
Pese a la concienciación social de que el tabaco es perjudicial para la salud, actualmente centenares de miles de personas continúan siendo fumadores. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud afirma que hay a día de hoy cerca de mil millones de personas que son adictas a los cigarrillos, de las que el 80% es población de países en desarrollo.
La aprobación de estrictas leyes antitabaco en la mayoría de países desarrollados ha obligado a muchas personas a dejar el tabaco. De esta forma, los principales países europeos, Estados Unidos, Canadá o China han dejado en los últimos años de liderar este ránking cuya cabeza está ahora en los países en desarrollo -seis de ellos europeos-, según recoge la revista Diario 16.
Los diez países con más fumadores entre su población son:
1. Corea del Norte (58,9% de los varones adultos). El país que lider Kim Jong-un, también fumador, es el líder en la lista con más fumadores entre sus ciudadanos. El grueso de estos está desde los 15 años en adelante. Les está permitido fumar todos los lugares: bares, trenes, oficinas, parques...
2. Grecia (51,7%). Es el país europeo con más fumadores. Sus ciudadanos adictos fuman una media de 16 cigarros al día. Actualmente, el país heleno mantiene vigente varias prohibiciones sobre el fumar aunque no son respetadas y no ha provocado cambios en los hábitos de la sociedad.
3. Nauru (49,3%). Nauru es una pequeña isla de la Micronesia, el Estado insular más pequeño del mundo. Con tan solo 11.000 habitantes, casi la mitad de ellos son adictos al tabaco, llegando a fumar una media de tres cigarrillos y medio diarios. De entre las mujeres, más de la mitad fuman mientras que en los hombres es menos del 50%.
4. Rusia (48,3%). Pese a mantener la restricción contra el tabaco en los espacios públicos del país, Rusia es el cuarto país con más fumadores -algo menos de la mitad- con una media de 15,8 cigarrillos al día. El estudio demuestra algo sorprendente: los hombres fuman más que las mujeres.
5. Ucrania (43,3%). En el país del este europeo el número de fumadores ha descendido en los últimos años aunque la tasa continúa siendo elevada. Son más los jóvenes que fuman que los adultos.
6. Austria (43,3%). El alto número de fumadores en Austria puede deberse a las benignas leyes contra el tabaco que existen en el país. Los fumadores llegan a consumir cerca de 10 cigarrillos al día.
7. Bielorrusia (42,4%). En el país no hay ninguna restricción sobre el consumo de tabaco. El precio de las cajetillas es bajo. Asimismo, el Ministerio de Sanidad de Bielorrusia estima que el 65% de sus estudiantes ya fuman.
8. Serbia (42,3%). Según los datos de la OMS, los serbios son los que más cigarrillos fuman de toda Europa aunque su tasa no es la más elevada. Llegan a consumir una media de 19 cigarrillos diarios. El Gobierno ya ha puesto en marcha varias leyes para erradicar el tabaco de la cultura.
9. Bosnia Herzegovina (42,2%). La mayoría de los adultos bosnios fuma, en torno a 14 cigarros al día. Asimismo, el precio del tabaco es de los más bajo.
10. Samoa (40,9%). Más hombres que mujeres son tabaquistas. De ellos, 3.800 son niños que desde muy pequeños comienzan a fumar. El resto, 28.000 adultos. La población no tiene conocimiento de los riesgos del consumo de tabaco.