
El pasado 2 de abril, inmersos ya en la crisis sanitaria que nos invade, Fundación Banco Santander daba a conocer las organizaciones seleccionadas de la última convocatoria de su programa Santander Ayuda. Entre ellas, un total de 20, se encuentran la asociación sevillana de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias, Alzhei-Arahal; el Centro Hospitalario Padre Benito Menni en Valladolid o la barcelonesa Associació Ressò de Musicoteràpia, que atiende de forma multidisciplinar personas con necesidades físicas, cognitivas o socioemocionales mediante la utilización de la música, la danza y el arte.
Estos proyectos, entre los que también se encuentran la asociación madrileña World in Harmony o Discamino de Santiago, que ayuda a los peregrinos del Camino de Santiago que cuentan con una discapacidad, reciben, de la mano de Santander, 100.000 euros en total.
No cabe duda de que estas ayudas son un valioso aliciente para que las diversas organizaciones no gubernamentales de nuestro país puedan seguir esforzándose para trabajar por y para los colectivos más vulnerables. En estos tiempos que corren, la sociedad en su conjunto se está dando cuenta de la importancia que tienen estas organizaciones para lograr un mundo más justo y basado en el bienestar.
Tradicionalmente, Banco Santander ha querido estar de su lado. Entre las muchas iniciativas que responden a su condición de Banco Responsable, comprometido con el desarrollo sostenible, se encuentra este programa de ayudas, que ya ha cumplido cuatro años de vida.
En términos económicos, estas ayudas se traducen en 1.700.000 euros
Gracias a Santander Ayuda -17 ediciones en total- la entidad financiera ha contribuido a la continuidad de más de 300 proyectos que han mejorado la calidad de vida de más de 170.000 personas en situación de vulnerabilidad. En total se han puesto en marcha 102 proyectos para luchar contra la pobreza, 129 para la atención e integración de personas con discapacidad, 65 iniciativas orientadas a mejorar la vida de enfermos graves y 24 que buscan promover la autonomía de los mayores.
En términos económicos, estas ayudas se traducen en 1.700.000 euros y, como informan desde la entidad, es un orgullo "trabajar a nivel local" para "mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión".
Cabe destacar que, más allá de su acción social, la Fundación Banco Santander también pone el foco con especial interés en el cuidado del medioambiente y en el mecenazgo cultural, con el objetivo de hacer más accesible el arte al público y recuperar la memoria en este campo.
Algunos de los colectivos
Yanira Sánchez, directora artística de la asociación sin ánimo de lucro Escuela Memvus, organización beneficiada por Santander Ayuda en ediciones anteriores, destaca el impulso que supone para su proyecto el apoyo económico de la Fundación Banco Santander: "El gran colectivo de niños, jóvenes y personas con diversidad funcional con los que trabajamos, muchos de ellos con escasos recursos económicos, puede beneficiarse de una mejora de los equipamientos en el desarrollo de nuestra actividad formativa. Es por ello que este apoyo que nos brinda Santander Ayuda contribuye a que nuestro alumnado reciba una formación artística de mayor calidad."
Muchas veces, las personas no somos capaces de fijarnos en las dificultades enormes a las que tienen que hacer frente algunos colectivos que no están cerca de nuestro día a día. Además de la inestimable ayuda económica que Santander Ayuda brinda, esta iniciativa también puede servir para visibilizar ciertas problemáticas. Y es que, por ejemplo, Núria Ortín, directora de la Fundación Obra Mercedaria, explica que "cuando una persona sale de la cárcel sin nada ni nadie y tiene que volver a integrarse en la sociedad, empezar de cero es complicado". Dicha institución, que también forma parte de las beneficiadas por el programa Santander Ayuda en estos cuatro años, apuesta "por dar una segunda oportunidad a todas aquellas personas que quieren rehacer su vida. A través de los pisos de acogida conseguimos dar techo y alimento a esas personas más vulnerables", añade Ortín. La directora también afirma que el importe concedido por Fundación Banco Santander ha permitido "adecuar las instalaciones de los pisos de Llar la Mercè de Sant Feliu (Barcelona)".
Los resultados positivos de Santander Ayuda también se ejemplifican en la experiencia narrada por Laura Quiroga y Rubén Carneiro, fisioterapeutas de ASPACE Coruña, que ofrece atención integral a personas con parálisis cerebral. "la realización de ejercicio físico diario es fundamental en las personas con esta enfermedad", explican estos profesionales. "Gracias a la adquisición del equipo MOTOmed (cicloergómetro adaptado) las personas usuarias de ASPACE Coruña tienen la oportunidad de realizar ejercicio físico adaptado de forma segura y eficaz, lo que supone una mejora de su calidad de vida"
Los efectos del COVID-19
A través de su programa Santander Ayuda, la entidad se ha comprometido a destinar 400.000 euros a 80 asociaciones sin ánimo de lucro durante este año 2020.
Ante la actual situación de crisis sanitaria que vive el mundo, Fundación Banco Santander ha informado recientemente que, en la decimoctava convocatoria del programa se valorará la capacidad de los proyectos presentados para paliar los efectos negativos que ha traído consigo el coronavirus. Así, la atención y acompañamiento a colectivos vulnerables como personas mayores, personas con discapacidad o enfermedades mentales y/o colectivos en riesgo de exclusión, cuya situación se está agravando a causa de la pandemia, son las líneas prioritarias.
Para participar, las organizaciones interesadas podrán rellenar el formulario de solicitud a través de www.fundacionbancosantander.com. El plazo de participación estará abierto hasta el 15 de mayo y el 29 de mayo serán publicados los 20 proyectos ganadores, que recibirán un máximo de 5.000 euros cada uno.