
EURUSD
02:20:02
1,1385

+0,0011pts
El presidente de EEUU anunciará hoy su esperada nueva estrategia para Irak, que incluye sumar 20.000 efectivos a las fuerzas de ocupación y un aumento de la ayuda económica. El plan fija como plazo para noviembre de este año que los iraquíes asuman el control de la seguridad de las 18 provincias del país, según fuentes oficiales.
Estados Unidos mantiene un contingente de 140.000 soldados y las fuerzas iraquíes sólo controlan tres provincias de un país bajo una ocupación que se ha cobrado la vida de más de 3.000 soldados estadounidenses.
Fuentes del Pentágono indicaron que la mayor parte del nuevo contingente, a iniciarse a finales de este mes, se desplegará en Bagdad, y alrededor de 4.000 efectivos serán enviados a la provincia de Anbar.
"Este es un plan de un comandante en jefe que ha decidido no fracasar en Irak", señaló el congresista republicano Mike Pence tras reunirse el martes con el presidente para conocer los detalles de la nueva estrategia.
Más voz para los suníes
Fuentes de la Casa Blanca indicaron que Bush también anunciará una serie de objetivos para el Gobierno del primer ministro iraquí Nuri al Maliki, entre ellos la inclusión de más suníes en el proceso político.
Fuentes políticas indicaron que Al Maliki ha prometido a Bush un despliegue de las tropas iraquíes desde el interior del país para reforzar la seguridad en Bagdad. El principal objetivo de esas tropas será neutralizar a las milicias chiíes leales al clérigo Muqtada al-Sadr, según señalaron.
Por otra parte, Bush instará a los países aliados en el Oriente Medio a que aumenten su ayuda económica a Irak y hará oídos sordos a las recomendaciones de un Grupo de Estudio, que a finales del año pasado sugirió la inclusión de Irán y Siria en los esfuerzos por poner fin a la violencia.
Un discurso en prime time
El presidente dará a conocer los detalles de su estrategia en su primer discurso del año a la hora de mayor audiencia en Estados Unidos (21:00 locales 02:00 GMT del jueves). Pero aun antes de que se conocieran oficialmente los principios de la nueva estrategia legisladores demócratas comenzaron a hacer oír su oposición al plan.
La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que propondrá someter a votación el aumento de tropas y el senador Edward Kennedy presentó el martes un proyecto que impediría la asignación de nuevos fondos para aumentar el contingente militar. "Como dejaron claro las elecciones (legislativas) de noviembre, la gran mayoría de estadounidenses se opone a la guerra en Irak, y un número aún mayor está en contra de enviar más tropas", dijo Kennedy.
Encuestas difundidas el martes por las cadenas de televisión indicaron que el 61 por ciento de la población del país se opone al conflicto en Irak, el cual no se podría ganar no importa cuántos soldados envíe Estados Unidos a ese país, según los consultados.
Los demócratas tienen la llave
Un proyecto similar será presentado en la Cámara de Representantes por el legislador demócrata Ed Markey, lo que abriría el campo para un choque entre la Casa Blanca y el Congreso, dominado por los demócratas desde el 3 de enero.
Kennedy destacó que su iniciativa reclama el papel central que la Constitución concedió al Congreso en decisiones sobre la guerra y la paz. "Tenemos el poder sobre el erario público y vamos a ejercer ese poder", advirtió Kennedy, quien votó contra la guerra lanzada en marzo de 2003 para derrocar al gobernante Sadam Husein.
El legislador afirmó que el aumento de tropas sería "un inmenso nuevo error" y que se debe abandonar la opción militar para encontrar una solución al conflicto a través de la vía política. "Lo que propone Bush es seguir el rumbo, bajo otro nombre. Sólo hará que Estados Unidos sea más odiado en todo el mundo", añadió Kennedy, para quien Irak es "el Vietnam de George W. Bush".