
Los visitantes de la región vinícola de Rioja disfrutan desde 2010 de un vanguardista hotel de cuatro estrellas. Viura es ya un punto de referencia para el descanso, el ocio y la mejor cocina, todo ello bajo una cuidada arquitectura rompedora pero integrada en el paisaje de Villabuena de Álava, con un espectacular diseño que permite increíbles juegos de luces y una gran luminosidad en cada rincón. Estamos en el corazón de Rioja Alavesa, a sólo 20 minutos de Logroño y de Haro.
Los lectores de El Economista que reserven el próximo fin de semana, del 25 al 27 de noviembre, directamente al hotel al mejor precio garantizado, obtendrán como cortesía un detalle de bienvenida gourmet y la posibilidad de dejar la habitación más tarde (sujeto a disponibilidad).
Materiales y técnicas se han entrelazado con acierto para componer un diseño contemporáneo, rotundamente contrapuesto con su entorno, pero con el que encaja y al que complementa. Dentro, sus diferentes espacios ofrecen todas las comodidades para hacer de nuestra estancia una experiencia singular.

Ahora que se acercan las Navidades, el hotel es una opción privilegiada para celebrar alguna de las festividades más destacadas. Por ejemplo, para despedir el año el hotel propone un menú especial para Nochevieja seguido de cotillón y música en directo para dar la bienvenida al año nuevo.
En cualquier caso, si hay algo que nos fascina en Viura son sus preciosas vistas, al pueblo y a la Sierra de Cantabria, gracias a los amplios ventanales de cada una de las habitaciones y a la privilegiada ubicación en que se encuentra.

El vino en Viura
El hotel Viura es, además, una opción estratégica para recorrer la comarca y conocer algunas de las bodegas más emblemáticas de la D.O. Rioja, como López Heredia, CVNE, Muga, Rioja Alta, además de las más innovadoras, como Luis Cañas, Izadi, Sierra Cantabria o Contador.
Por su parte, Viura cuenta con su Vinoteca, a cargo de Xabier Vadillo, para quien quiera disfrutar a fondo de la experiencia vinícola y completar sus conocimientos enológicos. Se imparten catas de vinos y se puede adquirir una amplísima selección de vinos de D.O. Rioja a precios de bodega.

La cocina
El hotel ofrece también una potente propuesta gastronómica en su restaurante, donde Juan Carlos Ferrando ofrece una cocina de mercado con materias primas excelentes, basada en productos de temporada y del entorno, con un toque de creatividad. En la sala, Ismael Maimoun asesora a los clientes a la hora de escoger en la carta de vinos. Una carta en la que hay más de 200 referencias de la zona y que cuenta con un apartado dinámico donde están presentes y se actualizan las últimas creaciones de los bodegueros.

Los clientes pueden, además, disfrutar del gimnasio y del servicio gratuito de bicicletas de Viura con el que realizar interesantes excursiones por la zona. En la parte alta del hotel se ubica una terraza ajardinada con imponentes vistas al pueblo, especialmente a la Iglesia de San Andrés -construida entre 1538 y 1728- y a las cumbres de la Sierra de Cantabria. Como complemento, se ofrecen modernos espacios polivalentes donde realizar todo tipo de eventos.
Distribuidas en tres plantas, el hotel cuenta con 33 habitaciones, 15 Viura (estándar), 14 Deluxe y 4 suites. Cada una de ellas ofrece, junto a prestaciones de alta gama (televisión de pantalla plana, DVD, selección de películas gratuitas, conexión para Internet ADSL y WiFi gratuito, etc.) un bar privado con una selección de vinos de Rioja.

Accesibilidad
El hotel cuenta con una habitación adaptada para clientes con silla de ruedas, todo el conjunto es cómodo para personas con alguna discapacidad y los clientes con ceguera o baja visión pueden solicitar el etiquetado en braille con vinilos transparentes para identificar los amenities del baño o la posición de agua fría y caliente en grifos, y otros elementos de la habitación, porque Viura pertenece a la red NATIVE de hoteles accesibles. Con web accesible del hotel en https://www.nativehotels.org.insuit.net/hotel/hotel-viura-alava-es/

Otro de los puntos fuertes de Viura es su respeto por el entorno y el medio ambiente. Para ello, desde su apertura ha ido aumentando las medidas tomadas para reducir el impacto que su actividad tiene en el entorno. Por ejemplo, cuenta con una caldera de biomasa que utiliza huesos de aceituna secados y triturados como combustible para calentar el agua y las distintas estancias, reduciendo a cero el CO2 emitido. Bombillas de LED, terrazas ajardinadas que colaboran al aislamiento térmico y acústico o el uso de materiales reciclados en la decoración son otros de los elementos que contribuyen a minimizar la huella de carbono. Pero Viura también quiere involucrar a sus clientes en esta mentalidad sostenible, para lo que les ofrece, por ejemplo, bicicletas para moverse por la zona, de forma que puedan dejar el coche y desplazarse en el entorno sin producir contaminación. Desde este otoño, también se forma parte del programa Destination Charging de Tesla, que proporciona a los propietarios de vehículos eléctricos hasta 100 km adicionales de autonomía por hora de carga.
Hotel Viura
Calle Mayor, s/n.
01307 Villabuena de Álava (Álava, España)
Tel.+34 945 609 000
info@hotelviura.com
www.hotelviura.com