Global

Tsipras asegura que la falta de acuerdo no es por su intransigencia en la negociación

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha asegurado que si no ha habido aún un acuerdo con los prestamistas internacionales no ha sido debido a la intransigencia de su Gobierno y ha abogado por superar las negociaciones técnicas para lograr un acuerdo político. Todo apunta a que no se logrará un acuerdo antes de que termine el domingo, como pretendía Atenas.

"Si no hemos logrado un acuerdo con nuestros socios no ha sido por nuestra intransigencia o por posturas incomprensibles de Grecia", ha afirmado Tsipras en un artículo publicado este domingo por el diario francés 'Le Monde'.

En cambio, atribuye esta situación a la "obsesión de algunos representantes institucionales" que defienden "soluciones que no son razonables" y que no tienen en cuenta el resultado de las últimas elecciones griegas.

En cualquier caso, ha destacado que las instituciones europeas e internacionales están dispuestas a ser flexibles y que también el Gobierno griego está dispuesto a comprometerse y ceder en materia de privatizaciones, por ejemplo, a pesar de que su partido, la Coalición de la Izquierda Radical, está en contra.

Tsipras ha defendido en cambio la reinstauración de la negociación colectiva en materia laboral y su postura sobre pensiones. Así, ha planteado la disposición del Gobierno a integrar los fondos de pensiones en el sistema público y a retrasar la edad de jubilación anticipada, pero ha rechazado nuevas rebajas de las pensiones, reducidas al 48 por ciento en los cinco últimos años.

"Ahora mismo el 44,5 por ciento de los pensionistas cobran por debajo del umbral de la pobreza y el 23,1 por ciento viven en riesgo de pobreza y exclusión social, según datos de Eurostat", ha destacado Tsipras en el artículo. "Estas cifras (...) son intolerables no solo en Grecia, sino en cualquier país civilizado", ha apostillado.

Además, el mandatario griego ha rechazado una eurozona de "dos velocidades" con una de ellas a la cabeza y un "superministro de Finanzas de la eurozona" con poder para vetar los presupuestos de los países miembros que no satisfagan las doctrinas neoliberales más extremistas. REPRESENTANTE GRIEGO ANTE EL FMI

Mientras, el nombramiento de Elena Panaritis como representante de Grecia ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha generado una polémica entre el Gobierno y SYRIZA. Panaritis, diputada del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) entre 2009 y 2012 sustituirá a Thanos Katsambas, una medida rechazada por 40 diputados de SYRIZA porque consideran que la socialista no defiende el programa con el que ganaron las elecciones.

"Una destacada representante de las políticas del rescate no puede representar al Gobierno", argumentan los diputados en la misiva, publicada en una web afín a SYRIZA. "No es una cuestión simbólica, sino política. Es una decisión errónea y pedimos que se dé marcha atrás", añaden.

Panaritis está considerada como cercana al ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, por lo que las críticas a su nombramiento se interpretan como un ataque indirecto al ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky