Trimestre finalizado Trimestre finalizado
MINA ISLAND GOLD 31 marzo 2016 31 marzo 2015
Oro producido (oz) 26.589 10.764
Oro vendido (oz) 26.031 8.923
Coste de activos por onza ($)(1) 674 1.414
AISC por onza ($)(1) 855 1.843
Precio de oro conseguido por onza ($) 1.628 1.503
Coste de activos por onza (US$)(1) 491 1.139
AISC por onza (US$)(1) 623 1.485
Precio de oro conseguido por onza (US$) 1.186 1.211
Tpd subterráneo 853 552
Toneladas de molido 75.906 43.785
Tpd de molido 834 487
Grado superior (g/t oro) 11,31 7,87
Recuperaciones (%) 96,3 97,2
Costes sostenidos ($000's) 4.713 3.828
Costes de proyecto ($000's) 6.987 4.307
Costes no relacionados con la exploración ($000's) 3.770 435
(1) Hace referencia a las medidas de rendimiento no-IFRS contenidas en el análisis
y debate administrativo del primer trimestre.
- A finales del trimestre, la mina Island Gold indicó más de 5 años de
funcionamiento sin pérdida de tiempo por accidente.
- La producción de la mina Island Gold se registró en 26.589 onzas de oro (26.031 onzas
vendidas), lo que supone un aumento de un 147% en comparación con el mismo periodo del
año 2015 y un aumento de un 87% frente al trimestre anterior.
- La producción superior en el trimestre fue el resultado de unos grados superiores a lo
esperado de 11,31 g/t oro procesado y molido registrado en el rendimiento de 834
toneladas al día. El grado superior conseguido en el trimestre fue principalmente como
resultado de una reconciliación de grado positiva (minería frente a reservas) de un
44%, además de la decisión estratégica de aumentar la media de desarrollo de mineral
de un horizonte de minería de segundo grado superior (55% frente al 40% previsto).
- La reconciliación con las reservas de tonelada indicadas se mantuvo en línea con el
modelo de reserva, además de una ganancia de un 44% en los grados. Las estimaciones de
reservas y recursos de diciembre de 2015 se aplican a un grado de capping de 95 g/t
oro con valores de grado elevado. La Corporación seguirá controlando la reconciliación
de grado superior con las reservas antes de re-evaluar cualquier impacto potencial en
las direcciones.
- Los costes de activos por onza, incluyendo los royalties, fueron de 674 dólares (491
dólares estadounidenses), siendo un 52% menores que las del primer trimestre del año
2015 en los costes de activos de 1.414 dólares (1.139 dólares estadounidenses), que se
vieron principalmente impulsados por un aumento en el grado principal durante el
trimestre y el rendimiento de molido superior.
- AISC por onza se redujo en 855 dólares (623 dólares estadounidenses), lo que supone
una reducción de un 54%, en comparación con el primer trimestre de 2015 AISC de 1.843
dólares (1.485 dólares estadounidenses). AISC durante el trimestre incluyó 4,7
millones de dólares de capital sostenido, incluyendo 2,1 millones de dólares de costes
de desarrollo subterráneo, 0,3 millones de dólares de actualización eléctrica, 0,7
millones de dólares de perforación delineada, 0,3 millones de infraestructura de
superficie, 0,3 millones de pagos de alquiler de capital y 1 millón de dólares en
otros activos.
- Durante el trimestre, la Corporación gastó 7 millones de dólares en costes de
proyectos no sostenidos relacionados con el desarrollo acelerado de los recursos más
profundos, incluyendo el avance de la rampa de acceso principal (2,1 millones de
dólares) y la rampa este (1,9 millones de dólares), activos fijos (2 millones de
dólares), desarrollo de exploración y delineación en el nivel 740 (0,8 millones de
dólares) y costes asociados con los estudios de ampliación de minería y perforación
(0,2 millones de dólares).
- Las actualizaciones de Island Gold de 86.500 metros de los programas de perforación de
exploración lanzados hasta la fecha siguen demostrando un potencial destacado para el
crecimiento de recursos, crecimiento de la producción y ampliación de la vida de la
mina en sus activos principales, además de la longitud por encima del nivel de los
1.000 metros, aparte de una ampliación vertical por debajo de los 1.000 metros. A
finales del trimestre, se completaron unos 60.000 metros de perforación con los 26.500
restantes metros completados para el tercer trimestre de 2016. Se incurrieron en el
trimestre unos costes de perforación de exploración de 3,8 millones de dólares.
Lo más destacado de la mina Beaufor
Trimestre Trimestre
finalizado finalizado
MINA BEAUFOR 31 marzo 2016 31 marzo 2015
Oro producido (oz) 4.615 7.963(1)
Oro vendido (oz) 5.037 8.831(1)
Coste de activos por onza ($)(2) 1.398 905
AISC por onza($)(2) 1.730 1.000
Precio de oro conseguido por onza ($) 1.648 1.489
Coste de activos por onza (US$)(2) 1.018 730
AISC por onza(US$)(2) 1.260 807
Precio de oro conseguido por onza (US$) 1.200 1.200
Tpd subterráneo 323 367
Toneladas de molido 29.318 29.751
Grado superior (g/t oro) 4,96 8,44(1)
Recuperaciones (%) 98,7 98,6
Costes sostenidos ($000's)(3) 1.674 840
(1) La producción y venta incluye 1.624 onzas del molido de desecho acumulado en la
Camflo Mill.
(2) Hace referencia al rendimiento no-IFRS evaluado y contenido en el debate y
análisis administrativo del primer trimestre.
(3) Los costes sostenidos incluyen el desarrollo de mina subterránea capitalizados y
gastos de perforación de exploración.
- Al final del trimestre, la mina Beaufor indicó 30 meses de funcionamiento sin
tiempo perdido por accidente.
- La producción en el trimestre fue de 4.615 onzas (5.037 onzas vendidas), lo que supone
un descenso de un 42% frente al año anterior y una caída de un 18% en comparación con
el trimestre anterior, sobre todo como resultado de unos grados de minería menores a
lo esperado en las zonas M-MF y 12. La producción en el primer trimestre del año 2015
incluyó 1.624 onzas de oro procesadas en molido de desecho acumulado en la Camflo
Mill.
- Los costes de activos para el trimestre fueron de 1.398 dólares por onza (1.018
dólares estadounidenses por onza), lo que equivale a un aumento de un 54% en
comparación al periodo del año anterior, siendo un 29% superior al del trimestre
anterior. AISC para el trimestre aumentó en un 73% hasta llegar a los 1.730 dólares
(1.260 dólares estadounidenses) por onza frente al periodo del año anterior, además de
un aumento de un 14% frente al trimestre del año anterior. AISC espera una reducción
al tiempo que los grados superiores de realce de minería en la nueva Zona Q comienzan
en el segundo trimestre del año.
- La productividad subterránea en la mina Beaufor alcanzó una media de 323 toneladas al
día, estando en línea con los niveles previstos.
- El desarrollo de la zona Q avanzó en la forma prevista durante el trimestre, y la
estructura mineralizada se alcanzó a finales de marzo de 2016. El desarrollo de
mineral se puso en marcha antes de la finalización del trimestre, con el realce de la
minería previsto para la segunda mitad del año.
Lo más destacado de la mina Monique
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: Richmont Mines anuncia los resultados financieros del primer trimestre
- COMUNICADO: Richmont Mines registra otro trimestre récord en Island Gold (2)
- COMUNICADO: Richmont Mines registra otro trimestre récord en Island Gold (1)
- COMUNICADO: Richmont Mines registra otro trimestre récord en Island Gold (y 3)
- COMUNICADO: Richmont Mines anuncia los resultados financieros para el cuarto trimestre y anuales; Island Gold registra otro año réco