Pocas cosas generan tanto consenso entre la población como lo molestas que resultan las contraseñas estilo "Wifi". Sin embargo, estas claves son el vivo ejemplo de contraseñas fuertes y seguras. De hecho, sirven de referencia a la hora de gestionar y asegurar nuestras cuentas en línea para hacer frente a las amenazas cibernéticas que acechan el mundo digital.
Pero ¿cuál es la manera de mantener la seguridad? ¿Cambiar las contraseñas cada cierto tiempo? ¿Combinar mayúsculas y números? ¿Estamos condenados a memorizar contraseñas estilo "Wifi"?
Hoy en día, exponer nuestros datos al mundo digital es parte de nuestra rutina, pero debemos hacerlo con protección. Salvaguardar nuestra información personal debería ser una prioridad. Al fin y al cabo, ¿qué diferencia hay entre cuidar con atención la llave de tu casa y proteger nuestra identidad en la red?
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este jueves 8 de mayo, es fundamental reflexionar sobre la seguridad de nuestras claves de acceso. Y este es, precisamente, uno de los objetivos que persigue Banco Santander mediante su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes, así como de la sociedad en su conjunto. Un trabajo que se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ofrezcan a sus clientes procesos seguros y, al mismo tiempo, sencillos y cómodos; y múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre estos temas, para ayudar a las personas a operar de forma segura en un entorno digital en continua evolución, en el que los riesgos son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.
Para hacernos una idea, la ciberdelincuencia amenaza a nueve de cada diez usuarios en todo el mundo porque mantienen contraseñas vulnerables, es decir, fáciles de adivinar. Por eso, si estás utilizando nombres propios, fechas de cumpleaños o números sucesivos del 1 al 6, estas son las más comunes y, por lo tanto, es hora de buscar alternativas.
Por eso, ¿cuál es la receta de una contraseña segura? Banco Santander, en su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes, ofrece una serie de consejos para ayudarte a navegar por el mundo digital sin riesgos.
Se recomienda, por ejemplo, elegir combinaciones largas, únicas y robustas, evitando las clásicas como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas, que son fáciles de adivinar. Una contraseña de 4 caracteres puede ser descubierta en pocos segundos, pero una de 18 caracteres, con números, minúsculas, mayúsculas y símbolos, requeriría un mínimo de 438 trillones de años para ser descifrada.
Además, se resalta la importancia de implementar la autenticación multifactor (MFA), que añade capas adicionales de seguridad mediante biometría o códigos enviados al móvil.
Para evitar el problema de tener que recordar muchas passwords complejas se pueden utilizar gestores de contraseñas, unos programas que almacenan estas palabras claves en un único sitio.
En el ámbito de las compras online, es fundamental verificar la legitimidad de los sitios web y evitar compartir datos personales si la dirección comienza con "http", en lugar de "https", ya que esto indica una comunicación no encriptada y potencialmente vulnerable, así como asegurarse que la tienda online es legítima. Además, consultar las opiniones de otros usuarios puede proporcionar una guía adicional para tomar decisiones seguras.
Poco a poco ocupan nuestro vocabulario conceptos como el phishing, smishing o vishing que, a grandes rasgos, son diferentes tipos de fraude por Internet. Constantes amenazas que nos hacen estar cada vez más alerta. Por esta razón y al hilo del Día Mundial de la Contraseña, Banco Santander pretende dar visibilidad a esta actual amenaza para concienciar a la población de los peligros de las contraseñas débiles. A través de una campaña global en las sucursales del Banco Santander, la entidad pondrá en valor la importancia de crear claves seguras.
Esta iniciativa pretende desestigmatizar la ardua y repetitiva tarea de diseñar contraseñas y ser conscientes de los beneficios de contar con claves robustas. Pero no es la única propuesta de la entidad bancaria que demuestra su compromiso con la ciberseguridad
Mediante la formación, la divulgación y el entretenimiento, Banco Santander da un paso adelante para trasladar a la sociedad la relevancia de la prevención y la educación digital: iniciativas enfocadas a pymes, empresas y la sociedad en general, que ayudan a identificar el fraude.
Iniciativas interactivas enfocados a pymes, empresas y la sociedad en general que ayudan a identificar el fraude:
Además, en un formato adaptado a los tiempos, Banco Santander y Podium Podcast han estrenado la segunda temporada de Titania, un thriller sonoro que obtuvo el premio Ondas a mejor podcast del año en 2023.
En definitiva, proteger nuestros datos en la red empieza por protegerlos. Huir de la comodidad y diseñar contraseñas fuertes es la mejor arma contra el robo de datos para custodiar nuestra información y seguir navegando por la web con seguridad.
Producido por EcoBrands