Global

COMUNICADO: Lenvatinib aumenta significativamente la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta global cuando se utili

HATFIELD, Inglaterra, June 1, 2015 /PRNewswire/ --

SOLO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE LA UE: NO PARA PERIODISTAS SUIZOS NI ESTADOUNIDENSES

Se presentarán datos importantes de fase II sobre lenvatinib, uso en investigación, en el cáncer renal en una sesión oral de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)

Un ensayo de fase II de lenvatinib en pacientes con carcinoma de células renales metastásico, cuando se utiliza en combinación con everolimus, mostró prolongación significativa de la supervivencia libre de progresión en comparación con cualquiera de los tratamientos en solitario. La mediana de la SLP con lenvatinib más everolimus fue de 14,6 meses, en comparación con los 5,5 meses de everolimus en solitario (HR 0.40; 95% IC: 0.24-0.68; p<0.001) y los 7,4 meses con lenvatinib (HR 0,61; IC del 95%: 0,38-0,98).

Se observó una mejora en la tasa de respuesta objetiva (TRO) de ambos grupos, lenvatinib más everolimus y lenvatinib en solitario, con respecto al grupo solo con everolimus (lenvatinib más everolimus: 43%, frente a everolimus en solitario: 6%; lenvatinib en solitario: 27% frente a everolimus en solitario: 6%). La TRO se define como el porcentaje de pacientes que experimenta una reducción del tamaño del tumor en una magnitud predefinida durante un periodo de tiempo mínimo. Para uno de los criterios de valoración secundarios del estudio, supervivencia global (SG), un análisis actualizado realizado en diciembre de 2014 sugerido que lenvatinib más everolimus prolonga la SG, en comparación con everolimus en solitario (HR 0,51 [IC del 95%=0,30-0,88]). Con lenvatinib en combinación con everolimus, las reacciones adversas emergentes del tratamiento (RAET) comunicadas con mayor frecuencia en el grupo con lenvatinib más everolimus fueron diarrea, pérdida de apetito y fatiga. Las RAET de grado 3 o superior (criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos) más frecuentes incluyeron diarrea, hipertensión y fatiga.[1]

Estos datos se presentarán en una sesión oral en la LI Reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, American Society of Clinical Oncology), el lunes 1 de junio a las 11:45 CST (Resumen n. 4506).

El carcinoma de células renales es la forma más frecuente de cáncer renal. El tratamiento estándar para el carcinoma de células renales metastásico o avanzado es un tratamiento con fármacos dirigidos a moléculas, diseñado para interferir con las moléculas específicas imprescindibles para el crecimiento y la progresión tumoral. A pesar de esto, continúa siendo una enfermedad para la que los pacientes disponen de muy pocas opciones de tratamiento. La supervivencia libre de progresión es importante, ya que amplía el periodo de tiempo antes de la progresión de un tumor y mejora el pronóstico global para el paciente.

Everolimus es un tratamiento recomendado por las directrices de la National Comprehensive Cancer Network como tratamiento de segunda línea para el carcinoma de células renales no extirpable avanzado o metastásico. En la actualidad no existe ningún tratamiento de combinación aprobado para esta indicación en todo el mundo.

"Para las personas que viven con carcinoma de células renales, estos datos representan un avance alentador en la lucha contra este cáncer raro y difícil de tratar. En concreto, el posible beneficio en la supervivencia libre de progresión será bien recibido tanto por pacientes como por médicos, ya que se trata de un área que requiere atención urgente. Las opciones de tratamiento actuales son limitadas y estos resultados positivos del estudio muestran el posible papel que puede desempeñar lenvatinib en pacientes con cáncer renal avanzado", comentó James Larkin, Oncólogo médico asesor en The Royal Marsden, Londres.

"Eisai está comprometida con buscar los posibles beneficios clínicos de lenvatinib, a fin de ayudar a los pacientes con cáncer y a sus familias", comentó Kenichi Nomoto, Presidente de la Unidad de Creación de Productos Oncológicos de Eisai.

En este congreso también se han presentado más análisis sobre lenvatinib en el tratamiento del cáncer de tiroides avanzado, empleando datos del estudio de fase III SELECT desvelados en ASCO en 2014. SELECT es un ensayo multicéntrico, aleatorizado y doble ciego para pacientes con cáncer diferenciado de tiroides progresivo refractario al yodo radioactivo.[1],[2] Estos datos se presentaron en pósters el sábado 30 de mayo:

- Los resultados de un estudio para determinar la eficacia y la seguridad de

lenvatinib en el tratamiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides al

I131, con y sin tratamiento previo dirigido al VEGF (Resumen n. 6013). En este

estudio, lenvatinib mostró una eficacia comparable en pacientes con y sin exposición

previa al tratamiento dirigido al VEGF, con perfiles de seguridad similares. Más del

75% de los pacientes incluidos en el estudio SELECT fueron naïve a tirosina

tratamiento inhibidor de quinasa y logra un beneficio en la supervivencia libre de

progresión de 18,7 meses con lenvatinib cuando se utiliza como el primer inhibidor de

tirosina quinasa múltiple, en comparación con 3,6 meses en el placebo.

- Los resultados de un estudio para examinar los biomarcadores farmacodinámicos

de la respuesta y la resistencia en el estudio de fase III de lenvatinib en el cáncer

diferenciado de tiroides refractario al I131, SELECT (Resumen n. 6014). En este

estudio, los cambios en la tiroglobulina se correlacionaron con la reducción del

tumor y la tasa de respuesta global en el grupo con lenvatinib de SELECT. El aumento

de los niveles de VEGF y FGF23 puede indicar que lenvatinib actúa en esas redes de

señalización en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides refractario al yodo

radioactivo en SELECT.

- Los resultados de un estudio que examina el efecto de la edad y del

tratamiento con lenvatinib en la supervivencia global de los pacientes con cáncer

diferenciado de tiroides refractario al I131 en SELECT (Resumen n. 6048). Los

resultados del análisis de SELECT ponen de manifiesto que el efecto de la edad se

veía completamente mitigado por el tratamiento con lenvatinib, lo que resultaba en

una mejora de la supervivencia global para los pacientes >65 años tratados con

lenvatinib.

Lenvatinib, descubierto y desarrollado por Eisai, es un tratamiento oral muy selectivo que actúa específicamente sobre tres dianas terapéuticas y con un mecanismo de unión distinto al de otros inhibidores de la tirosina kinasa (TKI). Lenvatinib inhibe simultáneamente la actividad de diferentes moléculas, incluidos los receptores del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGFR), los receptores del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGFR), RET, KIT y los receptores del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR).[3],[4] Esta acción convierte a lenvatinib posiblemente en el primer TKI que inhibe simultáneamente las actividades kinasas de FGFR 1-4 y VEGFR 1-3. Además, se ha descubierto que lenvatinib presenta un nuevo modo de unión para la inhibición de la kinasa, el Tipo V, distinto del utilizado por los compuestos existentes.[5]

La Comisión Europea (CE) ha hecho pública hoy la autorización de comercialización de Lenvima(R) (lenvatinib) para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) (papilar, folicular, células de Hürthle) metastásico o localmente avanzado progresivo y refractario al yodo radioactivo (RYR).

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky