Hablemos de futuro. En colaboración con Santander
Hablemos de Futuro

La formación del empleado, clave para adaptarse a un entorno cambiante

  • El 67% de los trabajadores españoles afirma necesitar formación para ser más eficaz en su puesto laboral. Las empresas lo saben y ofrecen mayoritariamente enseñanzas especializadas en contenidos digitales con el objetivo de sobrevivir a la revolución tecnológica
Madridicon-related

Estamos inmersos en la denominada Cuarta Revolución Industrial, los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo vertiginoso y no es de extrañar que muchos de los trabajos que se demandarán en unos años ni siquiera los podemos imaginar a día de hoy. Los expertos en Recursos Humanos son conscientes, además, de que muchas de las actividades profesionales que hoy conocemos serán llevadas a cabo por algún tipo de robot. Ante estos cambios, la formación continua de los empleados se revela como crucial para impulsar la adaptación, tanto de los trabajadores como de la propia compañía, a los nuevos entornos.

En este sentido, el 67% de los trabajadores españoles afirma necesitar formación para ser más eficaz en su puesto laboral. Así lo revelaba a finales del año pasado un nuevo informe de Gallup (compañía que combina el análisis de datos y el asesoramiento para ayudar a directivos y empresas): The Real Future of Work. Dicho informe también daba cuenta de que el 36% de los empleados de nuestro país afirma que las nuevas herramientas y tecnologías han cambiado la definición de su puesto de trabajo.

No es de extrañar, por tanto, que el denominado e-learning se haya convertido en el tipo de formación más demandada por las empresas. Como recuerdan desde el Observatorio de RRHH, este tipo de enseñanza especializada en contenidos digitales representa el 26% de la inversión en este campo, según fuentes de Randstad. También son comunes los cursos de marketing, Recursos Humanos, psicología organizacional, coaching, ciberseguridad, community manager, neuromarketing, legislación o idiomas.

Santander, más de 100 millones de euros para formación

Una empresa global como Banco Santander, que cuenta con casi 200.000 trabajadores en plantilla, sabe que la formación de sus equipos es "clave para ayudar a nuestros empleados a adaptarse a un entorno laboral que cambia de forma rápida y constante", tal y como explican en su Informe Anual 2019.  Es por eso que, en 2018, el Grupo aprobó una nueva política global de integración, conocimiento y desarrollo, con la que se consagra la formación continua y el desarrollo personal como mecanismos clave para la motivación y la actualización de conocimientos.

La compañía continúa aumentando su inversión en este campo y, cada año, el 100% de sus empleados recibe formación. Esto se tradujo, el año pasado, en 102,6 millones de euros de inversión (522,3 euros por empleado y 40,7 horas), casi cuatro millones más que en 2018. Además, la fuerte apuesta del Grupo por la enseñanza ha logrado la satisfacción de sus trabajadores: un 9,3 sobre 10.

Cada año, el 100% de los empleados de Banco Santander recibe formación

También en 2019 se establecieron las bases del programa Dojo, a desarrollar en 2020, tras identificar las competencias necesarias de los empleados a través de su Strategic Workforce Planning (SWP). Dicho programa aborda el reto transformacional de aprendizaje y desarrollo del Grupo en cuatro dimensiones: tecnología, contenido, modelo operativo y datos. Tal y como se informa desde la propia compañía, Dojo permite interconectar los ecosistemas de aprendizaje y acelerar el proceso de mejora y actualización de las competencias del equipo. "La formación actual basada en cursos se transforma en un enfoque de formación basado en competencias", explican.

Cabe destacar también que Santander estableció el año pasado "el comité de aprendizaje global, compuesto por los chief learning officers de las distintas áreas geográficas", explican en su Informe Anual. Además, "se lanzó otro elemento clave de Dojo, los Scouts, una comunidad global de expertos con los que los empleados del Grupo pueden ponerse en contacto para su asesoramiento".

La cultura de riesgos, la ciberseguridad y otros cambios propios de la era digital también han cobrado un especial protagonismo en las líneas de formación desarrolladas por Banco Santander, tal y como se extrae de su Informe Anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky