
El Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, defiende en su último 'videoblog' que el capitalismo ha ayudado a reducir las diferencias en el mundo. Este prestigioso economista asegura que "el número de pobres en todo el planeta ha bajado de una manera brutal desde 1975".
Sala i Martín comenta en su blog personal que "las tasas de pobreza están bajando porque las economías de casi todo el mundo crecen y una de las razones por las que creces es porque muchas de ellas han adoptado economías de mercado".
El Catedrático añade que "la gente normal de la calle vive con unos niveles de vida que los reyes del pasado no podían ni imaginar". Sala i martín manifiesta que las decilas de la población más pobre de los países con economía de mercado viven mejor que los reyes del siglo XXI.
El economista se refiere al capitalismo de la siguiente forma: "la economía ha tenido un éxito espectacular, es verdad que la economía capitalista ha tenido problemas, pero el gran resultado ha sido espectacularmente exitoso".
Comparación de sistemas
Para reafirmar su argumento, Sala i Martín pone de ejemplo otros sistemas que no han funcionado igual "por ejemplo el sistema socialista que podemos compararlo con el capitalista cuando ha habido países que se han dividido en dos, Alemania Oriental fue socialista y Alemania Occidental capitalista, había unos ricos y unos pobres y había gente que se jugaba la vida para salir de un país e ir al otro".
El economista apostilla que casi siempre son los ciudadanos de los sistemas socialistas los que se juegan la vida para cruzar la frontera y entrar en los Estados regidos por economías de mercado.
Sala i Martín concluye su 'videoblog' con la siguiente frase: "ha sido un éxito monumental el que ha conseguido este sistema".