Happy weekend

El Añadío, el hotel del toro bravo

El Añadío es un templo de la vida en libertad del toro bravo, Premio FITUR Turismo Activo 2017 en la categoría Cultura. Conocer la vida de las vacas bravas -la clave de los machos- y la del toro, y toda la cultura de la ganadería brava en este paisaje de naturaleza virginal es un desafío para quienes quieran conocer, desde la cuna, a este rey de la dehesa ibérica.

Cortesía para lectores que reserven directamente en El Añadío el fin de semana del 27 al 29 de enero al mejor precio garantizado (evitando portales comisionistas), dos botellines de aceite arbequina y picual como recuerdo, en su habitación.

Entre La Carolina y Vilches, a poco de Despeñaperros, El Añadío es una finca ganadera del hierro Santa Coloma en el que un día María Jesús Gualda, su propietaria, decidió habilitar un hotel rural singular donde los haya. Desde la altura del cortijo, dominando buena parte de la finca, se contempla un paisaje de otro tiempo, una dehesa de encinas bajo la silueta de Sierra Morena y hacia las colinas olivareras mirando al sur. En el que las vacas bravas y los toros bravos viven una existencia privilegiada en armonía plena con el entorno.

Un caballo pasa ante el cortijo.

El cortijo tiene un edificio principal con las habitaciones, el gran comedor y un salón como corresponde a una gran casona noble andaluza, en el que el rincón favorito es una gran chimenea tradicional flanqueada por dos grandes ventanas con forja de hierro. Es por esas ventanas que se contempla el lateral del edificio en el que los toros vienen a comer al cebadero. La estampa es chocante como pocas: toros de 400 kilos al alcance de nuestra mano, que se diría capaces de despeinarnos con su respiración si conseguimos no asustarlos con nuestra presencia, mientras tomamos una copa o un café al calor del fuego.

Gastronomía

Cocina andaluza y española con la buena mano de Ramona Navarro, en un precioso salón de muros de piedra vista. Divinas las migas, que casi se prestan más a ser comidas en las mesas del porche, en comunión con un paisaje de mayorales y campos silvestres. El menú incluye entrada, primero y segundo platos y postre. Todo cocinado en el momento. También hay una carta de raciones y cosas para picar. Y si preferimos otra cosa que el menú anunciado cada día, nos invitan a consultar otra alternativa con el género disponible. También se ofrece la opción de comer un combinado de aperitivos muy completo si somos al menos 4 comensales, incluyendo una cerveza, vino, rebujito o refresco. O una barbacoa variada si somos al menos 6. Incluso una comida para llevar a nuestra excursión por el campo.

Los desayunos son típicos andaluces para afrontar un día de campo, incluyendo tostadas de pan de pueblo, pizquitos de jamón ibérico, bollería artesana, huevos del corral del cortijo preparados como tú quieras...

María Jesús Gualda con Ramona Navarro, la responsable de Cocina, ante unas migas y un picoteo de fritos.

Actividades

La actividad favorita de niños y grandes en El Añadío es el recorrido por la finca en todoterrenos o en una plataforma con barandilla y asientos tirada por un gran tractor. En la visita, comentada por la propia María Jesús o por el mayoral, se nos detalla la vida del toro bravo, empezando por la de sus madres, vacas bravas cuidadosamente seleccionadas en las tientas, sesiones de toreo en las que se analiza su bravura y su carácter en general. La finca tiene un amplio ruedo en el que según las fechas podremos asistir, en silencio, a este rito de la tienta, y en el que también vienen a perfeccionar su técnica estudiantes de tauromaquia.

Las zonas de la finca en las que viven los animales están delimitadas por vallados. El lugar es perfecto para la observación de aves, no te dejes los prismáticos en casa.

A un paso del hotel tenemos las joyas del barroco andaluz, en Úbeda y Baeza. Son visita obligada ambos cascos urbanos y sus monumentos más señeros.

María Jesús explica a los huéspedes los procesos de la cría del toro bravo durante el recorrido por la finca.

Accesibilidad
Una amplia habitación con baño adaptado a clientes con silla de ruedas. Toda la superficie del área del hotel es llana, aunque con grava salvo el camino de piedra lisa que lleva a la habitación desde la entrada al cortijo y hacia el comedor, el salón y la plaza de tientas. El hotel dispone de señalética braille y relieve para clientes con baja visión o ceguera. Desde la próxima semana, web accesible en http://www.nativehotels.org

Cómo llegar
En coche, por la A4 desde Sevilla y Córdoba en dirección Madrid, como desde Madrid tras pasar Despeñaperros, salida 266 y 268 en La Carolina hacia Vilches por la A301. En el km 11,9 de esta carretera (La Carolina-Úbeda), un camino lleva hasta la finca. En tren, la estación Linares-Baeza está a quince minutos del hotel. Coordenadas GPS: 38º 13' 40,47" Norte / 3º 29' 34" Oeste.

Una tienta (prueba de vacas bravas, para la cría) en la plaza de la finca.

Tarifas
Doble de uso individual, 75 euros. Doble 112 euros. Doble especial 134 euros. Suite 170 euros.
Precio IVA y desayuno incluido.
Cama supletoria para mayores de 10 años, 18 euros noche.
Cuna gratuita.
Comidas, 18 euros adultos y 14 los niños menores de 10 años. Cenas, 16 euros y los niños 12.

Comida de aperitivos variados, 25 euros por cubierto (mínimo 4 personas). Barbacoa variada 25 euros por cubierto (mínimo 6 personas). Comida para llevar al campo, 20 euros por persona.

EL ANADÍO Turismo Rural Taurino
Carretera A301 La Carolina-Úbeda, pk 11,9
Vilches (Jaén)
Tel. 953 066 031 y 610 833 220
info@elanadio.es
www.elanadio.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky