La educación financiera ya no se entiende sin una capacitación digital de primer nivel. Para manejar con eficacia sus finanzas, cualquier ciudadano debe conocer ciertos conceptos financieros y de un mundo digital que ya está mimetizado con nuestro día a día, con nuestro presente y nuestro futuro.
Términos como ciberseguridad (estafas y fraudes, prevención ante la ciberdelincuencia o fundamentos de una vida digital segura) o banca digital (principales canales y usos, claves de acceso e identificación, o navegación práctica por web o aplicaciones) son importantes para desenvolverse en esta materia.
Es por ello que Banco Santander ha adaptado sus iniciativas de educación financiera en torno a esta realidad que ya no es tan nueva. La entidad ofrece el conocimiento necesario a niños, adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad intelectual, emprendedores sociales o colectivos en riesgo de exclusión social para que estén al corriente de la actualidad financiera, el manejo de la banca digital y amplíen sus conocimientos poco a poco. Y lo hace mediante sus más de 450 profesionales voluntarios de la entidad y colaboraciones con otras instituciones y diversas ONG.
Consciente de la necesidad de formar en materia de educación financiera en una sociedad inmersa en una transformación digital, Banco Santander apostó en 2013 por Finanzas para Mortales, el programa estrella de educación financiera promovido por la entidad. En él, más de 450 profesionales voluntarios de Santander han participado como formadores en los más de 1.660 talleres que se han impartido en España en 2024, lo que supone un 59% más de actividad respecto a 2023.
El programa dispone de talleres presenciales con contenidos específicos y diseñados según las necesidades de cada colectivo: personas mayores, escolares de primaria, adolescentes y estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual y otros colectivos en riesgo de exclusión. De ahí que se crearan varias ediciones: Finanzas para Mortales Edición Junior, Finanzas para Mortales Edición Sénior o Finanzas para Mortales Edición Inclusiva, entre otras.
La idea esencial es favorecer la inclusión financiera de los colectivos financieramente más vulnerables.
En la Edición Junior, los talleres se imparten bajo el lema 'Financieros del futuro' y están organizados en tres niveles de conocimiento.
Finanzas para Mortales Edición Sénior es un programa de educación financiera dirigido a las personas mayores de 65 años, uno de los colectivos que más lo necesitan ante la transformación digital que estamos viviendo. Algunos de los conceptos clave que se imparten en los talleres son sobre ciberseguridad, formación básica sobre banca digital y el uso de los cajeros automáticos y de Correos Cash.
La Edición Inclusiva de Finanzas para Mortales cuenta con talleres enfocados al aprendizaje de conceptos financieros por parte de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Los talleres, diseñados con contenidos muy visuales, gráficos y lenguaje sencillo y cuyos contenidos se han desarrollado con el asesoramiento de expertos de Plena Inclusión, se imparten bajo el título 'Finanzas fáciles de comprender'.
Además de estos, se imparten otros – también elaborados a medida- para personas privadas de libertad en los distintos centros penitenciarios de España; para emprendedores sociales o para jóvenes con mayores conocimientos.
Desde 2015, el Banco ha elevado en un 92% sus talleres de educación financiera y también el número de beneficiarios, que se han incrementado un 126% en 2024 respecto al año anterior y suman 174.300 participantes en los últimos 10 años. Además, el pasado año se reforzaron los talleres destinados a personas mayores y los dirigidos a jóvenes se incrementaron en un 54%.
Según Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, "sin duda el balance es muy positivo. Hemos ayudado a miles de personas a lo largo de estos años a hacerles más comprensibles las finanzas cotidianas y los productos financieros básicos; hemos recogido un enorme feedback positivo por parte de los participantes en los talleres y cada día nos demandan más formación".
Por Comunidades Autónomas, la de Galicia ha sido la más activa en cuanto a actividad formativa realizada, con 565 sesiones celebradas en sus municipios y ciudades – un 46% más que el año anterior- y una demanda creciente por parte de instituciones, colegios y ONG. Le siguen Castilla y León, con 265 talleres celebrados y Andalucía, cuyos voluntarios han impartido 247 sesiones, especialmente en las provincias de Almería, Jaén y Sevilla.
En total, más de 450 profesionales voluntarios del Santander se implican en esta actividad que ha demostrado tener un claro impacto social; voluntarios entre los que se encuentran empleados y profesionales jubilados de la entidad, directores territoriales y directivos de diferentes áreas que apuestan por contribuir al progreso de las personas y acuden a colegios e institutos, centros de mayores o centros penitenciarios, entre otros lugares, para aportar sus conocimientos a los colectivos que más lo necesitan.
Producido por EcoBrands