Franquicias

Madrid, capital mundial de la franquicia en abril

Ifema acogerá del 19 al 21 de abril una nueva edición de 'Expofranquicia', que este año contará con más de 500 enseñas, nacionales e internacionales, y espera recibir más de 15.000 visitantes.

Madrid se prepara para convertirse por unos días y un año más en la capital mundial de la franquicia. Los días 19, 20 y 21 de abril, Feria de Madrid acogerá una nueva edición de Expofranquicia, una feria organizada por Ifema, con el apoyo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), y consagrada al modelo de negocio de la franquicia.

Los cálculos de los organizadores prevén que este año se den cita en este Salón más de medio millar de enseñas nacionales e internacionales, de más de 20 sectores diferentes, y a él acudan más de 15.000 personas.

Como en años anteriores, Expofranquicia -que se instalará concretamente en el pabellón 4 de Feria de Madrid- pretende ser un auténtico punto de encuentro entre las empresas que han apostado o quieren apostar por la franquicia y los emprendedores o inversores que ven en ella una opción de negocio y, en muchos casos, de autoempleo.

Sobre todo ahora que la franquicia suma años de crecimiento en todas sus variables, tanto en el número de redes y de establecimientos como de ventas y empleo. Sólo en el último ejercicio, el sistema de franquicias en España ha incrementado en un 3,8 por ciento su número de redes, hasta las 1.348, en un 5,4 por ciento su cifra de establecimientos, hasta los 74.398; en un 2,2 por ciento sus ventas, hasta los 27.592 millones de euros; y en un 3,7 por ciento su nivel de empleo, con un total de 278.951 personas trabajando, casi 10.000 más que al cierre del último ejercicio.

Foco de atracción para extranjeros

Unos datos que no sólo animan a emprendedores, inversores y compañías nacionales a subirse al carro de la franquicia, sino que también captan la atención de empresas e inversores internacionales que ven en España un mercado apto para el desarrollo de sus negocios, e incluso en muchas ocasiones como una perfecta puerta de entrada para el continente europeo o el americano, por la proximidad lingüística de España con la mayoría de los países ubicados al otro lado del Atlántico.

A día de hoy, de las 1.348 redes de franquicias que operan en España, 1.116 son de origen nacional -el 82,8 por ciento- y las 232 restantes -un 17,2 por ciento- proceden de un total de 26 países, especialmente de Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, según los datos del informe La franquicia en España 2018, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores. Unos números que según la propia Asociación podrían elevarse en los próximos años.

De momento, en la edición de este 2018 de Expofranquicia son muchas las enseñas y de muy variados mercados las que llegan con la intención de presentar sus modelos de negocio y promover su expansión en España. El Salón tiene confirmada la participación de enseñas procedentes de Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Lituania, Marruecos, Portugal, y Reino Unido, entre otros países.

Todas ellas presentarán durante los tres días que dura la feria sus ideas y conceptos de negocio: desde negocios de arreglos de ropa y servicios de costura hasta lavanderías, lavado ecológico de vehículos, mobiliario de cocina y baños, hostelería y restauración, y moda, entre otros.

Conceptos de negocios que cohabitarán con los que presenten las cadenas nacionales.

Como todos los años anteriores, Expofranquicia acogerá modelos de negocio de más de 20 sectores diferentes de actividad, entre los que no faltarán la alimentación y la distribución, la hostelería y la restauración, la moda -tanto para adultos como para los más pequeños-, la belleza, la estética y el cuidado del cuerpo, con un fuerte impulso de las cadenas de gimnasios y peluquerías y barberías, el universo infantil, o el sector inmobiliario, entre muchos otros.

Así, entre las enseñas habituales a Expofranquicia, en esta ocasión tampoco faltarán Alcampo, Carrefour, Condis, Eroski o Dia, en el segmento de la distribución, Lizarran, La Mafia se sienta a la mesa, en el de la hostelería y la restauración, Century 21 en el inmobiliario, Midas en el de la reparación y mantenimiento de vehículos, Fersay, en el de repuestos y reparación de aparatos electrónicos y electrodomésticos, o Solvia en el nicho de las agencias inmobiliarias.

Actualmente, los sectores con mayor protagonismo en la franquicia española siguen siendo los de la alimentación, la hostelería y la moda. Entre los tres, según las cifras de la Asociación Española de Franquiciadores, suman un total de 504 redes, lo que supone el 37,3 por ciento del total; cuentan con 31.763 establecimientos abiertos -el 42,7 por ciento-; dan empleo a 160.964 personas -el 57,7 por ciento-, y facturan 18.441 millones de euros, lo que se traduce en el 66,8 por ciento del conjunto del sistema de franquicias español.

Un sistema que, en el análisis por Comunidades Autónomas, sigue teniendo grandes diferencias. Así, la que cuenta con mayor número de centrales franquiciadoras es Madrid, con 335 -diez más que en 2016-, seguida por Cataluña, con 321 -también diez más-; la Comunidad Valenciana, con 178 -ocho más-; Andalucía, con 156 -nueve más-, y Galicia, con 54 -tres más que en 2016-. Entre las cinco acaparan el 77,2 por ciento del total de las centrales franquiciadoras que hay en nuestro país.

Conceptos nuevos

Además de las cadenas que acuden con regularidad a Expofranquicia, el Salón contará en esta edición con algunos conceptos más novedosos, como supermercados ecológicos, hoteles low cost, residencias para la tercera edad con metodología propia o tintorerías online.

En total, Expofranquicia ocupará el pabellón 4 de Ifema con cerca de 600 empresas participantes que conforman, según sus organizadores, "un gran escaparate multisectorial compuesto por un conjunto de expositores de naturaleza internacional y de muy variado origen sectorial, y revalidan al salón como una cita imprescindible para los profesionales del sector de la franquicia y cualquier inversor o emprendedor".

En paralelo, la feria evoluciona con interesantes actividades, orientadas a franquiciadores, franquiciados y futuros franquiciados, que se desarrollarán en el marco del Foro Madrid Franquicia. Un programa diseñado en colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas tanto de los expositores como de los inversores. El temario abordará contenidos de formación y asesoramiento, con la participación de consultoras, distintas franquicias, instituciones internacionales y proveedores de servicios para franquiciados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky