehotels.org ), la Red de Hoteles con Encanto y Turismo Accesible, que opera desde plataforma web accesible a diversas formas de movilidad reducida, como la ceguera o el parkinson.
Lo mejor...
Nos quedamos con un paseo en coche de caballos por Évora tras la cata de vinos por la tarde, para pasar luego a la cena en el restaurante Divinus.
Tarifas
Habitación doble De Luxe vista jardín, con terraza, con desayunos, desde 165 euros por noche, según temporada.
Hay multitud de paquetes especiales, con catas de vino, visitas guiadas, cursos de cocina alentejana... Consúltalos en la web del hotel.
Contacto y Reservas
CONVENTO DO ESPINHEIRO? Historic Hotel & Spa?
Canaviais, Evora (Portugal)
Teléfono: +351 266 788 200
reservas@conventodoespinheiro.com
www.conventodoespinheiro.com
Web accesible en https://www.nativehotels.org/hotel/convento-do-espinheiro-evora-es/