DUBAI, EAU, October 31, 2017 /PRNewswire/ --
S.A. El Jeque Ahmed Bin Saeed Al Maktoum, Presidente de la Autoridad de la Zona Franca del Aeropuerto de Dubái (Dubai Airport Freezone Authority, o DAFZA, por sus siglas en inglés), presenció el lanzamiento de 'Dubai CommerCity,' una empresa mixta entre DAFZA y Wasl Asset Management Group valorada en AED 2.700 millones, y que cuenta con una superficie total de 195.096 m2, ubicado en la zona de Umm Ramool. Dubai CommerCity, la primera zona franca dedicada al comercio electrónico en el Gran Medio Oriente, tiene la misión de promocionar la posición de Dubái como plataforma líder en el comercio electrónico internacional, apoyar la diversificación económica y las estrategias de transformación inteligentes.
(Photo: http://mma.prnewswire.com/media/592957/DAFZA_Dubai_CommerCity_Project.jpg)
El proyecto agilizará el crecimiento del mercado del comercio electrónico y proporcionará un entorno que estimule la creatividad y atraiga la inversión directa de capital extranjero siguiendo las líneas del Dubai Plan 2021, que pretende crear una economía singular y sostenible basada en la innovación.
Dubai CommerCity tiene ventajas competitivas excepcionales que la hacen una de las zonas francas más atractivas para la inversión directa de capital extranjero en los mercados regionales, y una puerta única para Dubái y los EAU para poder acceder a un sector económico internacional en alza. La nueva zona franca está estratégicamente situada cerca del Aeropuerto Internacional de Dubái, y está bien comunicada gracias a una red de importantes autopistas locales y nacionales.
Dubai CommerCity abarca una superficie total de 427.000 m2 incluyendo un sector de oficinas y unidades de logística que cubren 207.000 m2; una zona alquilable total de 176.000 m2; y zonas de infraestructuras y aparcamiento de más de 220.000 m2 con 4.000 plazas de aparcamiento para sus clientes. La zona franca está dividida en 3 núcleos: el Núcleo de Negocios (Business Cluster), el Núcleo de Logística (Logistics Cluster) y el Núcleo Social (Social Cluster); todos diseñados de una manera innovadora y moderna para asegurar la sostenibilidad medioambiental e inversionista.
El proyecto será implementado en dos fases y es una excelente oportunidad para los grandes fabricantes locales e internacionales de almacenar sus productos, mercancías y repuestos en almacenes de vanguardia, completamente equipados y con asistencia tecnológica, para luego ser enviados a los mercados locales en tiempo récord vía el comercio electrónico.
Se espera que la nueva zona franca impulse la actividad inversionista privada, y ésta luego podría ayudar a las "start-ups" de la región, que ya supera los USD 870 millones. Otro factor clave es que el negocio de las "start-ups" regionales es precisamente el comercio electrónico, el IT y servicios basados en internet, con los EAU acaparando la mayor cuota de la región. Los pronósticos apuntan a que el sector del comercio electrónico representará el 10% de las ventas minoristas del Emirato de Dubái en los próximos cinco años, y éstas últimas, a su vez, alcanzarán los AED 200 mil millones a finales de 2017.
Contacto: Eyad Zeidan - Senior PR Account Manager, +971-4456-2888
Photo: http://mma.prnewswire.com/media/592957/DAFZA_Dubai_CommerCity_Project.jpg
Relacionados
- El comercio electrónico factura ya 24.000 millones anuales y crece por encima del 20%, según CBRE
- Economía.- El comercio electrónico factura ya 24.000 millones anuales y crece por encima del 20%, según CBRE
- Clonación de tarjetas, principal crimen en fraudes de comercio electrónico
- Economía/Telecos.- El comercio electrónico eleva sus ventas un 24,8% en España en el primer trimestre de 2017
- El comercio electrónico creció sus ventas un 24,8% en el primer trimestre de 2017