Global

El euro cede un 0,30% frente al dólar tras el cierre de las urnas en Cataluña

  • A diferencia del Brexit, el resultado favorable al sí se podía anticipar

Los expertos descartan que el mercado sobrerreaccione mañana y en los días posteriores a la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, así como que se pueda producir una rotación de carteras en perjuicio de valores españoles.

El único indicador adelantado para medir la temperatura de los mercados es, a esta hora, la cotización del euro/dólar. El cruce cedió en los primeros minutos posteriores al cierre de las urnas –a partir de las 20 horas de este domingo– un 0,30%, perdiendo el nivel de los 1,18 dólares, hasta los 1,1779 dólares al cambio.

Lo llamativo es que la moneda única no cae frente a aquellas divisas consideradas activo refugio, esto es, hacia las que se redirigen los inversores en caso de turbulencias en los mercados. El euro se fortaleció a partir de la apertura de los mercados en Asia hasta el nivel de los 132,95 yenes japoneses, al subir un mínimo 0,01%, el mismo porcentaje que se anotó ante el franco suizo, cuyo cruce quedó en el nivel de los 1,1449.

Ahora bien, a diferencia de votaciones anteriores como el Brexit, el resultado favorable al sí se podía anticipar de antemano y, sin embargo, ni la renta variable ni el mercado de deuda han mostrado síntomas de preocupación, ni siquiera la semana pasada. De hecho, el Ibex se anotó una revalorización del 0,7 por ciento al cierre del viernes.

"Lo que llama la atención es cómo todo este caos generado en Cataluña ha sido ignorado por los inversores globales, quienes la semana pasada estuvieron más preocupados por la propuesta de rebaja fiscal impulsada por Donald Trump o por la posición política de Angela Merkel tras las elecciones en el país", afirma Nigel Green, consejero delegado de deVere Group, una de las firmas más importantes de asesoramiento financiero independiente del mundo. Green no sólo reconoce que el mercado "ignorará" hoy el resultado de la convocatoria, sino que descarta cualquier tipo de contagio al ser el español "una bolsa pequeña, que tan sólo representa un 5 por ciento del MSCI europeo", frente al peso de grandes como Reino Unido, con el 28 por ciento, o el 15 por ciento de Francia y Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky